Re: [pyPYME-Giotto] Ideas concretas
Status: Planning
Brought to you by:
pyneo
From: Cesar P. V. <ces...@ya...> - 2005-07-15 02:46:51
|
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN"> <html> <head> <meta content="text/html;charset=iso-8859-15" http-equiv="Content-Type"> <title></title> </head> <body bgcolor="#ffffff" text="#000000"> Jose wrote: <blockquote cite="mid...@de..." type="cite"> <blockquote type="cite"> <pre wrap=""> * La Barra de Titulo será el título de la ventana del sistema operativo. Como título de la ventana se colocará "pyPYME - Bienvenido Cesar Verdes", donde "Cesar Verdes" es el nombre largo del usuario logoeado. </pre> </blockquote> <pre wrap=""><!---->Es una opción, aunque muchas aplicaciones prefieren incluir en el título la operación en curso y en una posición fija dentro del formulario principal el usuario logeado. Yo, aunque sólo sea por seguir esta costumbre, también prefiero hacerlo así. </pre> </blockquote> He visto muchos sistemas como la estructura a la que tu te refieres, inclusive en muchas aplicaciones basados en páginas HTML.<br> <br> En mi mail anterior titulado "[pyPYME-Giotto] Área de Trabajo" propuse reservar la parte superior del "Area de Trabajo" para el título de la operación en curso.<br> Esta idea surge de sugerencias de:<br> <br> - Intuitive User Interface (de Microsoft):<br> <blockquote>Donde le dan mucha importancia al título. Te copio parte de un documento que creo estar relacionado:<br> </blockquote> <blockquote>"<i><u>Making the screen title prominent</u></i><br> <i>Once you settle on a useful screen title, it's important to make sure the user sees it. Some studies have shown that users rarely read instructional text. To help overcome this problem, screen titles should be designed to be prominent and appealing in order to draw the user's attention. The screen's visual design should inform the user that the title is the most important thing to be read.</i>"<br> </blockquote> <blockquote>Pantallas de IUI que Microsoft pone como ejemplo son las siguientes:<br> <table border="0" cellpadding="2" cellspacing="2" width="100%"> <tbody> <tr> <td align="center" valign="top"><img alt="" src="cid:par...@ya..." height="218" width="294"><br> </td> <td align="center" valign="top"><img alt="" src="cid:par...@ya..." height="216" width="293"><br> </td> </tr> </tbody> </table> <br> </blockquote> - SAP evolucionó su interfaz de la estructura que tu planteas para una similar a la planteada en IUI.<br> <blockquote>En la version R3 tenía el título de la tarea en la barra de título de la ventana:<br> <img alt="" src="cid:par...@ya..." height="626" width="708"><br> </blockquote> <blockquote><br> Y luego de la versión 4.0 pasó a tener el título de la operación en letras grandes azules sobre un fondo blanco debajo de la barra de herramientas del sistema.<br> <br> Te anexo una pantalla de la versión 4.6:<br> <img alt="" src="cid:par...@ya..." height="484" width="700"><br> </blockquote> <blockquote>Inclusive como puedes observar en la imagen, en la nueva interfaz gráfica SAP eliminó la barra de título de la ventana <span class="moz-smiley-s4"><span> :-P </span></span> (cosa que creo más complicado para una solución multiplataforma).<br> </blockquote> <br> Obviamente hay muchas otras interfaces que se estructuran como tu dices, con el título de la operación en la barra de título de la ventana.<br> <br> Personalmente (y con la mejor explicación teórica que puedo darteles) propongo colocar el título de la operación en letras grandes y bien visible al usuario, como lo propuse en el mail del "Area de Trabajo".<br> <br> ¿Les convence la explicación? ¿Les parece que sigamos adelante sobre esta base?<br> <br> Con respecto al lugar donde colocar el nombre de usuario, sugerí colocarlo en la barra de título de la ventana principal porque el sistema "Compiere" lo coloca ahi y porque no se me ocurrió ningún otro lugar donde colocarlo sin desaprovechar espacio de la ventana ni mezclar conceptos en otras áreas de la ventana. No tengo ninguna preferencia teórica.<br> <br> ¿Alguna sugerencia de donde colocarlo?<br> <br> <blockquote cite="mid...@de..." type="cite"> <blockquote type="cite"> <pre wrap=""> * La Barra de Herramienta de pyPYME tendrá las opciones comunes a la navegación del sistema y funcionalidades intrínsicas a la UI o comunes a muchas tareas. Propongo la siguiente Barra de Herramientas de pyPYME: </pre> </blockquote> <pre wrap=""><!---->[snip] </pre> </blockquote> ¿Que significa [snip]?<br> <br> <blockquote cite="mid...@de..." type="cite"> <pre wrap="">En la propuesta que hize y en el código actual la barra de herramientas que propones está siendo sustituida por una barra "de accesos rápidos" que permite acceder directamente a la funcionalidad de un módulo. Está pensado como una forma de agilizar el acceso a una determinada funcionalidad ya que se trata de una agrupación natural. Por lo que yo entiendo, la barra de herramientas que propones es una versión ampliada de la que incluyo en los formularios-ficha y formularios-lista junto con una versión simplificada de la herramienta de búsquedas que incluyo en los formularios-lista. </pre> </blockquote> Jose, me gustaría explicar mejor el concepto propuesto, que difiere en parte con el que tu planteas en las ventanas SDI de formularios-ficha y formularios-lista.<br> En mi propuesta hay basicamente 3 lugares donde el usuario encuentra "accesos rápidos" y busquedas de tareas:<br> <ol> <li>El Área de la <i><b>Barra de Herramientas del Sistema</b></i>, donde se ubican "accesos rápidos" comunes a todas las tareas de todos los módulos, basicamente para ayudar a la navegación y funciones intrínsicas de la interfaz gráfica.</li> <li>El <i><b>Área de Servicios</b></i> donde el usuario puede encontrar varias formas de buscar y localizar cualquier tarea de cualquier módulo.</li> <li>El Sub-area de la <i><b>Barra de Herramientas de la Tarea</b></i> en el "Area de Tarbajo", donde el usuario encuentra los "accesos rápidos" de las tareas y elementos relacionados con la tarea que está realizando.</li> </ol> El concepto de ambas barras de herramientas lo puedes observar en la imagen de la pantalla de la versión 4.6 y personalmente, como usuario me resultó muy cómodo.<br> <br> Como tu lo dices en tu comentario, la nueva interfaz propuesta difiere en algunos conceptos de la que tu planteas (y ya estás codificando) en los formularios-ficha y formularios-lista. Mi intensión con este estudio y posterior diseño y codificación, es aportar a pyPYME una interfaz gráfica más completa y autocontenida. Tal vez sea un elemento más que nos puede ayudar a diferenciar de otras aplicaciones de gestión para PYMES open source que andan dando vuelta por ahi.<br> <br> Necesito que lo concensuemos entre todos. La realidad es que hoy tu tienes codificado algo concreto (los distintos formularios), en cambio mis sugerencias y estudios aun no pasan el nivel de borrador de análisis.<br> <br> Tal vez para no complicar el desarrollo actual podríamos abrir una rama del proyecto (siempre y cuando entre todos acordamos que la interfaz propuesta es conveniente y utilizable en un futuro de pyPYME) e incluirla en una revisión posterior a la 1.0<br> <br> ¿Cual son vuestras opiniones al respecto? ¿Justifica continuar con un nuevo enfoque de la interfaz gráfica? ¿Es el momento?<br> <br> <blockquote cite="mid...@de..." type="cite"> <blockquote type="cite"> <pre wrap=""> Donde en la parte superior se encuentra una serie de íconos de acceso a los servicios. Entre los servicios propuestos incluyo de izquierda a derecha: 1. Árbol de tareas de los módulos instalados 2. Tareas relacionadas con la tarea o elemento actual 3. Elementos relacionados con la tarea o elemento actual 4. Links a las tareas preseleccionadas por el usuario 5. Enviar mensajes a otros usuarios conectados y ver los mensajes recibidos por otros usuarios. </pre> </blockquote> <pre wrap="">Creo que viene a ser algo similar (aunque no entiendo por qué mezclar tareas y mensajes) a lo que estamos incorporando como "árbol de operaciones". </pre> </blockquote> Disculpa, no comprendo bien tu comentario, tal vez la respuesta la haya dado en el mail en donde intento aclarar a Marcelo su pregunta sobre el "Área de Servicios".<br> En caso que no sea así, o no estés de acuerdo, por favor lo charlamos.<br> <br> <blockquote cite="mid...@de..." type="cite"> <pre wrap="">En la barra de estado, yo creo, nunca deberían mostrarse mensajes críticos (advertencias y errores). Sólo mensajes de tipo 'feedback' que no importa si llegan o no al usuario. Cualquier mensaje medianamente importante debería ser mostrado mediante una ventana modal, asegurando así que el usuario es informado. Sí que es cierto que es un buen sitio donde colocar información "complementaria" como la fecha y demás. </pre> </blockquote> Conceptualmente estoy de acuerdo en que en la barra de estado no se deben muestrar mensajes críticos.<br> <br> La idea es solo que cuando el usuario intenta ejecutar una acción con datos erroneos cargados en los campos de ingreso, la interfaz del usuario muestre un mensaje de advertencia de que hay errores y/o advertencias que deben ser corregidas antes de seguir adelante... no el mensaje de error o advertencia en si.<br> SAP lo hace en una forma muy interesante y graciosa mostrando un ícono de error o advertencia que se agranda y luego se achica en el ángulo inferior izquierdo de la barra de estado, la cual desaparece cuando se corrigen los datos erroneos.<br> Pero conceptualmente coincido que (según se detalla en la guia de estilo de HTMLB):<br> <ol> <li>Se deben mostar el o los campos con datos erroneos en un estado distintivo (ejemplo el texto en rojo, o lo que se defina según el diseño)</li> <li>Mostrar el mensaje de error o advertencia dentro de la vista lo más sercano al campo con dato erroneo posible (por ejemplo esto se puede observar en formulatios HTML donde aparece tras cada campo con dato erroneo un texto en rojo que indica la naturaleza del error).</li> <li>Colocar el cursor/selección en el primer campo con datos erroneos.</li> <li>Evitar los Popups (en este punto difiero de tu comentario) ya que en general molestan a los usuarios y terminan siendo ignorados, dejando su uso para los errores y advertencias de errores severos que requieran una intervensión directa de los usuarios</li> </ol> Creo que en ambos comentarios hay muchos puntos en comun ¿Estas de acuerdo? (sobre todo con la diferencia sobre las ventanas modales).<br> <br> <br> Creo que en este mail se plantean diferencias que necesitamos consensuar. Me encanta el intercambio enriquecedor de ideas! <span class="moz-smiley-s11"><span> 8-) </span></span><br> <br> C.<br> <br> </body> </html> |