[pyPYME-Giotto] =?UTF-8?B?w4FyZWEgZGUgVHJhYmFqbw==?=
Status: Planning
Brought to you by:
pyneo
From: Cesar P. V. <ces...@ya...> - 2005-07-13 15:56:02
|
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN"> <html> <head> <meta content="text/html;charset=UTF-8" http-equiv="Content-Type"> <title></title> </head> <body bgcolor="#ffffff" text="#000000"> Jose wrote:<br> <blockquote cite="mid...@ya..." type="cite"> <blockquote cite="mid...@de..." type="cite"> <pre wrap=""> No. Eso es lo que hacían los diseños MDI que están siendo sustituidos (tanto por Microsoft como por otros grandes fabricantes) por un diseño SDI que incluye navegación e integración de contenidos. Hace tiempo leí unos estudios (lo siento, no recuerdo cuáles) en los que se concluía, dada la limitada capacidad visual y de memorización del ser humano, que era mejor presentar un único bloque informativo (p.e. la ficha de un cliente, una factura, un ingreso en caja, etc) que varios. Supongo que en alguno de estos estudios de interfaz hombre-máquina es en lo que se han basado los expertos de Microsoft y demás. </pre> </blockquote> </blockquote> Gente, con la idea de explicar mejor la diferencia entre el MDI tradicional y la solución propuesta les adjunto un diagrama de lo que podría ser las subareas del Aera de Trabajo:<br> <br> <img alt="" src="cid:par...@ya..." height="438" width="570"><br> <br> En la parte superior del Área de trabajo se encuentra el Título de la tarea activa (la única en la que puede trabajar el usuario y sobre la que tiene que enfocar su atención).<br> <br> Inmediatamente debajo del Título de la Tarea está la Barra de Herramienta de la Tarea. En esta zona se colocarían los botones para acceso rápido a funciones secundarias de la tarea (La unica accion principal, claramente definida por el título de la tarea se ejecuta con el botón de Ok de la Barra de Herramientas de pyPYME... o presionando su tecla de acceso rápido).<br> Cabe recordar que al activar una tarea, ésta podría agregar elementos propios al menú principal, los cuales serán automáticamente retirados por la interfaz gráfica al desacrivarla. En estos elementos de menú se pueden repetir funcionalidades de las funciones de la barra de herramienta y agragar otras que por espacio no entran.<br> <br> Debajo de la Barra de Herramienta de la Tarea se encuentra la página de la tarea. Propongo diseñar las vistas de forma de pensarlas en páginas como si fueran páginas web (basicamente porque los usuarios están acostumbrados a este tipo de visualización y enfoca a los programadores a pensar en la cantidad de información mostrada y ahorrar ancho de banda caso instalar pyPYME en una tipología de n-capas).<br> <br> En el ángulo inferior derecho (entre ambas barras de desplazamiento) se encuentra un ícono que permite visualizar el "Área de Trabajo" a pantalla completa, escondiendo el título de la Interfaz, el menú principal, la barra de de herramientas de pyPYME y el Area de Servicios; solo dejando la Barra de Estado que es donde el sistema muestra mensajes e interactúa con el usuario a medida que ejecutar la tarea.<br> <br> En la parte Inferior es donde se encuentran las "polémicas" solapas mostrando otras tareas que el usuario dejó en "suspenso" y que puede retomar o cerrar.<br> Suguiero que el administrador pueda, por configuración limitar la cantidad máxima de tareas en suspenso que un usuario pueda tener abiertas. Un número de 4 (cuatro), admás de la tarea activa, parece razonable.<br> <br> Espero haber tarsmitido mejor el concepto.<br> <br> ¿Están de acuerdo?<br> <br> C.<br> </body> </html> |