Re: [pyPYME-Giotto] Interfaz Grafica
Status: Planning
Brought to you by:
pyneo
From: Jose <coo...@py...> - 2005-07-12 13:35:44
|
El lun, 11-07-2005 a las 01:13, Cesar Pablo Verdes escribi=C3=B3: > He tratado de respetar los estandares de documentaci=C3=B3n del proyect= o. > Les alcanzo el primer borrador de los Roles y las Historias Epicas. > Comenc=C3=A9 a redactar el documento como si se tratara de un m=C3=B3du= lo nuevo. > A medida que desarrollaba el documento observ=C3=A9 que ten=C3=ADa much= as cosas > en com=C3=BAn con el componente "Centro de Control", aunque con mayor > alcance. >=20 > Les ruego que no se asusten por la aparente ambici=C3=B3n de alcance y > complejidad del m=C3=B3dulo planteada en este documento. Son ideas que = creo > convenientes implementar en la interfaz gr=C3=A1fica de pyPYME basadas = en > conceptos de la SAPGui, la teor=C3=ADa Inductive User Ineterfase de > Microsoft, conceptos e ideas de otros productos como Compiere, > FacturaLUX, TinyERP, Eclipse y Groove; las teor=C3=ADas de UIs basadas = en > patrones y task oriented UIs, as=C3=AD como tambi=C3=A9n de mis necesid= ades como > usuario de ERP. Una buena colecci=C3=B3n de referencias 8-) . > Desear=C3=ADa que analicen cada punto en forma objetiva sin pensar en e= l > c=C3=B3digo existente o la posible complejidad que su implementaci=C3=B3= n podr=C3=ADa > implicar. Les pido que critiquen este documento con una visi=C3=B3n de > "Nice to Have". >=20 > Tras analizar sus comentarios, y en caso que Uds. no observen ning=C3=BA= n > inconveniente importante proceder=C3=A9 al an=C3=A1lisis de "Composici=C3= =B3n" y la > documentaci=C3=B3n de cada uno de los componente (Historias de usuario = y > Tests de aceptacion) >=20 > Espero ansiosamente vuestros comentarios. :-)=20 >=20 > C. >=20 >=20 > Encargado el organizar el di=C3=A1logo entre el usuario y los component= es a > traves de una interfaz gr=C3=A1fica estandarizada y la administraci=C3=B3= n de > las vistas y controladores de los componentes de los dem=C3=A1s m=C3=B3= dulos. > Roles >=20 > Usuario=20 > Cualquier persona que hace uso de esta aplicaci=C3=B3n, > independientemente del perfil de seguridad bajo el que opere.=20 > Usuario especializado=20 > Usuario que utiliza frecuentemente un n=C3=BAmero de acotado de > funcionalidades del sistema las cuales conoce en detalle y > opera muy r=C3=A1pidamente.=20 > Usuario espor=C3=A1dico=20 > Usuario que peri=C3=B3dicamente debe realizar alguna tarea en e= l > sistema al cual no oper=C3=A1ndolo con fluidez=20 > Soporte funcional=20 > Usuario especializado en determinadas funcionalidades del > sistema cuya funci=C3=B3n es ayudar a los otros usuarios a util= izar > el sistema.=20 > Administrador=20 > Usuario que act=C3=BAa bajo un perfil de seguridad especial que= le > permite acceder, usar y configurar cualquiera de los elementos > de la aplicaci=C3=B3n=20 > Programador =20 > Cualquier persona que programa nuevas vistas y controladores.=20 > Dise=C3=B1ador=20 > Cualquier persona que produce im=C3=A1genes y estilos aplicable= s a > los est=C3=A1ndares de la interfaz gr=C3=A1fica. Ok > Historias =C3=A9picas > * Los usuarios podr=C3=A1n =E2=80=9Cnavegar=E2=80=9D por el siste= ma accediendo a > distintos niveles de detalle de la informaci=C3=B3n, entidades = y > tareas relacionadas a la tarea que est=C3=A1n ejecutando o dese= a > ejecutar. Ok > * Los usuarios especializados podr=C3=A1n acceder y ejecutar > r=C3=A1pidamente cualquier tarea. Ok > * Los usuarios espor=C3=A1dicos ser=C3=A1n guiados por el sistema= a fin de > localizar y completar las tareas que necesiten ejecutar. Ok. Ya que puede considerarse como una mejora y no una funcionalidad "base", puede estudiarse para una versi=C3=B3n post-1.0. > * Los usuarios podr=C3=A1n operar el sistema con tiempos razonabl= es > de respuesta conectados a la red con anchos de banda limitados > como los que presentan las conexiones dial-up. Ok > * La interfaz gr=C3=A1fica ser=C3=A1 autocontenida en una sola ve= ntana > segmentada en distintas =C3=A1reas funcionales, aunque los usua= rios > podr=C3=A1n abrir m=C3=A1s de una instancia de la interfaz en c= aso que > lo desearan. Ok > * Las vistas se desplegar=C3=A1n en una =C3=A1rea de la interfaz = gr=C3=A1fica > llamada =E2=80=9C=C3=A1rea de trabajo=E2=80=9D. Ok > * Los usuarios podran mantener abiertas en la misma =E2=80=9C=C3=A1= rea de > trabajo=E2=80=9D en forma simultaneamea varias tareas en distin= tos > estados de ejecuci=C3=B3n. No. Eso es lo que hac=C3=ADan los dise=C3=B1os MDI que est=C3=A1n siendo sust= ituidos (tanto por Microsoft como por otros grandes fabricantes) por un dise=C3=B1o SDI = que incluye navegaci=C3=B3n e integraci=C3=B3n de contenidos. Hace tiempo le=C3=AD unos estudios (lo siento, no recuerdo cu=C3=A1les) e= n los que se conclu=C3=ADa, dada la limitada capacidad visual y de memorizaci=C3=B3= n del ser humano, que era mejor presentar un =C3=BAnico bloque informativo (p.e. la ficha de un cliente, una factura, un ingreso en caja, etc) que varios. Supongo que en alguno de estos estudios de interfaz hombre-m=C3=A1quina e= s en lo que se han basado los expertos de Microsoft y dem=C3=A1s. > * Ser=C3=A1 simple para los usuarios identificar la tarea que est= =C3=A1n > ejecutando en cada momento, podr=C3=A1n comprender facilmente > cuales son los pasos necesarios para concluirla, como > cancelarla y como comenzar una tarea nueva. Ok > * Los usuarios encontrar=C3=A1n en las vistas de los componentes > todas las funcionalidades necesarias para ejecutar una y solo > una tarea a la vez, la cual ser=C3=A1 claramente especificada p= or > su t=C3=ADtulo. Ok > * La cantidad de widgets utilizables por los programadores para > crear las vistas ser=C3=A1 limitada y estandarizada tanto en > funcionalidad como en est=C3=A9tica por el documento de =E2=80=9C= Guia de > Estilo=E2=80=9D. Ok > * Los programadores contar=C3=A1n con patrones para facilitar la > implementaci=C3=B3n de las vistas de los componentes de la > aplicaci=C3=B3n. Ok > * La programadores contar=C3=A1n con un stock acotado de im=C3=A1= genes e > iconos para dise=C3=B1ar las vistas. Los dise=C3=B1adores podr=C3= =A1n definir > y agregar al stock del sistema nuevas im=C3=A1genes e =C3=ADcon= os a > medida que los programadores lo requieran. Ok > * Los usuarios podr=C3=A1n acceder a la cola de impresi=C3=B3n de= l sistema > y visualizar en el =C3=A1rea de trabajo los documentos y report= es > que se haya solicitado antes de ser impresos, o eliminarlos de > la cola de impresi=C3=B3n sin imprimirlo. Ok. Por desgracia esta funcionalidad a=C3=BAn queda lejana en el tiempo. No e= s que no la considere importante (=C2=A1 de hecho es imprescindible !) sino= que la tecnolog=C3=ADa de la que disponemos no est=C3=A1, que digamos, muy el= aborada. Este es otro apartado que exige un cuidadoso estudio. > * La interfaz gr=C3=A1fica facilitar=C3=A1 el trabajo en equipo d= e los > usuarios y el soporte remoto. Ok Buen trabajo. Saludos, Jose |