|
From: Jose I. <ji...@te...> - 2003-08-16 10:47:20
|
Buenas!! He mirado lo que mandastes 'por encima', mas que nada porque es un pelin la= rgo=20 y no me da tiempo (me vuelvo a ir esta tarde), de todas formas te comento u= n=20 par de cosas: Lo de la tabla GroupTypes ya lo hable con Guti y si, se van a quitar del=20 nucleo pero el motivo es algo distinto, no sirve para agrupar grupos, sino= =20 modulos, con esa tabla tienes un conjunto de modulos y eso se lo asignas al= =20 grupo, ademas no creo que sea necesario 'agrupar grupos'. Pero si, es una=20 'cosa' mu fea pero que despues ayuda bastante en la administracion. Directorios -> internacionalizacion =BFcomo vamos a hacerla? yo creo que co= mo lo=20 hizo guti da problemas, ademas creo que tampoco permite seleccionar el=20 idioma. Tabla Users: haber, el login =BFes del nucleo? yo creo que es del modulo de= =20 login o del modulo de admUsuarios, al igual que password (por ejemplo), yo = lo=20 dejaria: Users ModAdmUsers ModLogin =2D------ ---------------- ----------- id id id gg idU idU gr nombre login apellidos pass y el modulo de login ofrezca unos eventos para modificar el login y el pass. Esto se ve muy claro en la API, cuando pides un objeto Users para mirar el = GG=20 o el GR no te importa que login o pass tenga, y viceversa. Clase Groups: en lugar de SubGroups -> childGroups GetUserWithPermission(usuario,modulo,PERMISO) habra que especificar el=20 permiso. Bueno, el resto lo he leido muy por encima (me canso) y seguramente no me d= e=20 tiempo antes de irme, de modo que ahi queda esto. Nota: Avisad antes de poneros a hacer algo (lo digo por la documentacion), = que=20 ya con la pagina de SF hemos estado apunto de hacer lo mismo por separao. nos vemos. El Thursday 14 August 2003 18:49, Manuel Resinas escribi=F3: > Hola, > > una de las cosas que estaban en el TODO que mand=E9 a la lista hace un ti= empo > era el hacer una renovaci=F3n de la api, pues bien, me he puesto en ello = y he > escrito un documentillo. Me gustar=EDa que le ech=E1seis un vistazo y se = le > hiciesen las correcciones oportunas cuanto antes para ponerme a codificar > pronto :-). > > El proceso de la migraci=F3n ser=EDa: > * Se implementa la nueva api en un directorio distinto a donde esta ahora > el n=FAcleo > * Se modifican los ficheros actuales para que sean simplemente un wrapper > de la nueva api y los m=F3dulos sigan funcionando. > * Los nuevos m=F3dulos que se hagan deben seguir la nueva API as=ED como = ir > adaptando poco a poco los actuales (y se aprovecha para darles un repasil= lo > de bugs y eso). > > El motivo de hacerlo ya es para que los m=F3dulos de administraci=F3n, la > instalaci=F3n, el sistema de interfaces y el de comunicaciones puedan hac= er > uso desde el principio de una API bien organizada y estructurada. > > Taluego! =2D-=20 Un saludo Jose Ignacio |