From: Usuaria-Linux <pub...@fu...> - 2004-11-18 14:41:51
|
Segundo Congreso Nacional de Software Libre - USUARIA 2005 Buenos Aires, 6 y 7 de junio de 2005 Llamado a presentaci=F3n de ponencias, tutoriales y presentaciones t=E9cnicas (call for papers) USUARIA (Asociaci=F3n Argentina de Usuarios de la Inform=E1tica y las Comunicaciones) se complace en realizar el llamado a presentaci=F3n de ponencias, tutoriales y presentaciones t=E9cnicas para su Segundo Congreso Nacional de Software Libre - USUARIA 2005 - a realizarse durante los d=EDas 6 y 7 de Junio de 2005 en la Ciudad de Buenos Aires. USUARIA es una asociaci=F3n civil -entidad sin fines de lucro- constituida en el a=F1o 1981 con el objeto de defender los intereses de los usuarios que utilizan la tecnolog=EDa inform=E1tica y de comunicaciones, as=ED como difundir la utilizaci=F3n de dicha tecnolog=EDa en la sociedad, propendiendo a su empleo racional y =E9tico. Anualmente, y con la participaci=F3n de personas que trabajan dentro de la comunidad de Software Libre, realiza un Congreso donde se exponen temas fuertemente relacionados con Software Libre dirigidos a los CIOs (Chief Information Officers), gerentes de sistemas, administradores inform=E1ticos, programadores, docentes y estudiantes universitarios y p=FAblico en general, para permitir el estudio y el debate de esta tecnolog=EDa desde todos sus =E1ngulos. El Comit=E9 Acad=E9mico del Congreso invita a participar a la comunidad en general a enviar ponencias, tutoriales pr=E1cticos y trabajos de investigaci=F3n sobre un =E1mplio rango de temas relacionados con integraci=F3n de sistemas, operaciones y soporte, aplicaciones de usuario final, herramientas y experiencias. Los temas de inter=E9s que se desarrollar=E1n en los distintos tracks del Congreso son: 1.- Estrategia: Se estudiar=E1 y debatir=E1 sobre la estrategia general en relaci=F3n al Software Libre y su implementaci=F3n. Habr=E1n paneles de casos de =E9xito, software libre en el Estado, en educaci=F3n, etc. 2.- Soluciones Reales: Se expondr=E1n aplicaciones pre-empaquetadas, metodolog=EDas probadas de implementaci=F3n de sistemas libres, sistemas de comunicaciones, frameworks para el manejo de contenidos, etc. 3.- Tecnolog=EDa: Se presentar=E1 c=F3mo implementar soluciones m=E1s complejas y se describir=E1 software con un grado mayor complejidad. 4.- Migrando Escritorios: En esta secci=F3n se presentar=E1n estudios de c=F3mo migrar estaciones de trabajo a SL, las diferentes t=E9cnicas para apasiguar la problem=E1tica que conllevan los cambios de tecnolog=EDa, software libre listo para uso en estaciones de trabajo, etc. Fechas importantes: Todas los trabajos deber=E1n ser presentados antes del 1 de Febrero de 2005. Los mismos deber=E1n se enviados en formatos electr=F3nicos abiertos (TXT, PDF, HTML, LaTEX, etc) y acompa=F1ados de los datos del o los autores (Nombre y apellido, Telefono, direcci=F3n postal u electr=F3nica). Los autores ser=E1n notificados de la aceptaci=F3n o rechazo del trabajo presentado antes del 20 de Marzo de 2005, por correo electr=F3nico. Los integrantes del Comit=E9 Acad=E9mico del Congreso son: Juan Jose Ciarllante, Enrique Chaparro, Sebastian Criado, Daniel Coletti, Pablo Cosso, Jose Freire, Federico Heinz, Pablo Medrano, Martin Olivera, Eduardo Poggi, Pablo Recepter, Diego Saravia, Raul Saroka, Tomas Wayar Las consultas y presentaciones deben dirigirse a: Comit=E9 Acad=E9mico del Congreso de Software libre Rinc=F3n 326 (1081) Buenos Aires - Rep=FAblica Argentina - Tel: (54-11) 4951-2631/2855 E-mail: com...@so... NOTA: Este e-mail se env=EDa por =FAnica vez, no tiene que solicitar ser removido. Disculpe las molestias ocasionadas. |