[Pfc-prolog-cvs] prolix-doc/pfc-es/manual configuracion.tex,1.1,1.2 instalacion.tex,1.1,1.2 requisit
Status: Beta
Brought to you by:
ivanfrade
|
From: <iva...@us...> - 2003-09-04 20:31:11
|
Update of /cvsroot/pfc-prolog/prolix-doc/pfc-es/manual
In directory sc8-pr-cvs1:/tmp/cvs-serv26004/pfc-es/manual
Modified Files:
configuracion.tex instalacion.tex requisitos.tex
Log Message:
Pasada revision ortografica
Index: configuracion.tex
===================================================================
RCS file: /cvsroot/pfc-prolog/prolix-doc/pfc-es/manual/configuracion.tex,v
retrieving revision 1.1
retrieving revision 1.2
diff -C2 -d -r1.1 -r1.2
*** configuracion.tex 25 Aug 2003 20:58:48 -0000 1.1
--- configuracion.tex 4 Sep 2003 20:31:02 -0000 1.2
***************
*** 8,14 ****
\subsection{Configuración del software para la ejecución}
! \subsubsection{Maquina virtual de java 1.4}
! Este software dispone de abundante documentación y esta portado a multiples plataformas, además de ser de uso común, por lo que nos remitimos a sus manuales.
--- 8,14 ----
\subsection{Configuración del software para la ejecución}
! \subsubsection{Máquina virtual de java 1.4}
! Este software dispone de abundante documentación y esta portado a múltiples plataformas, además de ser de uso común, por lo que nos remitimos a sus manuales.
***************
*** 41,45 ****
\end{verbatim}
! Aquí podemos configurar el nombre de la base de datos qeu queremos utilizar, y el usuario-password que utilizará la aplicación para actuar con ella. El resto de parametros funcionan para el conector dado.
\subsection{Configuración del software para la compilación}
--- 41,45 ----
\end{verbatim}
! Aquí podemos configurar el nombre de la base de datos que queremos utilizar, y el usuario-password que utilizará la aplicación para actuar con ella. El resto de parámetros funcionan para el conector dado.
\subsection{Configuración del software para la compilación}
***************
*** 49,55 ****
\subsubsection{Herramienta de compilación Ant 1.5.4}
! Despues de obtener los ficheros binarios de la web, descomprimir los ficheros en un directorio e incluirlo en el PATH. Se recomienda crear una variable \verb+ANT_HOME+ apuntando al directorio donde descomprimimos los archivos, pero en sistemas NT/2000 y Linux no es necesario.
! Es indispensble utilizar la versión 1.5.4, pues se utilizan algunas características no disponibles en versiones anteriores.
\subsubsection{Generador de código XDoclet 1.2b4}
--- 49,55 ----
\subsubsection{Herramienta de compilación Ant 1.5.4}
! Después de obtener los ficheros binarios de la web, descomprimir los ficheros en un directorio e incluirlo en el PATH. Se recomienda crear una variable \verb+ANT_HOME+ apuntando al directorio donde descomprimimos los archivos, pero en sistemas NT/2000 y Linux no es necesario.
! Es indispensable utilizar la versión 1.5.4, pues se utilizan algunas características no disponibles en versiones anteriores.
\subsubsection{Generador de código XDoclet 1.2b4}
***************
*** 61,65 ****
\subsubsection{Plataforma J2EE}
! Despues de bajar el J2EE SDK y descomprimirlo en un directorio, definir una variable de entorno llamada \verb+J2EE_HOME+ que apunte a ese directorio.
\subsubsection{Biblioteca Batik}
--- 61,65 ----
\subsubsection{Plataforma J2EE}
! Después de bajar el J2EE SDK y descomprimirlo en un directorio, definir una variable de entorno llamada \verb+J2EE_HOME+ que apunte a ese directorio.
\subsubsection{Biblioteca Batik}
Index: instalacion.tex
===================================================================
RCS file: /cvsroot/pfc-prolog/prolix-doc/pfc-es/manual/instalacion.tex,v
retrieving revision 1.1
retrieving revision 1.2
diff -C2 -d -r1.1 -r1.2
*** instalacion.tex 25 Aug 2003 20:58:48 -0000 1.1
--- instalacion.tex 4 Sep 2003 20:31:02 -0000 1.2
***************
*** 19,23 ****
Ambos ficheros deben copiarse en \verb+JBOSS_HOME/server/default/deploy+. Se puede realizar esta operación con el jBoss arrancado, pues dispone de <<hot deploy>>, que le permite detectar cuando llega un fichero nuevo y desplegarlo sin reiniciarse.
! En el momento en que acabe el despliegue de la aplicación (jBoss informa de ello en su consola), se puede acceder a la aplicación a traves de la dirección: \verb+http://{nombre-de-la-maquina}:8080/prolix/login.jsp+, desde cualquier navegador web.
\subsection{Instalación desde el código fuente}
--- 19,23 ----
Ambos ficheros deben copiarse en \verb+JBOSS_HOME/server/default/deploy+. Se puede realizar esta operación con el jBoss arrancado, pues dispone de <<hot deploy>>, que le permite detectar cuando llega un fichero nuevo y desplegarlo sin reiniciarse.
! En el momento en que acabe el despliegue de la aplicación (jBoss informa de ello en su consola), se puede acceder a la aplicación a través de la dirección: \verb+http://{nombre-de-la-maquina}:8080/prolix/login.jsp+, desde cualquier navegador web.
\subsection{Instalación desde el código fuente}
***************
*** 25,31 ****
En \cite{sf-prolix}, disponemos también de un fichero de código fuente. Al bajarlo y descomprimirlo se crea un directorio \verb+prolix-{numero_de_version}+, que contiene el código fuente de la aplicación.
! Suponiendo todo el software configurado correctamente, podemos instalar la aplicación con la ejecución del comando: \textit{ant deploy} en la carpeta recien creada, el cual despliega la aplicación en el jBoss para la configuración default.
! Si se prefiriese instalarla en otro nivel de arranque del jboss, con la ejecución de \textit{ant package-server} y \textit{ant package-webclient} obtenemos en el directorio \texttt{dist} los ficheros requeridos por el jBoss, que despues podemos copiar a mano.
En ese momento, al igual que con la instalación desde los binarios, si el jBoss esta arrancado, podemos acceder a la aplicación mediante la dirección:\\ \verb+http://{nombre-de-la-maquina}:8080/prolix/login.jsp+
--- 25,31 ----
En \cite{sf-prolix}, disponemos también de un fichero de código fuente. Al bajarlo y descomprimirlo se crea un directorio \verb+prolix-{numero_de_version}+, que contiene el código fuente de la aplicación.
! Suponiendo todo el software configurado correctamente, podemos instalar la aplicación con la ejecución del comando: \textit{ant deploy} en la carpeta recién creada, el cual despliega la aplicación en el jBoss para la configuración default.
! Si se prefiriese instalarla en otro nivel de arranque del jBoss, con la ejecución de \textit{ant package-server} y \textit{ant package-webclient} obtenemos en el directorio \texttt{dist} los ficheros requeridos por el jBoss, que después podemos copiar a mano.
En ese momento, al igual que con la instalación desde los binarios, si el jBoss esta arrancado, podemos acceder a la aplicación mediante la dirección:\\ \verb+http://{nombre-de-la-maquina}:8080/prolix/login.jsp+
Index: requisitos.tex
===================================================================
RCS file: /cvsroot/pfc-prolog/prolix-doc/pfc-es/manual/requisitos.tex,v
retrieving revision 1.2
retrieving revision 1.3
diff -C2 -d -r1.2 -r1.3
*** requisitos.tex 3 Sep 2003 16:27:08 -0000 1.2
--- requisitos.tex 4 Sep 2003 20:31:02 -0000 1.3
***************
*** 17,21 ****
\end{itemize}
! Estos requisitos deben ampliarse en proporción al número de usuarios y peticiones recibidas. jBoss esta diseñado para poder ser utilizando hasta en entornos de varios procesadores, y sistemas muy grandes. Luego su desempeño podra ser el que el hardware le permita.
--- 17,21 ----
\end{itemize}
! Estos requisitos deben ampliarse en proporción al número de usuarios y peticiones recibidas. jBoss esta diseñado para poder ser utilizando hasta en entornos de varios procesadores, y sistemas muy grandes. Luego su desempeño podrá ser el que el hardware le permita.
***************
*** 45,47 ****
\end{itemize}
! Todos estos elementos se pueden obtener de forma gratuita en internet, en las páginas anotadas en la bibliografia, y disponen de abundante documentación tanto online, como localmente una vez instaladas. El conector tiene una instalación particular del contenedor.
\ No newline at end of file
--- 45,47 ----
\end{itemize}
! Todos estos elementos se pueden obtener de forma gratuita en Internet, en las páginas anotadas en la bibliografía, y disponen de abundante documentación tanto online, como localmente una vez instaladas. El conector tiene una instalación particular del contenedor.
\ No newline at end of file
|