Thread: [pyPYME-Giotto] Un nuevo integrante
Status: Planning
Brought to you by:
pyneo
From: <ma...@gm...> - 2005-09-02 15:08:40
|
Hola a todos.=20 Quiero presentarme al grupo de desarrollo de pyPYME. Mi nombre es Mauro S=E1nchez y soy estudiante de Sistemas de la UTN (Argentina). Mi experiencia como programador es la de desarrollos para c=E1tedras de la carrera, la mayor=EDa de ellos simples. Hace aproximadamente un a=F1o que comenc=E9 con Python y la verdad que me encanta. Trabajo bajo plataformas GNU/Linux desde hace ya 3 a=F1os, pero comenc=E9 a desarrollar en ellas cuando empec=E9 con Python. No poseo experiencia en el desarrollo de aplicaciones de gesti=F3n empresarial, lo cual es una limitante. Como IDE estoy utilizando Eric3 debido a que Eclipse (que veo que es el que la mayor=EDa de los colaboradores utiliza) me consume demasiados recursos. Por el momento mi intenci=F3n era ayudar en lo que m=E1s se necesite, pero siempre dependiendo del asesoramiento de los que ya llevan tiempo trabajando en este proyecto. Espero que pueda colaborar de manera productiva con el proyecto. Estoy a su disposici=F3n. Saludos a todos, Mauro S=E1nchez. |
From: Marcelo A. <mam...@gm...> - 2005-09-02 19:14:05
|
Mauro Sánchez wrote: > Hola a todos. > Quiero presentarme al grupo de desarrollo de pyPYME. Mi nombre es > Mauro Sánchez y soy estudiante de Sistemas de la UTN (Argentina). Hola... ademas somos de la misma provincia... ;-D > Mi experiencia como programador es la de desarrollos para cátedras de > la carrera, la mayoría de ellos simples. Hace aproximadamente un año > que comencé con Python y la verdad que me encanta. Trabajo bajo > plataformas GNU/Linux desde hace ya 3 años, pero comencé a desarrollar > en ellas cuando empecé con Python. No poseo experiencia en el > desarrollo de aplicaciones de gestión empresarial, lo cual es una > limitante. Como IDE estoy utilizando Eric3 debido a que Eclipse (que > veo que es el que la mayoría de los colaboradores utiliza) me consume > demasiados recursos. Concuerdo, comence utilizando Eclipse, pero ahora estoy utilizando Eric3 sobre Ubuntu/KDE. Tengo algunos inconvenientes menores... pero los voy solucionando. > Por el momento mi intención era ayudar en lo que más se necesite, pero > siempre dependiendo del asesoramiento de los que ya llevan tiempo > trabajando en este proyecto. Supongo que Jose (El "Director" del grupo), podra aconsejar mejor en que area hace mas falta ayuda. Pero seguro que hay mas de una cosa para hacer. > Espero que pueda colaborar de manera productiva con el proyecto. Estoy > a su disposición. > Saludos a todos, Mauro Sánchez. Bueno, Mauro, bienvenido y cualquier duda pregunta! contanos que plataforma vas a usar, (Lin o Win, distro, etc) Ya instalaste el sistema, para ver lo echo? como te fue? saludos. -- Marcelo Ametller www.maramsis.com.ar www.aeroenlace.com.ar |
From: <ma...@gm...> - 2005-09-02 19:54:50
|
El 2/09/05, Marcelo Ametller<mam...@gm...> escribi=F3: > Mauro S=E1nchez wrote: > > Hola a todos. > > Quiero presentarme al grupo de desarrollo de pyPYME. Mi nombre es > > Mauro S=E1nchez y soy estudiante de Sistemas de la UTN (Argentina). >=20 > Hola... ademas somos de la misma provincia... ;-D Soy de San Francisco, C=F3rdoba. Iugal que vos (la provincia). Un compa=F1ero de grupo de la facultad me coment=F3 que estuvo en contacto con vos. >=20 > > Mi experiencia como programador es la de desarrollos para c=E1tedras de > > la carrera, la mayor=EDa de ellos simples. Hace aproximadamente un a=F1= o > > que comenc=E9 con Python y la verdad que me encanta. Trabajo bajo > > plataformas GNU/Linux desde hace ya 3 a=F1os, pero comenc=E9 a desarrol= lar > > en ellas cuando empec=E9 con Python. No poseo experiencia en el > > desarrollo de aplicaciones de gesti=F3n empresarial, lo cual es una > > limitante. Como IDE estoy utilizando Eric3 debido a que Eclipse (que > > veo que es el que la mayor=EDa de los colaboradores utiliza) me consume > > demasiados recursos. >=20 > Concuerdo, comence utilizando Eclipse, pero ahora estoy utilizando Eric3 > sobre Ubuntu/KDE. Tengo algunos inconvenientes menores... pero los voy > solucionando. Vi que en un mail anterior preguntaste como definir el PYTHONPATH para usarlo con Eric. Te cuento como lo hago yo: En una terminal exporto PYTHONPATH y despu=E9s ejectuo Eric. De esa forma te lo toma, pero seguro que hay alguna mejor. =BFVos como lo hiciste? =BFSe puede definir dentro de Eric? >=20 > > Por el momento mi intenci=F3n era ayudar en lo que m=E1s se necesite, p= ero > > siempre dependiendo del asesoramiento de los que ya llevan tiempo > > trabajando en este proyecto. >=20 > Supongo que Jose (El "Director" del grupo), podra aconsejar mejor en que > area hace mas falta ayuda. Pero seguro que hay mas de una cosa para hacer= . Espero su respuesta. >=20 > > Espero que pueda colaborar de manera productiva con el proyecto. Estoy > > a su disposici=F3n. > > Saludos a todos, Mauro S=E1nchez. >=20 > Bueno, Mauro, bienvenido y cualquier duda pregunta! contanos que > plataforma vas a usar, (Lin o Win, distro, etc) Utilizo Debian (testing). >=20 > Ya instalaste el sistema, para ver lo echo? como te fue? Ya instal=E9 el sistema y vi todo lo bueno que hicieron hasta ahora. Estuve probandolo un poco. Al principio me perd=EDa bastante pero de a poco le fui encontrando la vuelta. Para la ejecuci=F3n del sistema tuve algunos problemas, pero eran porque no sab=EDa bien como estaba organizado el c=F3digo. M=E1s all=E1 de eso tod= o resulto muy bien, aunque al iniciarlo me da errores como estos: X Error: BadWindow (invalid Window parameter) 3 Creo que es algo de las QT pero ni idea qu=E9. =BFA Uds. tambi=E9n les apar= ecen? >=20 > saludos. >=20 Saludos, Mauro S=E1nchez. > -- > Marcelo Ametller > www.maramsis.com.ar www.aeroenlace.com.ar >=20 >=20 > ------------------------------------------------------- > SF.Net email is Sponsored by the Better Software Conference & EXPO > September 19-22, 2005 * San Francisco, CA * Development Lifecycle Practic= es > Agile & Plan-Driven Development * Managing Projects & Teams * Testing & Q= A > Security * Process Improvement & Measurement * http://www.sqe.com/bsce5sf > _______________________________________________ > pypyme-giotto mailing list > pyp...@li... > https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/pypyme-giotto > |
From: Jose <coo...@py...> - 2005-09-03 09:43:37
|
El vie, 02-09-2005 a las 21:54, Mauro S=E1nchez escribi=F3: > El 2/09/05, Marcelo Ametller<mam...@gm...> escribi=F3: > > Ya instalaste el sistema, para ver lo echo? como te fue? >=20 > Ya instal=E9 el sistema y vi todo lo bueno que hicieron hasta ahora. > Estuve probandolo un poco. Al principio me perd=EDa bastante pero de a > poco le fui encontrando la vuelta. > Para la ejecuci=F3n del sistema tuve algunos problemas, pero eran porqu= e Uno de los documentos que hemos de crear es, precisamente, c=F3mo montar un entorno de desarrollo pyPYME. Luismi me coment=F3 que nos contar=EDa s= us propias experiencias (=E9l utiliza Eclipse). =BFPodr=EDas compartir las tuyas?. As=ED podr=EDamos preparar un documento en el sitio Plone. > no sab=EDa bien como estaba organizado el c=F3digo. M=E1s all=E1 de eso= todo > resulto muy bien, aunque al iniciarlo me da errores como estos: > X Error: BadWindow (invalid Window parameter) 3 > Creo que es algo de las QT pero ni idea qu=E9. =BFA Uds. tambi=E9n les = aparecen? S=ED. Es algo que tengo que investigar... Saludos, Jose |
From: <ma...@gm...> - 2005-09-05 18:59:43
|
2005/9/3, Jose <coo...@py...>: > El vie, 02-09-2005 a las 21:54, Mauro S=E1nchez escribi=F3: > > El 2/09/05, Marcelo Ametller<mam...@gm...> escribi=F3: > > > Ya instalaste el sistema, para ver lo echo? como te fue? > > > > Ya instal=E9 el sistema y vi todo lo bueno que hicieron hasta ahora. > > Estuve probandolo un poco. Al principio me perd=EDa bastante pero de a > > poco le fui encontrando la vuelta. > > Para la ejecuci=F3n del sistema tuve algunos problemas, pero eran porqu= e >=20 > Uno de los documentos que hemos de crear es, precisamente, c=F3mo montar > un entorno de desarrollo pyPYME. Luismi me coment=F3 que nos contar=EDa s= us > propias experiencias (=E9l utiliza Eclipse). =BFPodr=EDas compartir las > tuyas?. >=20 > As=ED podr=EDamos preparar un documento en el sitio Plone. Me gustar=EDa ver lo que tiene Luismi hasta el momento como para agregarle las diferencias. Igualmente todav=EDa no domino muy bien Eric, por eso es que le pregunt=E9 a Marcelo sobre otra idea del PYTHONPATH. Subversion lo estoy utilizando desde consola. Ni idea como se comportar=E1 Eric. =BFAlguna sugerencia? >=20 > > no sab=EDa bien como estaba organizado el c=F3digo. M=E1s all=E1 de eso= todo > > resulto muy bien, aunque al iniciarlo me da errores como estos: > > X Error: BadWindow (invalid Window parameter) 3 > > Creo que es algo de las QT pero ni idea qu=E9. =BFA Uds. tambi=E9n les = aparecen? >=20 > S=ED. Es algo que tengo que investigar... >=20 > Saludos, > Jose >=20 >=20 >=20 >=20 > ------------------------------------------------------- > SF.Net email is Sponsored by the Better Software Conference & EXPO > September 19-22, 2005 * San Francisco, CA * Development Lifecycle Practic= es > Agile & Plan-Driven Development * Managing Projects & Teams * Testing & Q= A > Security * Process Improvement & Measurement * http://www.sqe.com/bsce5sf > _______________________________________________ > pypyme-giotto mailing list > pyp...@li... > https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/pypyme-giotto > |
From: Jose <coo...@py...> - 2005-09-03 09:37:44
|
El vie, 02-09-2005 a las 17:08, Mauro S=E1nchez escribi=F3: > Hola a todos.=20 > Quiero presentarme al grupo de desarrollo de pyPYME. Mi nombre es > Mauro S=E1nchez y soy estudiante de Sistemas de la UTN (Argentina). > Mi experiencia como programador es la de desarrollos para c=E1tedras de > la carrera, la mayor=EDa de ellos simples. Hace aproximadamente un a=F1= o > que comenc=E9 con Python y la verdad que me encanta. Trabajo bajo > plataformas GNU/Linux desde hace ya 3 a=F1os, pero comenc=E9 a desarrol= lar > en ellas cuando empec=E9 con Python. No poseo experiencia en el > desarrollo de aplicaciones de gesti=F3n empresarial, lo cual es una > limitante. Como IDE estoy utilizando Eric3 debido a que Eclipse (que > veo que es el que la mayor=EDa de los colaboradores utiliza) me consume > demasiados recursos. > Por el momento mi intenci=F3n era ayudar en lo que m=E1s se necesite, p= ero > siempre dependiendo del asesoramiento de los que ya llevan tiempo > trabajando en este proyecto. > Espero que pueda colaborar de manera productiva con el proyecto. Estoy > a su disposici=F3n. > Saludos a todos, Mauro S=E1nchez. Hola Mauro, Pues bienvenido al proyecto 8-) . Si has le=EDdo la documentaci=F3n habr=E1s comprobado que queda mucho por hacer. Tanto en relaci=F3n al dominio de la aplicaci=F3n como a las infraestructuras de las que depende. Ya que no posees experiencia en el desarrollo de aplicaciones de gesti=F3= n empresarial y que, en estos momentos, es m=E1s importante desarrollar infraestructuras que c=F3digo de aplicaci=F3n, puedes elegir desarrollar = el m=F3dulo de infraestructura que m=E1s te interese: - seguridad - administraci=F3n de recursos - personalizaci=F3n (internacionalizaci=F3n + localizaci=F3n + configura= ci=F3n) - auditor=EDa (logs + visor de logs) - gesti=F3n de copias de seguridad - distribuci=F3n de m=F3dulos y componentes - impresi=F3n Todos, a su manera, son subsistemas bastante complejos. Para proceder podemos seguir estos pasos: 1. t=FA eliges qu=E9 quieres desarrollar 2. yo documento el an=E1lisis correspondiente y entre los 2 lo vamos afinando 3. montamos el dise=F1o conjuntamente (ya que t=FA lo vas a implementar = y yo conozco el esquema global donde debe encajar) 4. t=FA lo desarrollas y preparas los tests unitarios =BFTe parece bien? Saludos, Jose |
From: <ma...@gm...> - 2005-09-05 18:50:49
|
2005/9/3, Jose <coo...@py...>: > El vie, 02-09-2005 a las 17:08, Mauro S=E1nchez escribi=F3: > > Hola a todos. > > Quiero presentarme al grupo de desarrollo de pyPYME. Mi nombre es > > Mauro S=E1nchez y soy estudiante de Sistemas de la UTN (Argentina). > > Mi experiencia como programador es la de desarrollos para c=E1tedras de > > la carrera, la mayor=EDa de ellos simples. Hace aproximadamente un a=F1= o > > que comenc=E9 con Python y la verdad que me encanta. Trabajo bajo > > plataformas GNU/Linux desde hace ya 3 a=F1os, pero comenc=E9 a desarrol= lar > > en ellas cuando empec=E9 con Python. No poseo experiencia en el > > desarrollo de aplicaciones de gesti=F3n empresarial, lo cual es una > > limitante. Como IDE estoy utilizando Eric3 debido a que Eclipse (que > > veo que es el que la mayor=EDa de los colaboradores utiliza) me consume > > demasiados recursos. > > Por el momento mi intenci=F3n era ayudar en lo que m=E1s se necesite, p= ero > > siempre dependiendo del asesoramiento de los que ya llevan tiempo > > trabajando en este proyecto. > > Espero que pueda colaborar de manera productiva con el proyecto. Estoy > > a su disposici=F3n. > > Saludos a todos, Mauro S=E1nchez. >=20 > Hola Mauro, >=20 > Pues bienvenido al proyecto 8-) . >=20 > Si has le=EDdo la documentaci=F3n habr=E1s comprobado que queda mucho por > hacer. Tanto en relaci=F3n al dominio de la aplicaci=F3n como a las > infraestructuras de las que depende. >=20 > Ya que no posees experiencia en el desarrollo de aplicaciones de gesti=F3= n > empresarial y que, en estos momentos, es m=E1s importante desarrollar > infraestructuras que c=F3digo de aplicaci=F3n, puedes elegir desarrollar = el > m=F3dulo de infraestructura que m=E1s te interese: >=20 > - seguridad > - administraci=F3n de recursos > - personalizaci=F3n (internacionalizaci=F3n + localizaci=F3n + co= nfiguraci=F3n) > - auditor=EDa (logs + visor de logs) > - gesti=F3n de copias de seguridad > - distribuci=F3n de m=F3dulos y componentes > - impresi=F3n >=20 > Todos, a su manera, son subsistemas bastante complejos. >=20 Como vos dec=EDes son todos bastante complejos. Pero deber=EDa haber alguno un poco m=E1s sencillo como para comenzar. =BFCu=E1l te/les parece?=BFPersonalizaci=F3n, tal vez? > Para proceder podemos seguir estos pasos: >=20 > 1. t=FA eliges qu=E9 quieres desarrollar > 2. yo documento el an=E1lisis correspondiente y entre los 2 lo va= mos > afinando > 3. montamos el dise=F1o conjuntamente (ya que t=FA lo vas a imple= mentar y > yo conozco el esquema global donde debe encajar) > 4. t=FA lo desarrollas y preparas los tests unitarios >=20 > =BFTe parece bien? Por el momento me parece bien. Aunque en el comienzo tal vez tenga bastante dudas. >=20 > Saludos, > Jose >=20 >=20 >=20 >=20 > ------------------------------------------------------- > SF.Net email is Sponsored by the Better Software Conference & EXPO > September 19-22, 2005 * San Francisco, CA * Development Lifecycle Practic= es > Agile & Plan-Driven Development * Managing Projects & Teams * Testing & Q= A > Security * Process Improvement & Measurement * http://www.sqe.com/bsce5sf > _______________________________________________ > pypyme-giotto mailing list > pyp...@li... > https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/pypyme-giotto > |
From: Jose <coo...@py...> - 2005-09-06 19:26:14
|
El lun, 05-09-2005 a las 20:50, Mauro S=E1nchez escribi=F3: > 2005/9/3, Jose <coo...@py...>: > > Ya que no posees experiencia en el desarrollo de aplicaciones de gest= i=F3n > > empresarial y que, en estos momentos, es m=E1s importante desarrollar > > infraestructuras que c=F3digo de aplicaci=F3n, puedes elegir desarrol= lar el > > m=F3dulo de infraestructura que m=E1s te interese: > >=20 > > - seguridad > > - administraci=F3n de recursos > > - personalizaci=F3n (internacionalizaci=F3n + localizaci=F3n = + configuraci=F3n) > > - auditor=EDa (logs + visor de logs) > > - gesti=F3n de copias de seguridad > > - distribuci=F3n de m=F3dulos y componentes > > - impresi=F3n > >=20 > > Todos, a su manera, son subsistemas bastante complejos. > >=20 > Como vos dec=EDes son todos bastante complejos. Pero deber=EDa haber > alguno un poco m=E1s sencillo como para comenzar. =BFCu=E1l te/les > parece?=BFPersonalizaci=F3n, tal vez? Pues es dif=EDcil de decidir. Si tuviese que elegir de acuerdo a la "urgencia para el proyecto" tal vez escoger=EDa desarrollar primero el m=F3dulo de personalizaci=F3n, per= o si tuviese que elegir la opci=F3n que presentase menor "barrera de entrada" escoger=EDa el de administraci=F3n de recursos o el de auditor=EDa. As=ED pues, para que vayas haci=E9ndote con el sistema, podr=EDamos empez= ar con el m=F3dulo de administraci=F3n de recursos. Saludos, Jose |
From: <ma...@gm...> - 2005-09-06 20:09:09
|
Si es el que m=E1s te parece conveniente para empezar yo estoy de acuerdo. Desarrollemos es=E9 m=F3dulo. 2005/9/6, Jose <coo...@py...>: > El lun, 05-09-2005 a las 20:50, Mauro S=E1nchez escribi=F3: > > 2005/9/3, Jose <coo...@py...>: > > > Ya que no posees experiencia en el desarrollo de aplicaciones de gest= i=F3n > > > empresarial y que, en estos momentos, es m=E1s importante desarrollar > > > infraestructuras que c=F3digo de aplicaci=F3n, puedes elegir desarrol= lar el > > > m=F3dulo de infraestructura que m=E1s te interese: > > > > > > - seguridad > > > - administraci=F3n de recursos > > > - personalizaci=F3n (internacionalizaci=F3n + localizaci=F3n = + configuraci=F3n) > > > - auditor=EDa (logs + visor de logs) > > > - gesti=F3n de copias de seguridad > > > - distribuci=F3n de m=F3dulos y componentes > > > - impresi=F3n > > > > > > Todos, a su manera, son subsistemas bastante complejos. > > > > > Como vos dec=EDes son todos bastante complejos. Pero deber=EDa haber > > alguno un poco m=E1s sencillo como para comenzar. =BFCu=E1l te/les > > parece?=BFPersonalizaci=F3n, tal vez? >=20 > Pues es dif=EDcil de decidir. >=20 > Si tuviese que elegir de acuerdo a la "urgencia para el proyecto" tal > vez escoger=EDa desarrollar primero el m=F3dulo de personalizaci=F3n, per= o si > tuviese que elegir la opci=F3n que presentase menor "barrera de entrada" > escoger=EDa el de administraci=F3n de recursos o el de auditor=EDa. >=20 > As=ED pues, para que vayas haci=E9ndote con el sistema, podr=EDamos empez= ar > con el m=F3dulo de administraci=F3n de recursos. >=20 > Saludos, > Jose >=20 >=20 >=20 >=20 > ------------------------------------------------------- > SF.Net email is Sponsored by the Better Software Conference & EXPO > September 19-22, 2005 * San Francisco, CA * Development Lifecycle Practic= es > Agile & Plan-Driven Development * Managing Projects & Teams * Testing & Q= A > Security * Process Improvement & Measurement * http://www.sqe.com/bsce5sf > _______________________________________________ > pypyme-giotto mailing list > pyp...@li... > https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/pypyme-giotto > |
From: <ma...@gm...> - 2005-09-06 20:39:34
|
Como para comenzar a hacer algo voy a probar el comportamiento de pyPyme com MySQL. Si alguien ya realiz=F3 algo por favor hagamelo saber. Ten=EDa pensado utilizar el m=F3dulo python-mysqldb (no s=E9 si existe otro m=F3dulo para conexi=F3n con MySQL). Incluso le=ED en un mail anterior que se quer=EDa independizar la definici=F3n de datos com xml2ddl. =BFC=F3mo va eso? El 6/09/05, Mauro S=E1nchez<ma...@gm...> escribi=F3: > Si es el que m=E1s te parece conveniente para empezar yo estoy de > acuerdo. Desarrollemos es=E9 m=F3dulo. >=20 > 2005/9/6, Jose <coo...@py...>: > > El lun, 05-09-2005 a las 20:50, Mauro S=E1nchez escribi=F3: > > > 2005/9/3, Jose <coo...@py...>: > > > > Ya que no posees experiencia en el desarrollo de aplicaciones de ge= sti=F3n > > > > empresarial y que, en estos momentos, es m=E1s importante desarroll= ar > > > > infraestructuras que c=F3digo de aplicaci=F3n, puedes elegir desarr= ollar el > > > > m=F3dulo de infraestructura que m=E1s te interese: > > > > > > > > - seguridad > > > > - administraci=F3n de recursos > > > > - personalizaci=F3n (internacionalizaci=F3n + localizaci=F3= n + configuraci=F3n) > > > > - auditor=EDa (logs + visor de logs) > > > > - gesti=F3n de copias de seguridad > > > > - distribuci=F3n de m=F3dulos y componentes > > > > - impresi=F3n > > > > > > > > Todos, a su manera, son subsistemas bastante complejos. > > > > > > > Como vos dec=EDes son todos bastante complejos. Pero deber=EDa haber > > > alguno un poco m=E1s sencillo como para comenzar. =BFCu=E1l te/les > > > parece?=BFPersonalizaci=F3n, tal vez? > > > > Pues es dif=EDcil de decidir. > > > > Si tuviese que elegir de acuerdo a la "urgencia para el proyecto" tal > > vez escoger=EDa desarrollar primero el m=F3dulo de personalizaci=F3n, p= ero si > > tuviese que elegir la opci=F3n que presentase menor "barrera de entrada= " > > escoger=EDa el de administraci=F3n de recursos o el de auditor=EDa. > > > > As=ED pues, para que vayas haci=E9ndote con el sistema, podr=EDamos emp= ezar > > con el m=F3dulo de administraci=F3n de recursos. > > > > Saludos, > > Jose > > > > > > > > > > ------------------------------------------------------- > > SF.Net email is Sponsored by the Better Software Conference & EXPO > > September 19-22, 2005 * San Francisco, CA * Development Lifecycle Pract= ices > > Agile & Plan-Driven Development * Managing Projects & Teams * Testing &= QA > > Security * Process Improvement & Measurement * http://www.sqe.com/bsce5= sf > > _______________________________________________ > > pypyme-giotto mailing list > > pyp...@li... > > https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/pypyme-giotto > > > |
From: Jose <coo...@py...> - 2005-09-06 23:17:58
|
El mar, 06-09-2005 a las 22:39, Mauro S=E1nchez escribi=F3: > Como para comenzar a hacer algo voy a probar el comportamiento de > pyPyme com MySQL. Si alguien ya realiz=F3 algo por favor hagamelo saber= . > Ten=EDa pensado utilizar el m=F3dulo python-mysqldb (no s=E9 si existe = otro > m=F3dulo para conexi=F3n con MySQL). Incluso le=ED en un mail anterior = que > se quer=EDa independizar la definici=F3n de datos com xml2ddl. =BFC=F3m= o va > eso? No te recomiendo que empieces intentando a=F1adir el soporte a un nuevo SGBD ya que, tal y como est=E1 montado pyPYME, implica: - instalar el driver (f=E1cil) - crear un m=F3dulo PyDal que utilice ese driver (dif=EDcil) - crear un m=F3dulo pyPYME que integre el m=F3dulo PyDal en el API utilizado por pyPYME (no muy dif=EDcil) - dar acceso al m=F3dulo pyPYME desde el fichero de configuraci=F3n del container de pyPYME (muy f=E1cil) y adem=E1s, a partir de ahora: - crear un m=F3dulo Xml2Ddl que d=E9 soporte al lenguaje DDL utilizado p= or el driver (dif=EDcil) Es decir, mucho trabajo. Respecto a lo de la definici=F3n de diccionarios de datos con Xml2Ddl he conseguido generar, a partir de una clase Python que representa la estructura l=F3gica de una tabla, el DDL adecuado a SGBD Postgres, Firebird y (con algunas restricciones) SQLite. Solo me falta integrarlo adecuadamente en el proceso de instalaci=F3n de componentes (que es donde se ejecutar=E1 este proceso). Quer=EDa haberlo publicado este lunes, pero me he liado con otras cosas 8-(. Espero hacerlo en breve (mi=E9rcoles o jueves). Saludos, Jose |
From: Marcelo A. <mam...@gm...> - 2005-09-07 00:35:49
|
Jose wrote: > El mar, 06-09-2005 a las 22:39, Mauro Sánchez escribió: > >>Como para comenzar a hacer algo voy a probar el comportamiento de >>pyPyme com MySQL. Si alguien ya realizó algo por favor hagamelo saber. >>Tenía pensado utilizar el módulo python-mysqldb (no sé si existe otro >>módulo para conexión con MySQL). Incluso leí en un mail anterior que >>se quería independizar la definición de datos com xml2ddl. ¿Cómo va >>eso? Si tuviera que sugerir... te recomendaria basarte en postgresql... sin agregar un motor nuevo. > > > No te recomiendo que empieces intentando añadir el soporte a un nuevo > SGBD ya que, tal y como está montado pyPYME, implica: > > - instalar el driver (fácil) > - crear un módulo PyDal que utilice ese driver (difícil) > - crear un módulo pyPYME que integre el módulo PyDal en el API > utilizado por pyPYME (no muy difícil) > - dar acceso al módulo pyPYME desde el fichero de configuración del > container de pyPYME (muy fácil) > > y además, a partir de ahora: > > - crear un módulo Xml2Ddl que dé soporte al lenguaje DDL utilizado por > el driver (difícil) > > Es decir, mucho trabajo. > > Respecto a lo de la definición de diccionarios de datos con Xml2Ddl he > conseguido generar, a partir de una clase Python que representa la > estructura lógica de una tabla, el DDL adecuado a SGBD Postgres, > Firebird y (con algunas restricciones) SQLite. Solo me falta integrarlo > adecuadamente en el proceso de instalación de componentes (que es donde > se ejecutará este proceso). > > Quería haberlo publicado este lunes, pero me he liado con otras cosas > 8-(. Espero hacerlo en breve (miércoles o jueves). > > Saludos, > Jose -- Marcelo Ametller www.maramsis.com.ar www.aeroenlace.com.ar |
From: Marcelo A. <mam...@gm...> - 2005-09-06 13:04:10
|
Mauro Sánchez wrote: > 2005/9/3, Jose <coo...@py...>: > >>El vie, 02-09-2005 a las 21:54, Mauro Sánchez escribió: >>Uno de los documentos que hemos de crear es, precisamente, cómo montar >>un entorno de desarrollo pyPYME. Luismi me comentó que nos contaría sus >>propias experiencias (él utiliza Eclipse). ¿Podrías compartir las >>tuyas?. >> >>Así podríamos preparar un documento en el sitio Plone. > > Me gustaría ver lo que tiene Luismi hasta el momento como para > agregarle las diferencias. Igualmente todavía no domino muy bien Eric, > por eso es que le pregunté a Marcelo sobre otra idea del PYTHONPATH. > Subversion lo estoy utilizando desde consola. Ni idea como se > comportará Eric. ¿Alguna sugerencia? > > Tener instalado eric y subversion, el cual se integra bastante bien, teniendo cuidado de no olvidar setar algunas propiedades. Para trabajar con el proyecto hago lo siguiente: Baje el proyecto a /home/mametller/workspace/pypyme/trunk En eric voy a Project/new Aparece la ficha de propiedades del proyecto: project Name: pyPyme project Directory: /home/mametller/workspace/pypyme/trunk/ main script: org/pypyme/charon/apps/control_center/c/app.py Luego me pregunta: add existing files to the project? yes would you like to edit vcs command? No shall the project file be added to the repository? No ahora project/close para que se grave el proyecto y se actualizen algunas variables. vuelvo a abrir el projecto y me voy a la pestaña "Others" en el "project-browser" para agregar el arbol de codigo que incluye a todos los archivos. En especial los .xml boton derecho del mouse en la pestaña "others" y "add directory" En la pantalla de "add directory" en "Source Directory": /home/mametller/workspace/pypyme/trunk/org/ grabo el project y listo. Para trabajar en el codigo, me manejo con la referida pestaña de "others" ya que alli veo todo el codigo. En la columna de vcs status tengo la info de si esta en subversion o es local el file. Con el boton derecho del mouse sobre un directory o archivo, tengo las opciones de subversion, para status, commit, update y demas. A mi me es mas comodo con el mouse, pero tambien estan las opciones desde el menu. (Project o Debug) Algo importante es no olvidarse de "setear" las propiedades de cada archivo y directorio para que subversion trabaje correctamente. Uso las siguientes por el momento: svn:keywords HeadURL Id LastChangedBy LastChangedDate LastChangedRevision svn:ignore *.pyc *.pyo *~ Hasta ahora no encontre como setear la variable PYTHONPATH en Eric. Si bien al correr el projecto mediante "run project", aparece un menu para setear "working directory" , no me ha funcionado. Por ello agregue la linea siguiente al script de arranque app.py: sys.path += ["/home/mametller/workspace/pypyme/trunk"] No olvidarse de activar en Preferences, las opciones de python, como autocompletado, coloreado, tab, etc saludos Marcelo Ametller www.maramsis.com.ar www.aeroenlace.com.ar |
From: <ma...@gm...> - 2005-09-06 20:42:54
|
Muy buenos tips, ya los implement=E9. Gracias. El 6/09/05, Marcelo Ametller<mam...@gm...> escribi=F3: > Mauro S=E1nchez wrote: > > 2005/9/3, Jose <coo...@py...>: > > > >>El vie, 02-09-2005 a las 21:54, Mauro S=E1nchez escribi=F3: > >>Uno de los documentos que hemos de crear es, precisamente, c=F3mo monta= r > >>un entorno de desarrollo pyPYME. Luismi me coment=F3 que nos contar=EDa= sus > >>propias experiencias (=E9l utiliza Eclipse). =BFPodr=EDas compartir las > >>tuyas?. > >> > >>As=ED podr=EDamos preparar un documento en el sitio Plone. > > > > Me gustar=EDa ver lo que tiene Luismi hasta el momento como para > > agregarle las diferencias. Igualmente todav=EDa no domino muy bien Eric= , > > por eso es que le pregunt=E9 a Marcelo sobre otra idea del PYTHONPATH. > > Subversion lo estoy utilizando desde consola. Ni idea como se > > comportar=E1 Eric. =BFAlguna sugerencia? > > > > >=20 > Tener instalado eric y subversion, el cual se integra bastante bien, > teniendo cuidado de no olvidar setar algunas propiedades. >=20 > Para trabajar con el proyecto hago lo siguiente: >=20 > Baje el proyecto a /home/mametller/workspace/pypyme/trunk > En eric voy a Project/new >=20 > Aparece la ficha de propiedades del proyecto: > project Name: pyPyme > project Directory: /home/mametller/workspace/pypyme/trunk/ > main script: org/pypyme/charon/apps/control_center/c/app.py >=20 > Luego me pregunta: > add existing files to the project? yes > would you like to edit vcs command? No > shall the project file be added to the repository? No >=20 > ahora project/close para que se grave el proyecto y se actualizen > algunas variables. >=20 > vuelvo a abrir el projecto y me voy a la pesta=F1a "Others" en el > "project-browser" para agregar el arbol de codigo que incluye a todos > los archivos. En especial los .xml >=20 > boton derecho del mouse en la pesta=F1a "others" y "add directory" >=20 > En la pantalla de "add directory" en "Source Directory": > /home/mametller/workspace/pypyme/trunk/org/ >=20 > grabo el project y listo. >=20 > Para trabajar en el codigo, me manejo con la referida pesta=F1a de > "others" ya que alli veo todo el codigo. >=20 > En la columna de vcs status tengo la info de si esta en subversion o es > local el file. >=20 > Con el boton derecho del mouse sobre un directory o archivo, tengo las > opciones de subversion, para status, commit, update y demas. > A mi me es mas comodo con el mouse, pero tambien estan las opciones > desde el menu. (Project o Debug) >=20 > Algo importante es no olvidarse de "setear" las propiedades de cada > archivo y directorio para que subversion trabaje correctamente. > Uso las siguientes por el momento: >=20 > svn:keywords > HeadURL > Id > LastChangedBy > LastChangedDate > LastChangedRevision >=20 > svn:ignore > *.pyc > *.pyo > *~ >=20 > Hasta ahora no encontre como setear la variable PYTHONPATH en Eric. > Si bien al correr el projecto mediante "run project", aparece un menu > para setear "working directory" , no me ha funcionado. >=20 > Por ello agregue la linea siguiente al script de arranque app.py: > sys.path +=3D ["/home/mametller/workspace/pypyme/trunk"] >=20 > No olvidarse de activar en Preferences, las opciones de python, como > autocompletado, coloreado, tab, etc >=20 > saludos >=20 > Marcelo Ametller > www.maramsis.com.ar www.aeroenlace.com.ar >=20 >=20 > ------------------------------------------------------- > SF.Net email is Sponsored by the Better Software Conference & EXPO > September 19-22, 2005 * San Francisco, CA * Development Lifecycle Practic= es > Agile & Plan-Driven Development * Managing Projects & Teams * Testing & Q= A > Security * Process Improvement & Measurement * http://www.sqe.com/bsce5sf > _______________________________________________ > pypyme-giotto mailing list > pyp...@li... > https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/pypyme-giotto > |