You can subscribe to this list here.
2006 |
Jan
|
Feb
|
Mar
|
Apr
|
May
|
Jun
|
Jul
|
Aug
|
Sep
(12) |
Oct
(1) |
Nov
(9) |
Dec
(2) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2007 |
Jan
(3) |
Feb
(6) |
Mar
(2) |
Apr
|
May
(3) |
Jun
(5) |
Jul
|
Aug
|
Sep
(3) |
Oct
|
Nov
|
Dec
|
2008 |
Jan
(3) |
Feb
(6) |
Mar
(7) |
Apr
(2) |
May
(3) |
Jun
|
Jul
(8) |
Aug
(3) |
Sep
(4) |
Oct
(2) |
Nov
|
Dec
(10) |
2009 |
Jan
|
Feb
(2) |
Mar
|
Apr
(1) |
May
(14) |
Jun
|
Jul
(14) |
Aug
(9) |
Sep
(12) |
Oct
(7) |
Nov
|
Dec
(5) |
2010 |
Jan
(27) |
Feb
(5) |
Mar
(5) |
Apr
(57) |
May
(35) |
Jun
(8) |
Jul
|
Aug
(3) |
Sep
(5) |
Oct
(16) |
Nov
(28) |
Dec
(9) |
2011 |
Jan
(6) |
Feb
(29) |
Mar
(36) |
Apr
(3) |
May
|
Jun
(14) |
Jul
(2) |
Aug
(3) |
Sep
(17) |
Oct
(9) |
Nov
(3) |
Dec
(9) |
2012 |
Jan
(19) |
Feb
(4) |
Mar
(10) |
Apr
(7) |
May
(7) |
Jun
|
Jul
(4) |
Aug
(2) |
Sep
(9) |
Oct
(10) |
Nov
(8) |
Dec
(10) |
2013 |
Jan
|
Feb
(6) |
Mar
|
Apr
(11) |
May
|
Jun
(3) |
Jul
(17) |
Aug
|
Sep
(17) |
Oct
(8) |
Nov
|
Dec
|
2014 |
Jan
(1) |
Feb
(8) |
Mar
(4) |
Apr
(8) |
May
(5) |
Jun
(3) |
Jul
(5) |
Aug
(2) |
Sep
|
Oct
(2) |
Nov
|
Dec
(4) |
2015 |
Jan
|
Feb
(4) |
Mar
(3) |
Apr
(2) |
May
(2) |
Jun
|
Jul
(1) |
Aug
(1) |
Sep
(16) |
Oct
(3) |
Nov
|
Dec
(7) |
2016 |
Jan
(2) |
Feb
|
Mar
(8) |
Apr
|
May
(1) |
Jun
(11) |
Jul
(8) |
Aug
(12) |
Sep
|
Oct
(2) |
Nov
(4) |
Dec
|
2017 |
Jan
|
Feb
(2) |
Mar
|
Apr
|
May
(12) |
Jun
|
Jul
|
Aug
(1) |
Sep
|
Oct
|
Nov
(2) |
Dec
|
2018 |
Jan
(3) |
Feb
(10) |
Mar
|
Apr
|
May
|
Jun
|
Jul
|
Aug
|
Sep
(5) |
Oct
(3) |
Nov
(2) |
Dec
(3) |
2019 |
Jan
(1) |
Feb
(3) |
Mar
|
Apr
|
May
(5) |
Jun
|
Jul
|
Aug
(1) |
Sep
|
Oct
(6) |
Nov
(3) |
Dec
|
2020 |
Jan
|
Feb
|
Mar
|
Apr
|
May
(3) |
Jun
|
Jul
(2) |
Aug
|
Sep
|
Oct
|
Nov
(2) |
Dec
|
2021 |
Jan
|
Feb
|
Mar
|
Apr
(1) |
May
|
Jun
|
Jul
|
Aug
|
Sep
|
Oct
(5) |
Nov
|
Dec
|
2022 |
Jan
|
Feb
|
Mar
(2) |
Apr
(1) |
May
(3) |
Jun
|
Jul
|
Aug
|
Sep
|
Oct
|
Nov
|
Dec
(2) |
2023 |
Jan
|
Feb
(1) |
Mar
|
Apr
(3) |
May
(1) |
Jun
|
Jul
(1) |
Aug
|
Sep
|
Oct
(6) |
Nov
(1) |
Dec
|
2024 |
Jan
|
Feb
|
Mar
|
Apr
|
May
|
Jun
|
Jul
|
Aug
|
Sep
|
Oct
(4) |
Nov
|
Dec
|
2025 |
Jan
(6) |
Feb
|
Mar
|
Apr
|
May
|
Jun
|
Jul
|
Aug
|
Sep
|
Oct
|
Nov
|
Dec
|
From: Douglas J. <do...@gm...> - 2025-01-30 21:05:32
|
Gracias a Jorge Alzate, Alberto García y Jaime Villate por sus respuestas que son muy orientadoras. La pregunta la hice porque descubrí recientemente que la herramienta drawutils [load(drawutils)] permite hacer estos dibujos mediante la orden plot_vector_field y plot_vector_field3d, pero creo que solo en coordenadas rectangulares, es decir, me parece que no funciona para curvas o superficies definidas paramétricamente. Gracias de nuevo. Volveré sobre el tema si tengo algo nuevo. Douglas. El jue, 30 ene 2025 a las 9:03, Jorge Alzate (<jor...@gm...>) escribió: > La especialidad de Maxima no son precisamente las gráficas, por lo que > depende en gran Medida de GNUPlot para ello. > > ... > |
From: Alberto G. <jag...@un...> - 2025-01-30 16:45:24
|
---------- Forwarded message --------- De: Alberto Garcia <jag...@gm...> Date: jue, 30 ene 2025 a la(s) 11:34 a.m. Subject: Re: [Maxima-lang-es] ***SPAM*** Curvas paramétricas y campos vectoriales To: Jorge Alzate <jor...@gm...> Cc: Jaime Villate <vi...@fe...>, Maxima en español < max...@li...> También debería considerar hacer simulaciones con SCILAB : https://es.wikipedia.org/wiki/Scilab BIENVENIDOS A LA VISIÓN DE LOS CONTENIDOS INFORMATICOS CIENTÍFICOS!!! ¡Que los disfruten! El jue, 30 ene 2025 a la(s) 7:04 a.m., Jorge Alzate (jor...@gm...) escribió: > La especialidad de Maxima no son precisamente las gráficas, por lo que > depende en gran Medida de GNUPlot para ello. > > GNUPlot por si solo no puede graficar campos vectoriales a partir de > ecuaciones parametricas, únicamente empleando un archivo con los puntos de > datos. > > En mi opinión personal, sería mas fácil recurrir a GNU Octave y su función > quiver. > > El jue, 30 ene 2025 6:43, Jaime Villate via Maxima-lang-es < > max...@li...> escribió: > >> Hola, >> >> Bienvenido. Veo dos opciones que probablemente no sea lo que espera, >> pero podrán ayudar: >> >> 1. Dibujar la curva con "draw" y sobre ella dibujar algunos vectores, >> calculados manualmente. >> >> 2. Encontrar las dos ecuaciones diferenciales para las cuales la curva >> es una solución particular, en este caso dx/dt = -y, dy/dt = x, y >> dibujar el campo de direcciones y la solución particular, usando "plotdf": >> >> plotdf ([-y,x], [x,-2,2], [y,-2,2], [trajectory_at,0,1]); >> >> Saludo, >> >> Jaime >> >> On 30/01/25 11:07, Douglas Jiménez wrote: >> > Saludos a todos. >> > >> > Esta es mi primera participación y quizás mi interrogante ya esté en >> > alguno de los archivos de la lista, pero aprovecho la oportunidad para >> > establecer el contacto. >> > >> > La pregunta concreta que tengo es: ¿existe un procedimiento o >> > instrucción para dibujar el campo vectorial de una línea definida por >> > ecuaciones paramétricas? Por ejemplo, los vectores tangentes a la >> > circunferencia (cos(theta), sin(theta)), -%pi <= theta<=%pi. >> > >> > Gracias por adelantado. >> > >> > Douglas. >> > >> >> >> _______________________________________________ >> Maxima-lang-es mailing list >> Max...@li... >> https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/maxima-lang-es >> > > *Aviso legal:* El contenido de este mensaje y los archivos adjuntos son > confidenciales y de uso exclusivo de la Universidad Nacional de Colombia. > Se encuentran dirigidos sólo para el uso del destinatario al cual van > enviados. La reproducción, lectura y/o copia se encuentran prohibidas a > cualquier persona diferente a este y puede ser ilegal. Si usted lo ha > recibido por error, infórmenos y elimínelo de su correo. Los Datos > Personales serán tratados conforme a la Ley 1581 de 2012 y a nuestra > Política de Datos Personales que podrá consultar en la página web > www.unal.edu.co. Las opiniones, informaciones, conclusiones y cualquier > otro tipo de dato contenido en este correo electrónico, no relacionados con > la actividad de la Universidad Nacional de Colombia, se entenderá como > personales y de ninguna manera son avaladas por la Universidad. > _______________________________________________ > Maxima-lang-es mailing list > Max...@li... > https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/maxima-lang-es > -- Promotor Software Libre -- Promotor Software Libre Usuario Linux 479737 "Lo que veo es lo que obtengo" |
From: Alberto G. <jag...@gm...> - 2025-01-30 16:35:18
|
También debería considerar hacer simulaciones con SCILAB : https://es.wikipedia.org/wiki/Scilab BIENVENIDOS A LA VISIÓN DE LOS CONTENIDOS INFORMATICOS CIENTÍFICOS!!! ¡Que los disfruten! El jue, 30 ene 2025 a la(s) 7:04 a.m., Jorge Alzate (jor...@gm...) escribió: > La especialidad de Maxima no son precisamente las gráficas, por lo que > depende en gran Medida de GNUPlot para ello. > > GNUPlot por si solo no puede graficar campos vectoriales a partir de > ecuaciones parametricas, únicamente empleando un archivo con los puntos de > datos. > > En mi opinión personal, sería mas fácil recurrir a GNU Octave y su función > quiver. > > El jue, 30 ene 2025 6:43, Jaime Villate via Maxima-lang-es < > max...@li...> escribió: > >> Hola, >> >> Bienvenido. Veo dos opciones que probablemente no sea lo que espera, >> pero podrán ayudar: >> >> 1. Dibujar la curva con "draw" y sobre ella dibujar algunos vectores, >> calculados manualmente. >> >> 2. Encontrar las dos ecuaciones diferenciales para las cuales la curva >> es una solución particular, en este caso dx/dt = -y, dy/dt = x, y >> dibujar el campo de direcciones y la solución particular, usando "plotdf": >> >> plotdf ([-y,x], [x,-2,2], [y,-2,2], [trajectory_at,0,1]); >> >> Saludo, >> >> Jaime >> >> On 30/01/25 11:07, Douglas Jiménez wrote: >> > Saludos a todos. >> > >> > Esta es mi primera participación y quizás mi interrogante ya esté en >> > alguno de los archivos de la lista, pero aprovecho la oportunidad para >> > establecer el contacto. >> > >> > La pregunta concreta que tengo es: ¿existe un procedimiento o >> > instrucción para dibujar el campo vectorial de una línea definida por >> > ecuaciones paramétricas? Por ejemplo, los vectores tangentes a la >> > circunferencia (cos(theta), sin(theta)), -%pi <= theta<=%pi. >> > >> > Gracias por adelantado. >> > >> > Douglas. >> > >> >> >> _______________________________________________ >> Maxima-lang-es mailing list >> Max...@li... >> https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/maxima-lang-es >> > > *Aviso legal:* El contenido de este mensaje y los archivos adjuntos son > confidenciales y de uso exclusivo de la Universidad Nacional de Colombia. > Se encuentran dirigidos sólo para el uso del destinatario al cual van > enviados. La reproducción, lectura y/o copia se encuentran prohibidas a > cualquier persona diferente a este y puede ser ilegal. Si usted lo ha > recibido por error, infórmenos y elimínelo de su correo. Los Datos > Personales serán tratados conforme a la Ley 1581 de 2012 y a nuestra > Política de Datos Personales que podrá consultar en la página web > www.unal.edu.co. Las opiniones, informaciones, conclusiones y cualquier > otro tipo de dato contenido en este correo electrónico, no relacionados con > la actividad de la Universidad Nacional de Colombia, se entenderá como > personales y de ninguna manera son avaladas por la Universidad. > _______________________________________________ > Maxima-lang-es mailing list > Max...@li... > https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/maxima-lang-es > -- Promotor Software Libre |
From: Jorge A. <jor...@gm...> - 2025-01-30 12:03:38
|
La especialidad de Maxima no son precisamente las gráficas, por lo que depende en gran Medida de GNUPlot para ello. GNUPlot por si solo no puede graficar campos vectoriales a partir de ecuaciones parametricas, únicamente empleando un archivo con los puntos de datos. En mi opinión personal, sería mas fácil recurrir a GNU Octave y su función quiver. El jue, 30 ene 2025 6:43, Jaime Villate via Maxima-lang-es < max...@li...> escribió: > Hola, > > Bienvenido. Veo dos opciones que probablemente no sea lo que espera, > pero podrán ayudar: > > 1. Dibujar la curva con "draw" y sobre ella dibujar algunos vectores, > calculados manualmente. > > 2. Encontrar las dos ecuaciones diferenciales para las cuales la curva > es una solución particular, en este caso dx/dt = -y, dy/dt = x, y > dibujar el campo de direcciones y la solución particular, usando "plotdf": > > plotdf ([-y,x], [x,-2,2], [y,-2,2], [trajectory_at,0,1]); > > Saludo, > > Jaime > > On 30/01/25 11:07, Douglas Jiménez wrote: > > Saludos a todos. > > > > Esta es mi primera participación y quizás mi interrogante ya esté en > > alguno de los archivos de la lista, pero aprovecho la oportunidad para > > establecer el contacto. > > > > La pregunta concreta que tengo es: ¿existe un procedimiento o > > instrucción para dibujar el campo vectorial de una línea definida por > > ecuaciones paramétricas? Por ejemplo, los vectores tangentes a la > > circunferencia (cos(theta), sin(theta)), -%pi <= theta<=%pi. > > > > Gracias por adelantado. > > > > Douglas. > > > > > _______________________________________________ > Maxima-lang-es mailing list > Max...@li... > https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/maxima-lang-es > |
From: Jaime V. <vi...@fe...> - 2025-01-30 11:43:49
|
Hola, Bienvenido. Veo dos opciones que probablemente no sea lo que espera, pero podrán ayudar: 1. Dibujar la curva con "draw" y sobre ella dibujar algunos vectores, calculados manualmente. 2. Encontrar las dos ecuaciones diferenciales para las cuales la curva es una solución particular, en este caso dx/dt = -y, dy/dt = x, y dibujar el campo de direcciones y la solución particular, usando "plotdf": plotdf ([-y,x], [x,-2,2], [y,-2,2], [trajectory_at,0,1]); Saludo, Jaime On 30/01/25 11:07, Douglas Jiménez wrote: > Saludos a todos. > > Esta es mi primera participación y quizás mi interrogante ya esté en > alguno de los archivos de la lista, pero aprovecho la oportunidad para > establecer el contacto. > > La pregunta concreta que tengo es: ¿existe un procedimiento o > instrucción para dibujar el campo vectorial de una línea definida por > ecuaciones paramétricas? Por ejemplo, los vectores tangentes a la > circunferencia (cos(theta), sin(theta)), -%pi <= theta<=%pi. > > Gracias por adelantado. > > Douglas. > |
From: Douglas J. <do...@gm...> - 2025-01-30 11:07:52
|
Saludos a todos. Esta es mi primera participación y quizás mi interrogante ya esté en alguno de los archivos de la lista, pero aprovecho la oportunidad para establecer el contacto. La pregunta concreta que tengo es: ¿existe un procedimiento o instrucción para dibujar el campo vectorial de una línea definida por ecuaciones paramétricas? Por ejemplo, los vectores tangentes a la circunferencia (cos(theta), sin(theta)), -%pi <= theta<=%pi. Gracias por adelantado. Douglas. |
From: María J. S. D. <maj...@ho...> - 2024-10-18 18:12:44
|
Buenas tardes, me dirijo a ustedes para que me ayuden a instalar Maxima en un Mac versión 15.0.1 , dado que no se cual es la versión que sería compatible y que dirección tendría que poner para instalarlo. Lo he intentado con una versión que es 5.43. Reciban un saludo y muchas gracias. |
From: Gabriel O. S. <gab...@gm...> - 2024-10-11 12:12:35
|
Hola, Respondo al mensaje anterior. AL poner build_info(); me sale esto: build_info(version="5.46.0",timestamp="2022-04-13 23:24:03",host="x86_64-w64-mingw32",lisp_name="SBCL",lisp_version="2.2.2",maxima_userdir="C:/Users/Gabriel Ortiz Sesé/maxima",maxima_tempdir="C:/Users/Gabriel Ortiz SesÚ/AppData/Local/Temp",maxima_objdir="C:/Users/Gabriel Ortiz Sesé/maxima/binary/5_46_0/sbcl/2_2_2",maxima_frontend="wxMaxima",maxima_frontend_version="22.04.0_MSW") En lispselector he utilizado tanto SVCL como CLISP y ninguno va. He cambiado el nombre de usuario del ordenador para que Sesé no tenga tilde, pero la carpeta de usuario no cambia de nombre. Cree otra sesión en el ordenador con una cuenta de Microsoft sin tilde en el nombre y allí el programa va perfectamente, de hecho, al abrir el programa salen todas las pestañas laterales que en mi sesión no aparecen. No se si es cosa de la tilde en la carpeta lo que hace que el programa vaya mal. Un saludo, Gabriel |
From: Jaime V. <vi...@fe...> - 2024-10-08 07:10:36
|
Hola, El problema es debido a la existencia de una letra con tilde (Ú) en el nombre del directorio. Es un problema que aparece en Windows, apenas con algunas versiones de Lisp. Si bien recuerdo las nuevas versiones de Maxima ya no tienen ese problema. Para poder ayudarte mejor, conviene que sepamos que versión de Maxima y de Lisp estás usando. Esto se consulta con el comando: build_info(); Mira a ver si en el directorio donde instalaste Maxima encuentras un programa que se llama algo asi como "lispselector" y úsalo para cambiar la versión de Lisp; puede que tengas instalada otra versión de Lisp que no tenga ese problema con el directorio. Si no, hay otras cosas que te puedo recomendar para resolver el problema. Cordial saludo, Jaime On 06/10/24 13:39, Gabriel Ortiz Sesé wrote: > Hola, > tengo un problema al representar gráficas 2d, tanto si ejecuto la > orden plot2d como la orden wxplot2d me sale lo siguiente: > > Maxima encountered a Lisp error: > Error opening #P"C:/Users/Gabriel Ortiz > SesÚ/AppData/Local/Temp/maxout23296.gnuplot": > El sistema no puede encontrar la ruta especificada. > Automatically continuing. > To enable the Lisp debugger set *debugger-hook* to nil. > > Me he descargado varias versiones del programa e incluso desactive el > antivirus del ordenador para descargar la versión 5.46 64 bits. Mi > ordenador es Windows 11. > Espero que alguien pueda ayudarme a solucionar el problema. > > |
From: Gabriel O. S. <gab...@gm...> - 2024-10-06 12:39:45
|
Hola, tengo un problema al representar gráficas 2d, tanto si ejecuto la orden plot2d como la orden wxplot2d me sale lo siguiente: Maxima encountered a Lisp error: Error opening #P"C:/Users/Gabriel Ortiz SesÚ/AppData/Local/Temp/maxout23296.gnuplot": El sistema no puede encontrar la ruta especificada. Automatically continuing. To enable the Lisp debugger set *debugger-hook* to nil. Me he descargado varias versiones del programa e incluso desactive el antivirus del ordenador para descargar la versión 5.46 64 bits. Mi ordenador es Windows 11. Espero que alguien pueda ayudarme a solucionar el problema. |
From: LÓPEZ M. D. J. <Dav...@up...> - 2023-11-20 14:30:14
|
Hola, Me acabo de dar cuenta de una cosa curiosa. Esa expresión "absurda" de los paréntesis en números negativos solamente se da en el primero de una suma, es decir tex(-2*x-2*y-2*z-2*t); devuelve $$-\left(2\,z\right)-2\,y-2\,x-2\,t$$ poniendo los paréntesis innecesarios solo al primer término. Por ejemplo tex(-2*x-2*y+2*z-2*t); devuelve $$2\,z-2\,y-2\,x-2\,t$$ ya que ahora el coeficiente del primer término (2z) es positivo. No sé si eso os servirá para entender mejor qué está pasando. Un saludo, ________________________________ De: Jaime Villate via Maxima-lang-es <max...@li...> Enviado: jueves, 26 de octubre de 2023 16:34 Para: El Observatorio De Matemática <obs...@gm...>; max...@li... <max...@li...> Asunto: Re: [Maxima-lang-es] tex para expresiones con números negativos On 26/10/23 15:21, El Observatorio De Matemática wrote: > Por lo que puedo ver la expresión en LaTeX es legítima, es decir, que > al ejecutarla en LaTeX dará la representación deseada. Hola, Es legítima pero un poco absurda :) El problema es que la versión de mactex.lisp de la versión 5.46.0 es incompatible con la versión 5.47.0 de Maxima (al intentar cargarla da un error que no descubro que será). Tendremos que comentarlo en la lista en Inglés. Saludos, Jaime Villate _______________________________________________ Maxima-lang-es mailing list Max...@li... https://urldefense.com/v3/__https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/maxima-lang-es__;!!D9dNQwwGXtA!W0WNfuRiRUzGnEyTmzWZFpZiIE2PP8wjcCpEEW2Sf3LsQkihOAyb3sOxCgMlUzEq3r2pzhCbppO8djehp6OmIz-ebNF5D3y22ati$ |
From: Jaime V. <vi...@fe...> - 2023-10-26 14:35:05
|
On 26/10/23 15:21, El Observatorio De Matemática wrote: > Por lo que puedo ver la expresión en LaTeX es legítima, es decir, que > al ejecutarla en LaTeX dará la representación deseada. Hola, Es legítima pero un poco absurda :) El problema es que la versión de mactex.lisp de la versión 5.46.0 es incompatible con la versión 5.47.0 de Maxima (al intentar cargarla da un error que no descubro que será). Tendremos que comentarlo en la lista en Inglés. Saludos, Jaime Villate |
From: El O. De M. <obs...@gm...> - 2023-10-26 14:21:24
|
Cordial saludo Por lo que puedo ver la expresión en LaTeX es legítima, es decir, que al ejecutarla en LaTeX dará la representación deseada. Estoy trabajando con la versión anterior (5.46.0) y al poner describe(tex) veo que expresiones con los paréntesis, los left y right ya aparecen. (%i1) integrate (1/(1+x^3), x); 2 x - 1 2 atan(-------) log(x - x + 1) sqrt(3) log(x + 1) (%o1) - --------------- + ------------- + ---------- 6 sqrt(3) 3 (%i2) tex (%o1); $$-{{\log \left(x^2-x+1\right)}\over{6}}+{{\arctan \left({{2\,x-1 }\over{\sqrt{3}}}\right)}\over{\sqrt{3}}}+{{\log \left(x+1\right) }\over{3}}\leqno{\tt (\%o1)}$$ Es buena la pregunta y espero que pueda ser respondida más de acuerdo a como lo has pedido, pero por lo que veo, así por encima, es que es un código tex que sirve. Quedamos atentos a ver si se resuelve la cuestión. |
From: LÓPEZ M. D. J. <Dav...@up...> - 2023-10-26 10:52:03
|
Hola, Uso maxima 5.47.0 en archlinux. Creo que ha habido un cambio respecto a versiones anteriores en la forma en la que maxima hace la salida LaTeX en expresiones con números negativos. Cuando ejecuto el comando tex(-2*x); maxima devuelve $$-\left(2\,x\right)$$ con unos paréntesis que, en mi opinión, sobran. Antes esos paréntesis no aparecían, supongo que el resultado que devolvería el mismo comando en las versiones previas sería $$-2\,x$$ No quiero bajar de versión maxima, porque eso al final acaba creando problemas. ¿Hay alguna forma de revertir el comportamiento de la función tex manteniendo la última versión? Gracias. Un saludo, |
From: El O. De M. <obs...@gm...> - 2023-10-10 15:26:28
|
Buenos días Ya en la otra lista de correo se trató de explicar cómo se hace y se trataron de hacer algunas recomendaciones. ¿Ya se ha intentado con MacPorts? Una de las respuestas fue muy detallada y recomendó comenzar aquí https://www.macports.org/install.php (a través de una terminal). El mar, 10 oct 2023 a las 8:09, Aurelio Castanedo (<cas...@ho...>) escribió: > > Buenos días. Podría alguien ayudarme a instalar Maxima en mi MacBook? > Gracias > Enviado desde mi iPad > _______________________________________________ > Maxima-lang-es mailing list > Max...@li... > https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/maxima-lang-es > |
From: Aurelio C. <cas...@ho...> - 2023-10-06 11:03:15
|
Buenos días. Podría alguien ayudarme a instalar Maxima en mi MacBook? Gracias Enviado desde mi iPad |
From: Aurelio C. <cas...@ho...> - 2023-10-06 10:53:19
|
Buenos días, donde podría ponerme en contacto para ayuda de instalación en España. Gracias Enviado desde mi iPad |
From: El O. De M. <obs...@gm...> - 2023-07-11 17:09:01
|
Cordial saludo Pongo a disposición de la comunidad un par de bots en Poe a los cuales se les ha ordenado de que cumplan el papel de ayudar con códigos en Maxima; en la medida que sean usados y entrenados los resultados podrían ser mejores. Espero puedan seguir los siguientes bots: https://poe.com/MaximaCoding y https://poe.com/MaximaCode, animarse a hacer los suyos o sugerir mejores prompts. |
From: El O. De M. <obs...@gm...> - 2023-05-31 15:20:25
|
Cordiales saludos He empezado a usar máxima con cierta soltura desde hace menos de un año y quiere saber si la comunidad de Maxima puede permitirse mayores niveles de colaboración y de adaptabilidad a nuevas tecnologías. A finales de 2022 y lo que va de 2023 se ha visto un gran desarrollo de aplicaciones y plataformas de inteligencia artificial y algunas de ellas tienen la capacidad de asistir con códigos (más que nada en lenguajes populares). Quienes conocemos Maxima desde hace muchos años teníamos entendido que LISP era un lenguaje apropiado para la inteligencia artificial y de hecho sí se han hecho buenas cosas en este campo basada en LISP. Momentos como estos tendrían que ser un momento de cosecha de una gran experiencia acumulada de décadas; sin embargo es difícil ver a LISP en este auge de las inteligencias artificiales. Me gusta Maxima y allí finalmente encontré formas de resolver problemas que no pude abordar con C++ o Matlab; no quisiera que Maxima cayera en la obsolescencia (deprecation). Quiero solicitar información a la comunidad acerca de recursos para seguir aprendiendo a codificar, para compartir códigos, para usar las inteligencias artificiales en favor de aprender a codificar mejor en Maxima (o mejorar los códigos), compendiar códigos que han sido colgados en diversas páginas y en diversos idiomas, colaborar con nuevos paquetes (cumpliendo con las mejores prácticas para ello, pues hay algo en lo que he venido trabajando), etc. Con mis mejores deseos para todos. |
From: Jaime V. <vi...@fe...> - 2023-04-21 07:44:14
|
Hola, Me parece que es un problema de Wxmaxima y no de Maxima. No uso Wxmaxima y no sé que tecla será la que oprimes para introducir el número, pero Wxmaxima debe estar poniendo algo al final que Maxima no entiende. Tendremos que preguntar al responsable por Wxmaxima (Günther). Saludos, Jaime On 18/04/23 12:04, MARIA ANGELES RAMIREZ ESTEVEZ wrote: > Buenos días: > > He cambiado a la versión 5.46.0 de Maxima para Windows y estoy > teniendo muchos problema al cargar los ficheros por lotes (*.mac). He > hecho un montón de pruebas y no consigo nada. > > He creado un fichero tan sencillo como: > > .... > Al ejecutarlo directamente, funciona sin problema. Lo exporto como > fichero por lotes y al cargar el *.mac me da siempre el error "*<<is > not a prefix operator*". |
From: Jaime V. <vi...@fe...> - 2023-04-21 07:38:09
|
Hola, Me parece que es un problema de Wxmaxima y no de Maxima. No uso Wxmaxima y no sé que tecla será la que oprimes para introducir el número, pero Wxmaxima debe estar poniendo algo al final que Maxima no entiende. Tendremos que preguntar al responsable por Wxmaxima (Günther). Saludos, Jaime On 18/04/23 12:04, MARIA ANGELES RAMIREZ ESTEVEZ wrote: > Buenos días: > > He cambiado a la versión 5.46.0 de Maxima para Windows y estoy > teniendo muchos problema al cargar los ficheros por lotes (*.mac). He > hecho un montón de pruebas y no consigo nada. > > He creado un fichero tan sencillo como: > > > Al ejecutarlo directamente, funciona sin problema. Lo exporto como > fichero por lotes y al cargar el *.mac me da siempre el error "*<<is > not a prefix operator*". > > > Si alguien me pudiera aclara de dónde viene el problema, se lo > agradecería muchísimo. > > Un cordial saludo. > > Ángeles Ramírez > ------------------------------------------------------------------------ |
From: MARIA A. R. E. <ang...@uv...> - 2023-04-18 11:20:01
|
Buenos días: He cambiado a la versión 5.46.0 de Maxima para Windows y estoy teniendo muchos problema al cargar los ficheros por lotes (*.mac). He hecho un montón de pruebas y no consigo nada. He creado un fichero tan sencillo como: [cid:9d306b4c-8524-4abe-958f-4f5c28992ac2] Al ejecutarlo directamente, funciona sin problema. Lo exporto como fichero por lotes y al cargar el *.mac me da siempre el error "<<is not a prefix operator". [cid:86bbeb13-509b-478a-87a4-443fdadd212d] Si alguien me pudiera aclara de dónde viene el problema, se lo agradecería muchísimo. Un cordial saludo. Ángeles Ramírez ________________________________ |
From: JoseMaria I. <jmi...@ho...> - 2023-02-22 12:29:06
|
Acabo de instalar la última versión de Máxima desde la página de Sourceforge en un ordenador nuevo Hacer Aspire 5 con Windows 11, y cuando estoy trabajando con wxMaxima se cierra de repente, sin previo aviso y sin guardar el trabajo. Lo he reinstalado varias veces y sigue haciendo lo mismo ¿Qué se puede hacer? Un saludo JM Enviado desde Correo<https://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=550986> para Windows |
From: Jaime V. <vi...@fe...> - 2022-12-02 09:45:24
|
Buenos días, La función ln() no existe em Maxima. El logaritmo natural es log(). integrate(log(x)/x^3,x); te dará el resultado que buscas. Saludos y bienvenido a la lista de Maxima, Jaime On 02/12/22 01:06, Carlos Villiere wrote: > Estimados > Estoy comenzando a usar wxMaxima para GNU/Linux. Hasta el momento no > tenía ninguna dificultad, mientras practicaba con los diversos tutoriales. > El inconveniente se me presentó con una integral por partes, diría no > muy compleja. Es que planteo la función , luego le pido a Maxima que > calcule dicha integral y lo que me devuelve no es el resultado sino la > misma expresión que ingrese con el signo integral- > ¿Sabrian que está ocurriendo? espero sus consejos a fin de resolver mi > problema > El adjunto es como aparece en pantalla > Desde ya, muchas gracias |
From: Carlos V. <cvi...@gm...> - 2022-12-02 01:07:31
|
Estimados Estoy comenzando a usar wxMaxima para GNU/Linux. Hasta el momento no tenía ninguna dificultad, mientras practicaba con los diversos tutoriales. El inconveniente se me presentó con una integral por partes, diría no muy compleja. Es que planteo la función , luego le pido a Maxima que calcule dicha integral y lo que me devuelve no es el resultado sino la misma expresión que ingrese con el signo integral- ¿Sabrian que está ocurriendo? espero sus consejos a fin de resolver mi problema El adjunto es como aparece en pantalla Desde ya, muchas gracias |