|
From: Manuel R. <re...@im...> - 2003-08-06 18:30:03
|
Hola a todos Durante los últimos meses han pasado una serie de cosas con James, se han hecho avances, se han planteado cosas, se ha extendido por muchos sitios, pero, desgraciadamente al día del proyecto sólo estamos 4 ó 5 personas. La idea de este mail es que sea un "de dónde viene y a dónde va el proyecto": qué es lo que se ha hecho durante este año y cuáles son los planes para el futuro. De dónde viene (Historia desde octubre del 2002) ----------------------------------------------------------------- Aunque pueda no parecerlo, este año se han hecho avances muy interesantes para el proyecto que, aunque quizá no sean de un carácter marcadamente técnico, son fundamentales para mantenerlo vivo y con ganas de seguir trabajando en él. Desde el punto de visto técnico y de codificación, lo que se ha hecho ha sido, más o menos: * Módulos para gestión de conferencias y control de acceso * Módulo para la gestión de contactos * Diseño de un nuevo sistema de comunicaciones (con un artículo casi publicado sobre este tema) * Comienzo de un módulo de mensajería (por Diego) * Reescritura del módulo de administración de grupos (por JICA) * Un módulo para votaciones, que se está encargando la gente del grupo de trabajo de James del IEEE. * Alguna que otra cosilla por ahí que se me olvida... Pero quizá lo más importante de este año ha sido el ROIS (retorno de la inversión) obtenido, en forma de interés por el proyecto, instalaciones en distintos sitios, etc. * Se presentó en el SIT'2002 en la escuela (Septiembre 2002) * También presentamos James en las II Jornadas Andaluzas de Software Libre en Málga (Octubre 2002) * Se utilizó con mucho éxito (al menos en mi opinión) para la gestión de las II Jornadas Imaginática en la Escuela (Marzo 2003). * Se hizo también una conferencia sobre James durante Imaginática. * Se habló con la gente del EFRAI (Escuela de Electrónica e Informática en París) para que usen James para la organización del IWEEK del año siguiente (Mayo 2003). * Se usó tambíén exitosamente para la suscripción a las conferencias del JADE Meeting (www.jade.org) en Granada (Julio 2003). * Durante el JADE Meeting también se realizó una conferencia sobre James que tuvo una muy buena acogida (y que quedó estupenda :-)) (Julio 2003) * Se impartirá una asignatura de libre configuración en la Universidad de Sevilla sobre programación en entornos colaborativos usando James (Octubre 2003 - Diciembre 2003). En todos estos sitios en los que se ha presentado el proyecto ha habido muchísima gente interesada en utilizarlo, así como ideas como la de establecerlo como gestor de conferencias oficial utilizado por JADE. Otras cosas que han ocurrido en el proyecto: * Cambio de logo. Hubo que hacerlo para la cartelería de JADE, porque el que había no se veía muy bien. El nuevo es muy simple, se ve bien el nombre, es elegante... (a mi me gusta). Se puede ver en la página del proyecto (http://jamesproject.sf.net). * El problema del nombre. Ya se comentó en la lista, hay un proyecto de Apache (http://james.apache.org) que tiene el mismo nombre. Eso supone un problemilla a la hora de identificarlo y eso. Lo ideal sería cambiarle el nombre, lo que pasa es que no se ha encontrado ninguno bueno. Si alguien tiene alguna sugerencia que lo diga. Mientras tanto, seguimos con el James de siempre. Las presentaciones de las distintas conferencias estarán disponibles en la página web en breve (ya avisaré cuando las suba). Y también se subirá más información sobre el sistema de comunicaciones (el artículo). A dónde va (qué cosas toca hacer ahora) ---------------------------------------------------- El objetivo fundamental es conseguir que los usuarios de James en potencia lo sean realmente. Para esto es necesario que se consiga: * Una instalación muy sencilla, a prueba de tontos. * Mejorar enormemente toda la administración del sistema. La actual es lo menos intuitivo que puede haber. * Incluir un pequeño soporte para ayuda en línea. * Internacionalización (i18n) * Hacer un manual de usuario y del administrador actualizado. * Hacer una página web más bonita en sf.net. Hay que vender el proyecto y la actual no convence mucho a nadie (a mi no lo haría). Todo esto es prioritario porque tenemos que aprovechar la publicidad que ha obtenido el proyecto en los distintos eventos en que los hemos presentado para que gente ajena a nosotros comience a utilizarlo y a sacarle partido. Otro objetivo básico para el proyecto es contar con una masa interesante de desarrolladores. Para lograrlo, los pasos que vamos a dar son: * Centrar el desarrollo en sourceforge, utilizando sus listas de correo, cvs, gestión de bugs, etc. Así se intentará evitar lo que ha ocurrido este último año que sólo estábamos enterados de las cosas los 3 ó 4 que nos vemos a diario. * Mejorar la web en sf.net para que sea el punto de partida en el que cualquier persona que quiera comenzar a colaborar en el proyecto pueda hacerlo rápidamente. * Documentar, documentar, documentar... Por otro lado, hay un montón de funcionalidades que añadirle a James y cosas que reformar (ordenado por orden de prioridad, más o menos): * Reorganizar la api del núcleo. Se han ido añadiendo distintas funcionalidades, ahora es tiempo de hacer un poco de refactorización y reorganizarlo todo. La idea es conseguir una api orientada a objetos y sencilla de utilizar. Para mantener la compatibilidad con los módulos existentes se puede hacer un wrapper de la api actual con la nueva. * Cambios en los ficheros de configuración. Los config.inc de los módulos pasarán a ser config.xml. * Pasar la configuración del sistema: configuración del a bd, directorio de instalación, directorio web, usuario anónimo, etc. de la base de datos a un fichero xml, de forma que sea más sencilla modificarlo desde fuera de James. * Establecimiento de un mecanismo de interfaces de entrada y salida para los módulos. De esta forma se solucionarán problemas como los de dependencias de un módulo con otro. * Implementación del nuevo sistema de comunicaciones. * Crear un sistema de repositorio de módulos para instalar de forma parecida a los apt-get de debian * Crear un mecanismo para hacer metadistribuciones de James. Esto es, unos James preconfigurados con una serie de módulos, usuarios, roles, grupos, etc. orientado a tareas concretas. * Plugin para eclipse (www.eclipse.org) de James. Con esto se conseguiría facilitar en gran medida el desarrollo de módulos. Lo ideal es que se pudiese usar en el curso de libre configuración del año que viene. Finalmente, aunque el repertorio de módulos de James es más o menos completito, hay unos cuantos que vendría muy bien que estuviesen: * Módulos para la gestión de la rama de IEEE: Votaciones, registro de nuevos miembros... * Módulo de noticias. El que hay ahora está un poquito verde y parece que sin mucho mantenimiento y un módulo de noticias bueno es muy importante... * Módulo para enviar correos. En principio esto puede ser sólo el backend para que otros módulos lo puedan usar y luego ya se le implementa un frontend. * Módulo de weblog del estilo de slashdot * Módulo de wiki Sólo me queda comentar una cosita, habría que establecer una serie de reglas para el desarrollo de James, sobre todo en lo que se refiere a cosas del núcleo o módulos de administración. Esos aspectos son críticos y han de estar muy depurados de modo que la gente que trabaje en ellos ha de tener un compromiso más serio que el que trabaje en un módulo (o quizá en un aspecto no básico del núcleo). En fin, que hay cosas por hacer... Manos a la obra!! Saludos. -- Manuel Resinas [resman] re...@im... |