[Pfc-prolog-cvs] prolix-doc/pfc-es/introduccion motivacion.tex,1.4,1.5 objetivos.tex,1.5,1.6 softexi
Status: Beta
Brought to you by:
ivanfrade
From: <iva...@us...> - 2003-09-04 20:31:10
|
Update of /cvsroot/pfc-prolog/prolix-doc/pfc-es/introduccion In directory sc8-pr-cvs1:/tmp/cvs-serv26004/pfc-es/introduccion Modified Files: motivacion.tex objetivos.tex softexistente.tex solo_intro.tex Log Message: Pasada revision ortografica Index: motivacion.tex =================================================================== RCS file: /cvsroot/pfc-prolog/prolix-doc/pfc-es/introduccion/motivacion.tex,v retrieving revision 1.4 retrieving revision 1.5 diff -C2 -d -r1.4 -r1.5 *** motivacion.tex 3 Sep 2003 16:26:35 -0000 1.4 --- motivacion.tex 4 Sep 2003 20:31:02 -0000 1.5 *************** *** 6,17 **** \section{Motivación} ! El proyecto \texttt{Prolix} nace bajo el amparo del proyecto Idefix, con el objetivo de proveer una herramienta de enseñanza a traves de la Web. Entre los objetivos de Idefix esta el facilitar la enseñanza a traves de internet. El auge de este medio que ya es de uso cotidiano, pone al alcanze del profesor y alumno una serie de herramientas de comunicación y consulta que sin duda pueden aprovecharse para replantear el concepto de enseñanza a distancia tradicional. Sin embargo las herramientas educativas no estan a la altura de la anteriores, teniendo que recurrir al material tradicional para realizar la labor de las asignaturas, reduciendose así el importante papel que Internet puede jugar en un canal de comunicación para el correo y la web, que si bien es un gran avance, no aprovecha ni un mínimo porcentaje de su potencial. \newline ! El siguiente paso en la evolución de la enseñanza a distancia en este nuevo medio deberia ser el desarrollo de esas herramientas educativas, con el objetivo ideal de que el trabajo integro de la asignatura pudiese realizarse por la Web. La interactividad entonces seria total, y próxima a la de una asignatura presencial, pero con todas las ventajas de movilidad y disponibilidad que provee la informática. \newline ! \texttt{Prolix} es una de estas herramientas: un intérprete de Prolog que funciona a traves de la Web. Enmarcandolo en el contexto anterior, los alumnos de la asignatura de Lógica o Programación Funcional, por usar un ejemplo de la facultad en la que se desarrolla este proyecto, pueden realizar sus prácticas online, en cualquier ordenador, sin requerir software adicional, mejorando así la facilidad de uso respecto a un intérprete tradicional. Pero no es esta la única ventaja que vamos a obtener de un intérprete online, pues a su alrededor pueden crearse una serie de servicios extra como una biblioteca de programas, en la que los usuarios (alumnos) pudiesen compartir programas, observando el código de ejemplos que el profesor pueda incluir o de aportaciones de otros alumnos. Desde el punto de vista de quien empieza a trabajar con Prolog (y podemos hacerlo extensible a cualquier lenguaje de programación), la observación de otro código es una ayuda considerable para su aprendizaje. Es sugerencia común entre programadores el leer código como forma de adquirir habilidad en el arte de la programación. Para el profesor, este sistema le aporta una imagen más próxima a la realidad de la evolución de sus alumnos: de un trabajo semanal (como suele ser habitual) se pasa a valorar el trabajo dia a dia, pudiendo plantear un ejercicio y resolverse en el tiempo que el alumno decida dedicarle (podria ser instantaneamente en un caso ideal). La aportación de los usuarios a la biblioteca también permite conocer el nivel de conocimiento y la evolución de los mismos. \newline ! Para el alumno, con caracter individual, se pretende facilitar su introduccion en el mundo de la programación lógica, y el manejo de Prolog. Una de las funcionalidades mas importantes de este proyecto es la resolución gráfica del programa en Prolog. Resultara de gran ayuda para la compresión del proceso de resolución el poder observarlo generado por el interprete, en lugar del dibujo a mano, propenso a errores y mucho mas confuso cuando el programa crece. --- 6,17 ---- \section{Motivación} ! El proyecto \texttt{Prolix} nace bajo el amparo del proyecto Idefix, con el objetivo de proveer una herramienta de enseñanza a través de la Web. Entre los objetivos de Idefix esta el facilitar la enseñanza a través de Internet. El auge de este medio que ya es de uso cotidiano, pone al alcance del profesor y alumno una serie de herramientas de comunicación y consulta que sin duda pueden aprovecharse para replantear el concepto de enseñanza a distancia tradicional. Sin embargo las herramientas educativas no están a la altura de la anteriores, teniendo que recurrir al material tradicional para realizar la labor de las asignaturas, reduciéndose así el importante papel que Internet puede jugar en un canal de comunicación para el correo y la web, que si bien es un gran avance, no aprovecha ni un mínimo porcentaje de su potencial. \newline ! El siguiente paso en la evolución de la enseñanza a distancia en este nuevo medio debería ser el desarrollo de esas herramientas educativas, con el objetivo ideal de que el trabajo integro de la asignatura pudiese realizarse por la Web. La interactividad entonces seria total, y próxima a la de una asignatura presencial, pero con todas las ventajas de movilidad y disponibilidad que provee la informática. \newline ! \texttt{Prolix} es una de estas herramientas: un intérprete de Prolog que funciona a través de la Web. Enmarcándolo en el contexto anterior, los alumnos de la asignatura de Lógica o Programación Funcional, por usar un ejemplo de la facultad en la que se desarrolla este proyecto, pueden realizar sus prácticas online, en cualquier ordenador, sin requerir software adicional, mejorando así la facilidad de uso respecto a un intérprete tradicional. Pero no es esta la única ventaja que vamos a obtener de un intérprete online, pues a su alrededor pueden crearse una serie de servicios extra como una biblioteca de programas, en la que los usuarios (alumnos) pudiesen compartir programas, observando el código de ejemplos que el profesor pueda incluir o de aportaciones de otros alumnos. Desde el punto de vista de quien empieza a trabajar con Prolog (y podemos hacerlo extensible a cualquier lenguaje de programación), la observación de otro código es una ayuda considerable para su aprendizaje. Es sugerencia común entre programadores el leer código como forma de adquirir habilidad en el arte de la programación. Para el profesor, este sistema le aporta una imagen más próxima a la realidad de la evolución de sus alumnos: de un trabajo semanal (como suele ser habitual) se pasa a valorar el trabajo día a día, pudiendo plantear un ejercicio y resolverse en el tiempo que el alumno decida dedicarle (podría ser instantáneamente en un caso ideal). La aportación de los usuarios a la biblioteca también permite conocer el nivel de conocimiento y la evolución de los mismos. \newline ! Para el alumno, con carácter individual, se pretende facilitar su introducción en el mundo de la programación lógica, y el manejo de Prolog. Una de las funcionalidades mas importantes de este proyecto es la resolución gráfica del programa en Prolog. Resultara de gran ayuda para la compresión del proceso de resolución el poder observarlo generado por el interprete, en lugar del dibujo a mano, propenso a errores y mucho mas confuso cuando el programa crece. Index: objetivos.tex =================================================================== RCS file: /cvsroot/pfc-prolog/prolix-doc/pfc-es/introduccion/objetivos.tex,v retrieving revision 1.5 retrieving revision 1.6 diff -C2 -d -r1.5 -r1.6 *** objetivos.tex 3 Sep 2003 16:26:35 -0000 1.5 --- objetivos.tex 4 Sep 2003 20:31:02 -0000 1.6 *************** *** 1,4 **** % ! % Introduccion::objetivos % %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% --- 1,4 ---- % ! % Introducción::objetivos % %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% *************** *** 6,18 **** \section{Objetivos} ! El desarrollo de este proyecto se marca como objetivo el obtener una herramienta informática que pueda utilizarse en un entorno educativo real para facilitar el aprendizaje de Prolog a traves de la Web. ! Hablando del aspecto mas concreto del proyecto, se trata de desarrollar la interfaz Web que permita interactuar con un intérprete de Prolog existente de un Proyecto Fin de Carrera anterior. Deberia presentar el arbol de resolución del programa según avanza su ejecución, disponer de un sistema de usuarios, y una biblioteca de ejemplos donde los alumnos y profesores puedan poner sus programas a disposición de los demás. ! El proyecto, consecuente con sus intenciones educativas, se liberará como software libre. Aunque inicialmente, por ser Proyecto Fin de Carrera y por tanto trabajo individual, no resulta demasiado util esta característica, en el momento en que el programa quede liberado, cualquier programador puede modificarlo, mejorarlo y redistribuirlo. Esto permitira que con el paso del tiempo \texttt{Prolix} se actualice por programadores que lo hayan utilizado, o lo esten utilizando y por lo tanto perciban sus carencias, evitando que el proyecto se quede obsoleto en un plazo relativamente breve de tiempo (hecho común en la informática). ! El objetivo de mantener vivo el proyecto, con la colaboración de los usuarios, conduce a la idea de lograr el mayor numero de usuarios posibles. Y una de las mayores trabas en la difusión de un trabajo suele ser el idioma. Por eso otro de los objetivos propuestos es lograr un sistema internacionalizable. El código fuente y la documentación de la página web estan en ingles, y todos los mensajes mostrados al usuario recogidos de tal manera que la internacionalización de la aplicación es rápida, sencilla, y asequible incluso para usuarios no programadores. ! No resultaria utópico pensar, que estando el proyecto disponible en la web, licenciado como software libre, personas vinculadas a la programación lógica tradujesen el programa a otros idiomas como aportación altruista al mismo. Este ejemplo puede extenderse así al propio código fuente del programa, que a pesar de todo el cuidado puesto en su escritura y todas las pruebas realizadas, no podemos garantizar al 100% ni que este libre de bugs (errores) ni que sea el mejor código posible. Otra de las trabas mas habituales para las aplicaciones es la diferencia de plataformas y sistemas operativos. Manteniendo la idea anterior de llegar al mayor numero de usuarios posibles, sea cual sea su entorno de trabajo, se hace necesario desarrollar el proyecto en un entorno multiplataforma, y si fuese posible utilizando estándares abiertos. Ambos objetivos se alcanzan con el uso del entorno Java, y de estándares del consorcio w3c como SVG y XML. --- 6,18 ---- \section{Objetivos} ! El desarrollo de este proyecto se marca como objetivo el obtener una herramienta informática que pueda utilizarse en un entorno educativo real para facilitar el aprendizaje de Prolog a través de la Web. ! Hablando del aspecto mas concreto del proyecto, se trata de desarrollar la interfaz Web que permita interactuar con un intérprete de Prolog existente de un Proyecto Fin de Carrera anterior. Debería presentar el árbol de resolución del programa según avanza su ejecución, disponer de un sistema de usuarios, y una biblioteca de ejemplos donde los alumnos y profesores puedan poner sus programas a disposición de los demás. ! El proyecto, consecuente con sus intenciones educativas, se liberará como software libre. Aunque inicialmente, por ser Proyecto Fin de Carrera y por tanto trabajo individual, no resulta demasiado útil esta característica, en el momento en que el programa quede liberado, cualquier programador puede modificarlo, mejorarlo y redistribuirlo. Esto permitirá que con el paso del tiempo \texttt{Prolix} se actualice por programadores que lo hayan utilizado, o lo estén utilizando y por lo tanto perciban sus carencias, evitando que el proyecto se quede obsoleto en un plazo relativamente breve de tiempo (hecho común en la informática). ! El objetivo de mantener vivo el proyecto, con la colaboración de los usuarios, conduce a la idea de lograr el mayor numero de usuarios posibles. Y una de las mayores trabas en la difusión de un trabajo suele ser el idioma. Por eso otro de los objetivos propuestos es lograr un sistema internacionalizable. El código fuente y la documentación de la página web están en ingles, y todos los mensajes mostrados al usuario recogidos de tal manera que la internacionalización de la aplicación es rápida, sencilla, y asequible incluso para usuarios no programadores. ! No resultaría utópico pensar, que estando el proyecto disponible en la web, licenciado como software libre, personas vinculadas a la programación lógica tradujesen el programa a otros idiomas como aportación altruista al mismo. Este ejemplo puede extenderse así al propio código fuente del programa, que a pesar de todo el cuidado puesto en su escritura y todas las pruebas realizadas, no podemos garantizar al 100% ni que este libre de bugs (errores) ni que sea el mejor código posible. Otra de las trabas mas habituales para las aplicaciones es la diferencia de plataformas y sistemas operativos. Manteniendo la idea anterior de llegar al mayor numero de usuarios posibles, sea cual sea su entorno de trabajo, se hace necesario desarrollar el proyecto en un entorno multiplataforma, y si fuese posible utilizando estándares abiertos. Ambos objetivos se alcanzan con el uso del entorno Java, y de estándares del consorcio w3c como SVG y XML. Index: softexistente.tex =================================================================== RCS file: /cvsroot/pfc-prolog/prolix-doc/pfc-es/introduccion/softexistente.tex,v retrieving revision 1.2 retrieving revision 1.3 diff -C2 -d -r1.2 -r1.3 *** softexistente.tex 18 Aug 2003 18:44:55 -0000 1.2 --- softexistente.tex 4 Sep 2003 20:31:02 -0000 1.3 *************** *** 1,4 **** % ! % Introduccion::software existente % %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% --- 1,4 ---- % ! % Introducción::software existente % %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% Index: solo_intro.tex =================================================================== RCS file: /cvsroot/pfc-prolog/prolix-doc/pfc-es/introduccion/solo_intro.tex,v retrieving revision 1.3 retrieving revision 1.4 diff -C2 -d -r1.3 -r1.4 *** solo_intro.tex 19 Aug 2003 01:16:34 -0000 1.3 --- solo_intro.tex 4 Sep 2003 20:31:02 -0000 1.4 *************** *** 8,12 **** \begin{document} ! \chapter{Introduccion} \input{motivacion.tex} \input{objetivos.tex} --- 8,12 ---- \begin{document} ! \chapter{Introducción} \input{motivacion.tex} \input{objetivos.tex} |