Re: [pyPYME-Giotto] Sgerencias y preguntas v0.1
Status: Planning
Brought to you by:
pyneo
From: Jose <coo...@py...> - 2005-07-06 13:03:36
|
El mi=E9, 06-07-2005 a las 01:31, Cesar Pablo Verdes escribi=F3: > Cuando decis "para que los dem=E1s pod=E1is participar cuanto antes", =BF= te > refieres a codificar? S=ED. > Si =E9ste fuera el caso entiendo tu decisi=F3n, aunque suguiero en esta > etapa trabajar en la documentaci=F3n del an=E1lisis a fin de no caer en > codificar sin una guia (manteniendo la filosof=EDa de producci=F3n "Agi= l" > y como capas de cebolla, aclaro que no me refiero a al "Analisis" de > RUPS ni nada por el estilo). La forma de redactar los an=E1lisis ya est=E1 documentada. Al tratarse de una metodolog=EDa "Agile" otorga mucha libertad en aras de agilizar su redacci=F3n. > A lo que me refiero es que por ejemplo, por lo que entiendo Marcelo > est=E1 produciendo la parte de clientes, pero la documentaci=F3n del > componente "Charon/Ficheros maestros/Clientes" est=E1 vacia (Marcelo po= r > favor no lo tomes a mal este comentario, lo pongo como ejemplo). =BFNo > ser=EDa mejor documentar el an=E1lisis para que las personas que lo des= een > pueda opinar antes de ponerse a codificar componentes espec=EDficos?=20 Por una parte soy yo el que est=E1 desarrollando Charon. Marcelo est=E1 poniendo en pr=E1ctica lo que todos debemos hacer: participar en el desarollo de los m=F3dulos de los dem=E1s. En cuanto a lo de documentar el an=E1lisis antes de codificar, eso es lo ideal y lo que se indica en la metodolog=EDa propuesta, pero en un mensaj= e anterior coment=E9 por qu=E9 no lo he cumplido en esta =FAltima parte del proyecto. De hecho la idea es: 1. documentar un an=E1lisis 2. dar una semana para comentar el an=E1lisis 3. modificar el an=E1lisis para reflejar las conclusiones del punto 2 4. codificar > Estamos elaborando muchas cosas por mail que leemos solo los > suscriptos a la lista, en vez, un an=E1lisis plasmado en la web lo pued= e > ver y opinar cualquiera, y a su vez atraer a mas colaboradores. Aclaro > que yo en lo personal me vi atraido al proyecto por tu claridad de > conceptos y organizaci=F3n que lograste trasmitir en el sitio > /dev.pypyme.org/doc/ >=20 > =BFQue opinan? La lista de correo no pretende sustituir la documentaci=F3n sino ayudar a discutir y aclarar conceptos. Se trata de una herramienta para llegar a un fin, que no es otro sino crear y documentar c=F3digo. > > Lo que s=ED necesitaremos es idear una forma de correlacionar las > > historias de usuario con los tests de aceptaci=F3n. Como no hemos mon= tado > > (ni nadie se ha asignado dicha tarea) la infraestructura necesaria pa= ra > > ejecutar tests de aceptaci=F3n, este tema ha quedado pospuesto. > > =20 > Suguiero como algo importante para luego simplificar el montaje de la > infraestructura de tests de aceptaci=F3n, definir y utilizar una > codificaci=F3n de las historias de usuario. > Se me ocurre utilizar un c=F3digo como el siguiente: > HU-xxx-yyy-nnnn >=20 > donde: > - "HU" es la abreviaci=F3n de "historia de usuario" > - xxx es una abreviaci=F3n del m=F3dulo... por ejemplo "THA", "CHA", > "UMB", "POR", "OBE", "THE" y "ELA" (o cualquier otra que Uds. > sugieran). > - yyy es una codificaci=F3n del componente... por ejemplo "PYC" para > PyContainer "adaptado" de Thalassa. > - nnnn es un n=FAmero correlativo de Historias de usuario. >=20 > En la documentaci=F3n espec=EDfica del componente bastar=EDa solo con > numerarlos, pero se deber=EDa utilizar el c=F3digo completo cuando se > refiere desde otro sitio de la documentaci=F3n. >=20 > Siguiendo el mismo razonamiento tal vez sea bueno codificar y enumerar > todo a medida que se va produciendo para facilitar su futura > identificaci=F3n. Por ejemplo podemos utiliar los siguientes prefijos: > - "RO": Roles > - "HE": Historias =E9picas > - "TA": Tests de acptaci=F3n >=20 > =BFLes parece conveniente? La metodolog=EDa basada en historias de usuario no precisa codificaci=F3n alguna. Tan s=F3lo necesitaremos codificar las historias de usuario para poderlas relacionar con los tests de aceptaci=F3n correspondientes. Por otra parte, la codificaci=F3n que propones para las historias de usuario me parece buena. > > > > 4) =BFHay alg=FAn componente espec=EDfico encargado de la "docume= ntaci=F3n del > > > > usuario"? Tal vez lo pensaron como una funcionalidad de cada > > > > componente... pero =BFno deber=EDa haber en Charon un componente = espec=EDfico > > > > que preste servicios de busqueda, indesaxion, etc? > > > > =20 > > > Creo que faltaria ese modulo... > > > Pense en en un componente separado de charon... digamos "manual" , = que > > > imitando a deploy para armar los menus dinamicos... busque en cada > > > modulo... (charon, portia...) un componente "manual" especifico de > > > cada uno... y lo agregue como un "grupo" independiente... > > >=20 > > > Visualmente quedaria una barra de menus... > > >=20 > > > - charon - portia - manual > > > I > > > I- manual comun > > > L manual charon > > > L manual portia > > >=20 > > > obviamente... en lugar de charon dira tablas generales, en lugar de > > > portia tesoreria... etc... > > >=20 > > > esto permitiria que deacuerdo a la configuracion de modulos que se > > > carguen, el manual acompa=F1e a cada uno... dinamicamente... > > > =20 > > A pesar de lo que muchos digan yo creo que no podemos documentar el u= so > > de una herramienta hasta que no dispongamos de ella. Por ello, y aun > > valor=E1ndola como un requisito imprescindible, no he prestado mucha > > atenci=F3n al tema de la documentaci=F3n de usuario. > >=20 > > Creo que es algo que podemos dejar para m=E1s adelante, para cuando > > dispongamos de la v1.0. > >=20 > > Marcelo: no estoy seguro de si C=E9sar se refiere a c=F3mo integrar l= a > > documentaci=F3n de usuario o a otra cosa. En cualquier caso queda > > registrada tu idea 8-). > > =20 > Totalmente de acuerdo. No tiene sentido documentar la ayuda ahora, me > refer=EDa al enfoque de Marcelo... un componente o m=F3dulo que utiliza= ndo > servicios de los compontes arme la ayuda para el usuario > (independientemente de texto de la ayuda, o ayuda sobre que tema).=20 > Por ejemplo, la vista que est=E1 usando el programa tiene campos de > ingreso de datos, por lo tanto los controladores podr=EDan informar al > componente "ayuda" un texto descriptivo sobre que espera el sistema > que el usuario ingrese en cada lugar. A su vez cada vista tiene una > funci=F3n dentro de una tarea de un flujo de trabajo. La vista tambien > podria registrar informaci=F3n en el componente "ayuda". > Es solo para dejar registrada la idea a nivel an=E1lisis de servicios d= e > componentes (no de documentaci=F3n espec=EDfica)... tal vez no sea mome= nto > para preocuparse por =E9sto. Es un tema que habr=E1 que tratar. S=F3lo que no creo que sea el momento. > > > > 5) Desde que trabaj=E9 con SAP me ha obsecionado el dise=F1o de i= nterfaz de > > > > usuario de los sistemas y he estudiado bastante sobre el tema. Al= g=FAn d=EDa > > > > me gustar=EDa conversar sobre el tema (tal vez sobre la base de e= scribir > > > > un documento de sugerencias espec=EDficas). > > > > Tras leer el apartado de "Interfaz de usuario" de la documentaci=F3= n me > > > > surgen muchas ideas/sugerencias. Posiblemente en este momento del > > > > proyecto sea conveniente dise=F1ar e implementar una interfaz b=E1= sica como > > > > la planteada... o tal vez sea conveniente profundizar en su an=E1= lisis > > > > inicial. =BFCual es tu opini=F3n? > > > > Pongo a tu disposici=F3n mi tiempo, si lo consideras conveniente,= para > > > > trabajar en esta =E1rea a fin de realizar un An=E1lisis mas detal= lado con > > > > visi=F3n de futuro de la interfaz de usuario de pyPYME. > > > > =20 > > Creo que a todos nos gustar=EDa disponer del documento del que hablas= , con > > tus propuestas y sugerencias. Lo adjuntar=EDamos a la documentaci=F3n > > t=E9cnica y as=ED podr=EDamos iniciar una conversaci=F3n acerca de si= incluir o > > no algunas (o todas) tus ideas. > > =20 > Ma=F1ana mismo comienzo a trabajar en =E9sto! Si les parece bien > diariamente ir=E9 presentando los progresos en la documentaci=F3n. > Tal vez convenga hacerlo por mail para ver si vale la pena incluir las > ideas o no... de decidir incluirlas, pasar=EDa a trabajar documentar > sobre la Web (con tu permiso obviamente). Me parece bien. > > > > =BFQue te parece m=E1s conveniente para el proyecto?... que dediq= ue un > > > > tiempo a realizar un an=E1lisis m=E1s global de la interfaz del u= suario (el > > > > menos en lo referente a Historias =E9picas, Composici=F3n, Histor= ias de > > > > usuario, Test de aceptaci=F3n, etc) o que comience con el an=E1li= sis del > > > > M=F3dulo Contable paralelamente a la lectura y estudio del c=F3di= go ya > > > > programado? > > > > =20 > > Perdona pero no acabo de entender la relaci=F3n entre el an=E1lisis d= el > > interfaz de usuario y la metodolog=EDa de desarrollo. =BFMe puedes de= tallar > > un poco m=E1s este p=E1rrafo? > > =20 > Mi pregunta era para consultarte como "coordinador" del proyecto sobre > tu parecer sobre que es m=E1s =FAtil en este momento. Por raz=F3n de > disponibilidad de tiempo no puedo hacer ambas cosas simultaneamente. > Si est=E1n de acuerdo y dado el inter=E9s en el tema de interfaz de > usuarios presentado en el mail de Patricio y el tuyo, me dedicar=E9 a > plasmar en palabras todos los conceptos y sugerencias sobre interfaz > de usuarios, dejando para m=E1s tarde el an=E1lisis del m=F3dulo contab= le. Ok. Jose |