Re: [pyPYME-Giotto] Ideas concretas
Status: Planning
Brought to you by:
pyneo
From: Jose <coo...@py...> - 2005-07-15 10:39:41
|
El mi=E9, 13-07-2005 a las 04:02, Cesar Pablo Verdes escribi=F3: > El =C1rea de Servicios servir=EDa para ubicar todo aquello que no es un= a > vista de una tarea funcional de pyPYME pero que ayuda al usuario a > encontrar la tarea o elemento con el que desea trabajar, as=ED como > tambi=E9n interactuar con sus compa=F1eros de trabajo. >=20 > En la parte superior se encuentran iconos. Al elegir uno de ellos la > parte de abajo (la verde lisa) desarrolla la selecci=F3n del usuario. >=20 > Vemos los iconos propuestos: > * =C1rbol de tareas de los m=F3dulos instalados: > Permite buscar una tarea entre las que tiene posibles ejecutar > el usuario logoneado seg=FAn sus permisos. > En algunos sistemas como SAP existe la posibilidad de que el > administrador defina un men=FA especial seg=FAn el perfil o > usuario. Si no lo hace se muestra todo el =E1rbol de opciones > instaladas, pero no se le permite ejecutarla tras ser > seleccionada con un mensaje de error de permiso de acceso. [snip] > Detro del =C1rea de Servicio se despliegan los campos para > realizar la b=FAsqueda por descripci=F3n de la tarea. El campo = de > b=FAsquda es un combo desplegable donde se muestran las =FAltim= as > b=FAsqudas del usuario. > Al realizar la b=FAsqueda (tipo google simplificado con palabra= s > claves, frases, palabras obligatorias, etc) se abren las ramas > que tengan tareas que cumplan la condici=F3n de b=FAsqueda y al > presionar el bot=F3n de largavista el sistema ir=E1 posando la > seleccion sobre las tareas en forma c=EDclica. > =20 > Debajo del =E1rbol de tareas (en esta imagen ejemplificado con > un arbol de directorios y un archivo) se encuentra una barra > herramientas espec=EDfica con los siguientes =EDconos de izquie= rda > a derecha: > 1. Colapsar la rama del arbol seleccionada > 2. Colapsar todo el arbol > 3. Expandir la rama del arbol seleccionada > 4. Expandir todo el arbol > 5. Comenzar la tarea en el =C1rea de trabajo, cancelando l= a > tarea que est=E9 activa en ese momento (previa consulta > con un d=EDalogo de confirmaci=F3n de ser necesario) > 6. Comenzar la tarea en una nueva solapa dentro del =C1rea > de trabajo de la misma ventana de la interfaz gr=E1fica > 7. Abrir una nueva ventana (con todas sus =E1reas) y > comenzar la tarea seleccionada en el =C1rea de Trabajo Teniendo en cuenta que es el propio usuario o el administrador designado a tal efecto los que deciden qu=E9 m=F3dulos y componentes instalar y activar y que dichas elecciones se reflejan en la confecci=F3n din=E1mica del men=FA de la aplicaci=F3n, de los "accesos directos" de la barra de m=F3dulos y del "=E1rbol de operaciones", no creo que sea necesario inclu= ir un proceso de b=FAsqueda de tareas. Tu idea me parece buena en situaciones en las que los procesos no presentan una estructura clara (en el caso de pyPYME s=ED, ya que la funcionalidad se agrupa en componentes y =E9stos en m=F3dulos) o en los q= ue la magnitud del aplicativo hace necesaria dicha capacidad. > * Tareas relacionadas con la tarea actual: > Para cada tarea los programadores pueden indicar otras tareas > asociadas que usualmente los usuarios utilizan simultaneamente > o tras completar la tarea corriente. > Por ejemplo, si el usuario est=E1 cargando una factura de venta= , > puede necesitar acceder a la cuenta corriente del cliente, los > datos del mismo, alg=FAn detalle de un art=EDculo, etc. Para > evitar que el usuario tenga que buscar la tarea entre todas > las posibles en el arbol del sistema, al utilizar este > servicio se muestra una serie de "links" =FAtiles a otras > tareas. > Una visi=F3n posible podr=EDa ser: > TBD > =20 > Nota: Al profundizar el an=E1lisis he eliminado la opcion > "Elementos relacionados con la tarea o elemento actual" ya que > me pare innecesario. A la larga siempre se hacen una tarea > sobre los elementos. Pues tu idea de mostrar una lista de tareas complementarias a la que se est=E9 realizando me parece bastante buena, aunque no entiendo qu=E9 quie= res decir con "A la larga siempre se hacen una tarea sobre los elementos". > * Links a las tareas preseleccionadas por el usuario: > El concepto de este servicio de la interfaz gr=E1fica es que el > usuario se arme su propio conjunto de links a tareas de su > preferencia... pudiendo organizarlas en forma de =E1rbol, si es > que lo desea. > Una visi=F3n posible podr=EDa ser: > TBD Ok. Esto formar=EDa parte del m=F3dulo de personalizaci=F3n, que deber=EDa realizarse despu=E9s de haber desarrollado toda la funcionalidad b=E1sica= . Si te fijas en mi comentario al punto anterior-anterior observar=E1s que yo he planteado la posibilidad de que el usuario pueda confeccionar (indirectamente) la estructura de men=FAs y de la "barra de m=F3dulos" simplemente seleccionando qu=E9 componentes y m=F3dulos quiere activar. T= u sugerencia ir=EDa un paso m=E1s all=E1. > * Enviar mensajes a otros usuarios conectados y ver los mensajes > recibidos por otros usuarios: > Este servicio de la interfaz gr=E1fica prestar=EDa servicios > similares al MSN, aunque acotados a mensajes de texto e > im=E1genes de pantallas de la tarea activa en el =C1rea de Trab= ajo > y solamente entre usuarios del sistema. > Esta funcionalidad surge de que hay empresas que no permiten > sistemas p=FAblicos de mensajer=EDa, pero es una herramienta mu= y > =FAtil para uso interno. > Adisionalmente facilitar=EDa el soporte remoto por parte de > usuarios expertos. > El usuario podr=EDa elegir enter buscar un usuario en el arbol > organizacional de toda la empresa, por orden alfab=E9tico, o > armar su propio grupo de usuarios pudiendo organizarlos en > forma de =E1rbol, si es que lo desea. > Una visi=F3n posible podr=EDa ser: > TBD El soporte para grupos de trabajo no pertenece al dominio de la aplicaci=F3n de pyPYME (al fin y al cabo "s=F3lo" pretende solucionar la gesti=F3n comercial de una peque=F1a-mediana empresa). No niego que pueda ser =FAtil, pero se trata de una funcionalidad que no creo que debamos desarrollar. Jose |