Thread: [pyPYME-Giotto] Analisis de Tabla Taxes...
Status: Planning
Brought to you by:
pyneo
From: Marcelo G A. <mam...@gm...> - 2005-07-06 14:53:37
|
Estaba viendo la estructura de taxes: PYP_TAXES ************ CREATE TABLE PYP_TAXES ID BIGINT NOT NULL, ID_GROUP BIGINT NOT NULL, CODE VARCHAR(20) NOT NULL, NAME VARCHAR(50) NOT NULL, DESCRIPTION VARCHAR(255), PERCENTAGE NUMERIC(5,2) ************ Me parece que ademas de Percentage , debiera ir algun tipo de funcion o expresion regular. Al menos en Argentina, casi siempre hacen falta mas datos ademas del porcentage, generalmente hay muchos impuestos y en ocaciones con un calculo complicado. Hace falta saber cual es la base imponible... , compras del mes y otras caracteristicas... que pueden depender de varios factores. --=20 Marcelo Ametller www.maramsis.com.ar - www.aeroenlace.com.ar Ubuntu Linux User. |
From: Jose <coo...@py...> - 2005-07-06 20:00:00
|
El mi=E9, 06-07-2005 a las 16:53, Marcelo G Ametller escribi=F3: > Estaba viendo la estructura de taxes: >=20 > PYP_TAXES > ************ >=20 > CREATE TABLE PYP_TAXES >=20 > ID BIGINT NOT NULL, > ID_GROUP BIGINT NOT NULL, > CODE VARCHAR(20) NOT NULL, > NAME VARCHAR(50) NOT NULL, > DESCRIPTION VARCHAR(255), > PERCENTAGE NUMERIC(5,2) >=20 > ************ >=20 > Me parece que ademas de Percentage , debiera ir algun tipo de funcion > o expresion regular. > Al menos en Argentina, casi siempre hacen falta mas datos ademas del > porcentage, generalmente hay muchos impuestos y en ocaciones con un > calculo complicado. >=20 > Hace falta saber cual es la base imponible... , compras del mes y otras > caracteristicas... que pueden depender de varios factores. Al menos en Espa=F1a la base imponible se asocia al importe "base" de una factura/albar=E1n y no a un impuesto. Lo de las compras del mes y otras caracter=EDsticas tal vez tambi=E9n pue= dan definirse de forma complementaria (e independiente) a los impuestos. No s=E9 d=F3nde utilizas esa informaci=F3n. Creo que lo mejor ser=E1 asumir que tendremos que ir cambiando los esquemas de datos a medida que vayamos desarrollando los procesos. En este caso, cuando encontremos un proceso que exija cambiar la estructura de los impuestos, ser=E1 la propia necesidad la que dictar=E1 y documenta= r=E1 los cambios a realizar. Es mi opini=F3n. |
From: Marcelo G A. <mam...@gm...> - 2005-07-06 20:16:04
|
On 7/6/05, Jose <coo...@py...> wrote: > El mi=E9, 06-07-2005 a las 16:53, Marcelo G Ametller escribi=F3: > > Estaba viendo la estructura de taxes: > > > > PYP_TAXES > > ************ > > > > CREATE TABLE PYP_TAXES > > > > ID BIGINT NOT NULL, > > ID_GROUP BIGINT NOT NULL, > > CODE VARCHAR(20) NOT NULL, > > NAME VARCHAR(50) NOT NULL, > > DESCRIPTION VARCHAR(255), > > PERCENTAGE NUMERIC(5,2) > > > > ************ > > > > Me parece que ademas de Percentage , debiera ir algun tipo de funcion > > o expresion regular. > > Al menos en Argentina, casi siempre hacen falta mas datos ademas del > > porcentage, generalmente hay muchos impuestos y en ocaciones con un > > calculo complicado. > > > > Hace falta saber cual es la base imponible... , compras del mes y otras > > caracteristicas... que pueden depender de varios factores. >=20 > Al menos en Espa=F1a la base imponible se asocia al importe "base" de una > factura/albar=E1n y no a un impuesto. >=20 > Lo de las compras del mes y otras caracter=EDsticas tal vez tambi=E9n pue= dan > definirse de forma complementaria (e independiente) a los impuestos. No > s=E9 d=F3nde utilizas esa informaci=F3n. >=20 > Creo que lo mejor ser=E1 asumir que tendremos que ir cambiando los > esquemas de datos a medida que vayamos desarrollando los procesos. En > este caso, cuando encontremos un proceso que exija cambiar la estructura > de los impuestos, ser=E1 la propia necesidad la que dictar=E1 y documenta= r=E1 > los cambios a realizar. Es mi opini=F3n. >=20 Por ejemplo el IVA, impuesto al valor agregado, tiene un porcentage fijo del 21% sobre el Neto... si perteneces a la categoria de RI Responsable Inscripto. Luego lo modificaron para que si el producto vendido es especifico=20 (digamos una impresora) en vez del 21 va el 10,5% y si es xxx va 7,5 % . De lo cual surgiria que para el mismo "impuesto" IVA categ RI, hay distintos netos y porcentages segun el producto. Se podria resolver de la siguiente forma: tabla "taxes" code code_grupo name porcentage RIa IVA IVA Resp Inscripto 21 RIb IVA IVA Resp Inscripto 10,5 RIc IVA IVA Resp Inscripto 7,5 no se si es del todo correcto. luego tenemos el caso de "Aporte lucha contra incendios" se cobra un importe fijo, segun la categoria del cliente... independiente del neto tabla "taxes" code code_grupo name porc fijo? categ? ALFa Ersep Aporte c/Inc - 1,50 RI ALFb Ersep Aporte c/Inc - 0 CF ALFc Ersep Aporte c/Inc - 50 GC Por ahora si no hay alguna solucion mas amplia, dejamos la bases "Taxes" como esta planteada. Luego vemos ? --=20 Marcelo Ametller www.maramsis.com.ar - www.aeroenlace.com.ar Ubuntu Linux User. |
From: Jose <coo...@py...> - 2005-07-06 23:26:49
|
El mi=E9, 06-07-2005 a las 22:15, Marcelo G Ametller escribi=F3: > On 7/6/05, Jose <coo...@py...> wrote: > > El mi=E9, 06-07-2005 a las 16:53, Marcelo G Ametller escribi=F3: > > > Estaba viendo la estructura de taxes: > > > > > > PYP_TAXES > > > ************ > > > > > > CREATE TABLE PYP_TAXES > > > > > > ID BIGINT NOT NULL, > > > ID_GROUP BIGINT NOT NULL, > > > CODE VARCHAR(20) NOT NULL, > > > NAME VARCHAR(50) NOT NULL, > > > DESCRIPTION VARCHAR(255), > > > PERCENTAGE NUMERIC(5,2) > > > > > > ************ > > > > > > Me parece que ademas de Percentage , debiera ir algun tipo de funci= on > > > o expresion regular. > > > Al menos en Argentina, casi siempre hacen falta mas datos ademas de= l > > > porcentage, generalmente hay muchos impuestos y en ocaciones con un > > > calculo complicado. > > > > > > Hace falta saber cual es la base imponible... , compras del mes y o= tras > > > caracteristicas... que pueden depender de varios factores. > >=20 > > Al menos en Espa=F1a la base imponible se asocia al importe "base" de= una > > factura/albar=E1n y no a un impuesto. > >=20 > > Lo de las compras del mes y otras caracter=EDsticas tal vez tambi=E9n= puedan > > definirse de forma complementaria (e independiente) a los impuestos. = No > > s=E9 d=F3nde utilizas esa informaci=F3n. > >=20 > > Creo que lo mejor ser=E1 asumir que tendremos que ir cambiando los > > esquemas de datos a medida que vayamos desarrollando los procesos. En > > este caso, cuando encontremos un proceso que exija cambiar la estruct= ura > > de los impuestos, ser=E1 la propia necesidad la que dictar=E1 y docum= entar=E1 > > los cambios a realizar. Es mi opini=F3n. > >=20 >=20 > Por ejemplo el IVA, impuesto al valor agregado, tiene un porcentage > fijo del 21% sobre el Neto... si perteneces a la categoria de RI > Responsable Inscripto. >=20 > Luego lo modificaron para que si el producto vendido es especifico=20 > (digamos una impresora) en vez del 21 va el 10,5% y si es xxx va 7,5 % > . En este caso se tratar=EDan de distintos tipos de IVA (el de 21%, el de 10,5%, el de 7,5%, etc) > De lo cual surgiria que para el mismo "impuesto" IVA categ RI, hay > distintos netos y porcentages segun el producto. O simplemente distintos tipos de IVA. > Se podria resolver de la siguiente forma: >=20 > tabla "taxes" >=20 > code code_grupo name porcentage > RIa IVA IVA Resp Inscripto 21 > RIb IVA IVA Resp Inscripto 10,5 > RIc IVA IVA Resp Inscripto 7,5 >=20 > no se si es del todo correcto. Yo lo veo correcto: tomar como distintos impuestos los distintos tipos de IVA. As=ED es como se suele aplicar en Espa=F1a. > luego tenemos el caso de "Aporte lucha contra incendios" >=20 > se cobra un importe fijo, segun la categoria del cliente... > independiente del neto >=20 > tabla "taxes" >=20 > code code_grupo name porc fijo? categ? > ALFa Ersep Aporte c/Inc - 1,50 RI > ALFb Ersep Aporte c/Inc - 0 CF > ALFc Ersep Aporte c/Inc - 50 GC >=20 > Por ahora si no hay alguna solucion mas amplia, dejamos la bases > "Taxes" como esta planteada. > Luego vemos ? Podr=EDamos considerar una tabla adicional de cargas impositivas fijas "fixed_taxes" de aplicaci=F3n opcional. |