[IRC-Dev CVS] [CVS] Module ircd-ircdev: Change committed
Brought to you by:
zolty
From: Toni G. <zo...@us...> - 2004-05-28 10:03:29
|
CVSROOT : /cvsroot/irc-dev Module : ircd-ircdev Commit time: 2004-05-28 10:03:21 UTC Added files: doc/ircd.sample-es.conf Log message: ircd.conf de ejemplo en castellano ;) ---------------------- diff included ---------------------- Index: ircd-ircdev/doc/ircd.sample-es.conf diff -u /dev/null ircd-ircdev/doc/ircd.sample-es.conf:1.1 --- /dev/null Fri May 28 03:03:22 2004 +++ ircd-ircdev/doc/ircd.sample-es.conf Fri May 28 03:03:11 2004 @@ -0,0 +1,886 @@ +# ircd.conf - archivo de configuración para el IRCD de IRC-Dev. +# +# Ultima actualización: 28, May 2004. +# +# Escrito por Niels <ni...@un...>, basado en el archivo example.conf +# original, en el código del servidor y la experiencia de la vida real. +# +# Actualizado y modificado profundamente por by Braden <db...@ya...>. +# +# Reescrito por A1kmm(Andrew Miller)<a1...@mw...> para +# soportar el nuevo analizador de configuración flex/bison. +# +# Agradecimientos y creditos para: Run, Trillian, Cym, Morrissey, Chaos, +# Flynn, Xorath, WildThang, Mmmm, SeKs, +# Ghostwolf y todo el resto de +# Administradores y Operadores de +# Undernet, y los programadores del ircd +# de Undernet. +# +# Actualizado por Zoltan (Toni Garcia) <zo...@ir...> +# Traducido por Zoltan (Toni Garcia) <zo...@ir...> +# +# Este es un ejemplo del archivo de configuración usado por el IRCD de IRC-Dev. +# +# Este documento está basado en un (fiticio) servidor en Europa con una +# conexión a la red de IRC de IRC-Dev. Este es un servidor "leaf", pero +# si todos los otros "hubs" en Europa no están en servicio, puede conectar +# a uno en los E.E.U.U. por sí mismo. +# +# El formato de la configuración consiste en un número de bloques en este +# formato +# NombreBloque { ajuste = número; ajuste2 = "texto"; ajuste3 = yes; }; +# Notése que los comentarios empiezan con un #(almohadilla) va al extremo +# de la línea. Espacios en blanco (espacio, tabulación, retornos de carro) +# son ignorados y se puede utlizar para hacer más legible el archivo de +# la configuración. +# +# Por favor observe que cuando el ircd pone las líneas en práctica, las +# analiza exactamente al sentido contrario que las lees. Utiliza los +# bloques en el orden reverso. +# +# Esto significa que debes comenzar tus bloques "Client" con "fall through", +# "most vanilla one", y al final con el más detallado. +# +# Hay una diferencia entre el "hostname" y el "nombre del servidor" de la +# máquina que el servidor está corriendo. Por ejemplo, el host puede tener +# "83.Red-80-59-255.pooles.rima-tde.net" como FQDN y "gmsis.irc-dev.net" +# como nombre del servidor. +# Una "máscara de servidor" es algo como "*.EU.irc-dev.net", que es +# emparejado por "Vigo.ES.EU.irc-dev.net" pero no por +# "Miami.FL.US.irc-dev.net". +# +# Por favor NO renombrar el ircd.sample-es.conf a ircd.conf y no espere +# que esto funcione. + + +# [General] +# +# Primero una información sobre el servidor. +# General { +# name = "nombreservidor"; +# vhost = "virtualhost"; +# description = "descripcion"; +# numeric = númerodenúmerico; +# }; +# +# El campo "vhost" debe contener un * o una dirección IPv4 válida en la +# notación de 4 números (127.0.0.1). La dirección DEBE ser la dirección +# de una interfaz física en el host. Esta dirección se utiliza solamente +# para las conexiones salientes, veáse el bloque "Port" para la escucha +# con virtual hosting. +# En caso de duda, pon un * o la IP de tu interface primaria aquí. +# El servidor debe estar compilado con "virtual hosting" activado para +# conseguir que esto trabaje correctamente. +# +# Observe que el campo "numeric" tiene que ser único en la red si tu +# servidor esta funcionando, y debe estar entre 0 y 4095, y no se +# actualiza en un rehash. +General { + name = "gmsis.irc-dev.net"; + description = "Servidor de Desarrollo de IRC-Dev.Net."; + numeric = 1; +}; + +# [Admin] +# +# Esto fija la información que se puede ver con el comando "/ADMIN". +# Se debe poner por lo menos una dirección de Email de contacto del +# administrador. +Admin { + # En la mayoría se permiten dos líneas de localización ("Location")... + Location = "Servidor de Desarrollo de IRC-Dev.Net"; + Location = "Administrador IRC : zoltan"; + Contact = "Email Administrador <zo...@ir...>"; +}; + +# [Classes] +# +# Todas las conexiones al servidor están asociadas con una cierta "clase +# de conexión", sean entrantes o salientes (iniciadas por el servidor), +# ya sean clientes, servidores o Martians. (Observe que el ircd no tiene +# soporte directo) +# Clases de clientes recomendadas: +# Para Martians (todavía?); tendrán que colocarse como usuarios normales. ;-) +# Tome los siguientes bloques de clases solamente como guía. +# Class { +# name = "nombreclase"; +# pingfreq = tiempo; +# connectfreq = tiempo; +# maxlinks = número; +# sendq = tamaño; +# usermode = "+i"; +# }; +# +# El campo "connectfreq" se aplica solamente a los servidores, y especifica +# la frecuencia con la cual el servidor intentará hacer el "autoconnect". +# Ajustando a 0 causará que el servidor intentará repetidamente sin pausa +# hasta que la condición especificada en el campo "maxlinks" esté satisfecha. +# Esto es una mala idea (Bad Thing(tm)). +# Observe que los tiempos se pueden especificar como número, dando algo +# como este: 1 minutes 20 seconds, or 1*60+20. +# Client { +# host = "user@host"; +# ip = "ip@host"; +# password = "contraseña"; +# class = "nombreclase"; +# }; +# +# El campo "maxlinks" se debe fijar en 0 o 1. +# +# Clases de servidores recomendadas: +# Todos los uplinks del servidor si tu no eres un "hub". +Class { + name = "Servidor"; + pingfreq = 1 minutes 30 seconds; + connectfreq = 5 minutes; + maxlinks = 1; + sendq = 9000000; +}; +# Todos los servidores "leaf" si tu eres "hub". +Class { + name = "ServidorLeaf"; + pingfreq = 1 minutes 30 seconds; + connectfreq = 5 minutes; + maxlinks = 0; + sendq = 9000000; +}; + +# Clases de clientes recomendadas: +# Clases de clientes. 10 = locales; 2 = para todos los .net y .com que no +# estén en Europa; 1 = para todos los demás. +Class { + name = "Local"; + pingfreq = 1 minutes 30 seconds; + sendq = 160000; + maxlinks = 100; + usermode = "+iw"; +}; +Client +{ + class = "Otros"; + host = "*@*"; +}; +Class { + name = "Telefonica"; + pingfreq = 1 minutes 30 seconds; + sendq = 80000; + maxlinks = 5; +}; +Class { + name = "Otros"; + pingfreq = 1 minutes 30 seconds; + sendq = 160000; + maxlinks = 400; +}; +Class { + name = "Opers"; + pingfreq = 1 minutes 30 seconds; + sendq = 160000; + maxlinks = 10; + + # Para las clases de conexión previstas para el uso de operadores, puedes + # especificar los privilegios usados cuando el bloque "Operator" (véase + # abajo) utiliza esta clase. El privilegio local (aka globally_opered) + # DEBE estar definido por el bloque de "Class" o de "Operator". Existen + # los siguientes privilegios: + # + # local (o "propagate", con el efecto contrario) + # whox (puede utlizar el flag x con /WHO) + # display (estado de Oper visible en lusers) + # chan_limit (puede entrar en canales locales cuando esta en + # MAXCHANNELSPERUSER canales) + # mode_lchan (puede usar /MODE &channel sin tener op en el canal) + # deop_lchan (no puede ser deopeado o kickeado en canales locales) + # walk_lchan (puede forzar /JOIN &channel OVERRIDE) + # show_invis (ve usuarios invisibles (+i) en el /WHO x) + # show_all_invis (ve usuarios invisibles (+i) en el /WHO x) + # unlimit_query (muestra más resultados desde /WHO) + # local_kill (puede expulsar (kill) clientes de este servidor) + # rehash (puede usar /REHASH) + # die (puede usar /DIE) + # local_jupe_server (no se usa) + # set (puede usar /SET) + # local_gline (puede poner una G-line para solamente este servidor) + # local_badchan (puede poner una Gchan para solamente este servidor) + # see_chan (puede ver usuarios en canales secretos (+s) en el /WHO) + # wide_gline (puede usar ! para forzar una wide G-line) + # see_opers (puede ver opers sin el privilegio DISPLAY) + # force_local_opmode (puede utilizar OPMODE/CLEARMODE en canales quarantined locales) + # kill (puede expulsar (kill) clientes en otros servidores) + # gline (puede poner G-lines a otros servidores) + # jupe_server (no se usa) + # opmode (puede usar /OPMODE) + # badchan (puede poner Gchans a otros servidores) + # force_opmode (puede utilizar OPMODE/CLEARMODE en canales quarantined globales) + # + # PAra los opers globales (con "propagate = yes" o "local = no"), por + # defecto es conceder todos los privilegios antes mencionados. Para los + # opers locales, por defecto es conceder SOLO los siguientes privilegios: + # chan_limit, mode_lchan, show_invis, show_all_invis, local_kill, + # rehash, local_gline, local_jupe, local_opmode, whox, display, + # force_local_opmode + # Cualquier privilegio listado en un bloque "Class" prevalece a los por + # defecto. + + local = no; +}; +# [Client] +# +# Para permitir conectar a los clientes, necesitan la autorización. Esta +# se puede otorgar basandose en una máscara de hosts, una máscara de +# direcciones y/o con una contraseña. +# Con un uso inteligente de las clases y el campo de "maxconnections" en +# los bloques "Client", puedes permitir entrar a un dominio específico, +# pero rechazando el resto de dominios del mismo nivel, como si fuera +# creando una especie de "bloque Kill inverso". +# Client { +# host = "user@host"; +# ip = "ip@host"; +# password = "contraseña"; +# class = "nombreclase"; +# }; +# +# Descripción técnica (para los ejemplos, vea abajo): +# Para cada cliente que conecta, su dirección IP es conocida. Se hace una +# consulta de dns inverso a la IP númerica para obtener el/los(todos) +# hostnames. +# Cada hostname que pertenece a esa IP numérica se compara con <hostmask>, +# y el bloque "Client" se usa cuando cualquiera de ellos encaja; el cliente +# entonces se mostrará con ese hostname en concreto. Si ninguno de los +# hostnames encanjan, entonces la IP numérica se compara contra el campo +# <IP mask>, y si esta concuerda entonces el bloque "Client" se usa a pesar +# de todo y el cliente mostrará el primer (principal) hostname si existe; +# si la IP numérica no resuelve, el cliente mostrará la notación decimal de +# la IP númerica. +# Hay un caso especial para los sockets de los dominios UNIX y las +# conexiones del host local (localhost); en este caso el campo <IP mask> +# se compara con el nombre del servidor (de tal suerte que no se hace +# con ninguna representación de una IP numérica). El nombre del servidor +# es el devuelto en la respuesta del numérico 002, por ejemplo: +# 002 Your host is 2.irc-dev.net[jolan.ppro], running version .. +# Entonces el "jolan.ppro" es el nombre que usa para comparar. +# Por lo tanto, los sockets de dominio unix, y las conexiones al host +# local (localhost), tendrían que satisfacer este bloque: +# host = "*@jolan.ppro"; +# +# Esta es la entrada "fallback". Todo .uk, .nl, y todos los sin resolver +# están en estos dos bloques. +# Usando dos bloques diferentes, las conexiones múltiples desde una sola +# IP son permitidas solamente de los hostnames que tienen resoluciones DNS +# directas e inversas válidas. +Client +{ + class = "Otros"; + ip = "*@*"; +}; + + +Client +{ + class = "Otros"; + host = "*@*"; +}; +# Si no quieres que conecten usuarios sin DNS inverso resuelto a tu +# servidor, no poner ajustes de "ip = ". +# +# Aqui, sólo se dejaría entrar a todos los usuarios españoles de Telefonica. +Client +{ + host = "*@*.pooles.rima-tde.net"; + class = "Telefonica"; +}; + +Client +{ + host = "*@*.telefonica-data.net"; + class = "Telefonica"; +}; + +Client +{ + host = "*@*.ttd.es"; + class = "Telefonica"; +}; + +# Ahora se listan los dominios .com / .net que se desean permitir... +# Esto es menos trabajoso que hacerlo de la otra manera - poniendo "Klined" +# a cada ISP de los E.E.U.U. +# Deseo que la gente de Holanda con dominio .nl, y no intento ser fresco +# y usar .com... +Client { host = "*@*.wirehub.net"; class = "Otros";}; +Client { host = "*@*.planete.net"; class = "Otros";}; +Client { host = "*@*.ivg.com"; class = "Otros";}; +Client { host = "*@*.ib.com"; class = "Otros";}; +Client { host = "*@*.ibm.net"; class = "Otros";}; +Client { host = "*@*.hydro.com"; class = "Otros";}; +Client { host = "*@*.nl.net"; class = "Local";}; + +# Puedes solicitar un listado más completo, incluyendo la "lista estándar +# de bloques "Kill"" del comité de "Routing"; también le será enviada si +# solicita para un servidor y consigues el aprobado. +# +# Nosotros mismos - esto nos asegura poder entrar, independiente de lo lleno +# que esté el servidor. +Client +{ + host = "*@*.pooles.rima-tde.net"; + ip = "*@80.59.*"; + class = "Local"; +}; + +# Puedes poner un número (0..9) en el campo "password", que hará que el +# ircd sólo acepte un cliente cuando el numero total de conexiones a la +# red desde la misma IP numérica no exceda de ese número. +# El siguiente ejemplo aceptaría al menos una conexión por IP numérica +# desde "*.ono.com" y al menos dos conexiones desde cuentas de acceso a +# internet por modem que tengan "*.dial??.*" como máscara de host: +# Client { +# host = "*@*.ono.com"; +# password = "1"; +# class = "Otros"; +# }; +# Client { +# host = "*@dial??.*"; +# password = "2"; +# class = "Otros"; +# }; +# +# Si no te preocupa de quien se conecta, esta línea permitirá que se +# conecten todos. +Client { + host = "*@*"; + ip = "*@*"; + class = "Otros"; +}; + + +# [Motd] +# +# Es posible mostrar un MOTD (Message of the Day"), a un cliente que +# conecta dependiendo de su origen. +# Motd { +# # Nota: el campo "host" también puede ser un nombre de clase. +# host = "Otros"; +# file = "ruta/al/fichero/del/motd"; +# }; +# +# DPATH/net_com.motd contiene un MOTD especial donde se anima a los +# usuarios que registren sus dominios y conseguir su propios bloques +# "Client" si están en Europa, o moverse a US.irc-dev.net si están en +# los E.E.U.U.. +Motd { + host = "*.net"; + file = "net_com.motd"; +}; +Motd { + host = "*.com"; + file = "net_com.motd"; +}; +Motd { + host = "Telefonica"; + file = "telefonica.motd"; +}; + +# Un MOTD diferente para nosotros, donde precisamos que el "helpdesk" +# mejor no ser molestado con preguntas con respeto al IRC... +Motd { + host = "*.irc-dev.net"; + file := "irc-dev.motd"; +}; + +# [Server] +# +# Una de las características más atractivas de IRC-Dev, es "Uworld", un +# programa conectado a la red como servidor. Esto le permite realizar +# cualquier cambio de modo, para que esta manera los opers puedan +# permitir, por ejemplo, desbloquear un canal que ha sufrido un take-over. +# Sólo hay un pequeño problema: El protocolo del TimeStamp (TS) hace +# que no sea posible. Por esto, hay una opción de configuración para +# permitir esos cambios desde cierto servidor. +# Server { +# # El nombre del servidor o la máscara para el que esto se aplica. +# name = "relnombreservidor"; +# # La máscara de servidores se permite para introducir (para hub = yes;) +# # o no se permite (para leaf = yes;). +# mask = "máscaraservidor"; +# # No son asumidos estos valores a menos que lo fijes a "yes". +# uworld = no; +# leaf = no; +# hub = yes; +# }; +# +# Nota: (1) Estas líneas son puestas por cada administrador de un servidor +# en IRC-Dev; (2) Estas líneas debe ser exactamente iguales en cada +# servidor, o los resultados serán impredecibles; (3) Esta es una +# característica útil, no algo que es una responsabilidad y abusado +# regularmente (bien... :-) +# Si estás en IRC-Dev, DEBES tener estas líneas. No puedo tener estrés +# por esto. Si todos los servidores no tienen las mismas lineas, los +# servidores intentarán deshacer los "hack" de cambios de modos que hará +# Uworld. ASEGURATE que todos los servidores tengan EXACTAMENTE las mismas +# "Ulines". +# +# Si tu servidor arranca en una red más grande, es probable que se te +# asignen uno o dos servidores a los que tu servidor pueda conectar. +# Si estos servidores a su vez se conecta a otros servidores que el tuyo +# (lo que es probable), necesitas definir el servidor al que te conectas +# con permiso como "hub". +# Para hacer esto, ajusta "hub = yes;" +# Puedes tambien forzar un servidor (uno que que no conecte con usted) +# a ser un "leaf" con "leaf = yes;" + +Server { + name = "luz.irc-dev.net"; + mask = "*"; + uworld = yes; + hub = yes; +}; +Server { + name = "services.irc-dev.net"; + mask = "*"; + uworld = yes; + hub = yes; +}; +Server { + name = "gmsis2.irc-dev.net"; + mask = "*"; + hub = yes; +}; +# Un ejemplo para estar seguro que IRCnet no consiga en IRC-Dev.Net... +Server { + name = "*"; + mask = "eris.berkeley.edu"; + hub = yes; +}; + +# Esto es posible para prohibir (Jupe) nicks. +Jupe { + nick = "EuWorld,E,StatServ,NoteServ"; + nick = "UWorld2,ChanSvr,ChanSaver,ChanServ"; + nick = "Uworld,NickSvr,NickSaver,NickServ"; + nick = "LPT1,X,login,LPT2,W,Undernet,COM1,V,protocol,COM2"; + nick = "U,pass,COM3,Y,AUX,COM4,Z,newpass"; +}; + +# [Kill] +# +# Mientras funciona tu servidor, es muy probablemente que encontrarás a +# personas o grupos de personas a los que no quieres permitir acceso a tu +# servidor. +# +# Para este propósito, el ircd entiende de "kill blocks". Estos también se +# conocen como "K-lines", en virtud del formato anterior del archivo de +# configuracion. + +# Kill +# { +# host = "user@host"; +# reason = "La razón que verá el usuario"; +# }; +# Es posible prohibir en base del nombre real (Realname). +# También es posible utilizar un archivo como comentario de la prohibición, +# usando file = "archivo": +# Kill +# { +# realname = "realnameabanear"; +# file = "ruta/al/archivo/con/la/razon/para/mostrar"; +# }; +# +# +# La razón por defecto es: "You are banned from this server" +# Notese que las "K-lines" son locales al servidor; si se prohibe a una +# persona o un dominio entero de tu servidor, aun pueden entrar al IRC +# por otro servidor que no tengan "K-lined" (aun). +# +# Con un simple comentario, usando comillas: +Kill { host = "*.au"; reason = "Por favor, use un servidor más cercano"; }; +Kill { host = "*.edu"; reason = "Por favor, use un servidor más cercano"; }; + +# El archivo puede contener, por ejemplo, una razón, un enlace a las normas +# del servidor y una dirección de contacto. +Kill +{ + host = "*lu...@un..."; + file = "kline/youflooded.txt"; +}; + +# Las lineas "kill" basadas en IP se aplican a todos los hosts, incluso si +# una dirección IP tiene un nombre de host resuelto correctamente. +Kill +{ + host = "192.168.*"; + file = "klines/martians"; +}; + +# El campo "realname" permite prohibir por el nombre real (realname)... +Kill +{ + realname = "*sub7*"; + reason = "Estás infectado con un Troyano"; +}; + +# [Connect] +# +# Es probable que quieras que tu servidor se conecte con otros servidores +# de forma que tus usuarios tengan otros usuarios con quien chatear. +# Los servidores del IRC conectan con otros servidores formando una red +# con topología de estrella o árbol. No se permiten los bucles (Loops). +# +# En esta red, dos servidores pueden ser distinguidos: servidores "hub" +# y "leaf". Los servidores "leaf" se conectan con los "hubs"; los "hub" +# se conectan entre ellos. Por supuesto, muchos servidores no se pueden +# clasificar directamente en una de esas categorias. Existe un sistema +# predefindo de toma de decisión basado en las reglas para los enlaces +# de los servidores se proporciona para decidir a que enlaces permitr, +# cuales se dejan establecer a mano, y cuales de los enlaces denegar (a +# la fuerza). +# +# Los bloques "Connect" +# define con qué servidores conecta el servidores, y qué servidores se +# permiten conectar. +# Connect { +# name = "nombreservidor"; +# host = "hostnameOip"; +# password = "contraseña"; +# port = númeropuerto; +# class = "nombreclase"; +# }; +# +# El campo "port" define el puerto por defecto que el servidor intentará +# conectar si un operador utiliza el comando "/connect" sin especificar +# un puerto. Este también es el puerto usado para los intentos del servidor +# de autoconectar con el servidor remoto. (Véase los bloques "Class" para +# más informacion sobre "auto-connects"). +# +# Nuestro uplink primario. +Connect { + name = "devel.irc-dev.net"; + host = "1.2.3.4"; + password = "passwd"; + port = 4400; + class = "Servidor"; +}; + + +# [Crule] +# +# Para un sistema avanzado de toma de decisiones basado en las reglas de +# encaminamiento en tiempo real puedes utilizar los bloques "Crule". Para +# más información, vea doc/*/crules.txt +# Crule +# { +# server = "máscaraservidor"; +# rule = "reglaconexión"; +# # Ajustar "all" a "yes" hace que la regla se aplique siempre. Si no +# # solamente se aplica a los "autoconnects". +# all = yes; +# }; +Crule +{ + server = "*.US.irc-dev.net"; + rule = "connected(*.US.irc-dev.net)"; +}; +Crule +{ + server = "*.EU.irc-dev.net"; + rule = "connected(Vigo.ES.EU.*)"; +}; + +# El siguiente bloque se recomienda para servidores "leaf": +Crule +{ + server = "*"; + rule = "directcon(*)"; +}; + +# [Operator] +# +# Inevitablemente, has alcanzado la parte sobre los Operadores del IRC (IRC +# Operators). El estado de Oper condece algunos privilegios especiales a un +# usuario, como la capacidad de poder desconectar el servidor de otro +# o (intentar a) establecer una conexión con otro usuario y a expulsar +# (kill) a usuarios del IRC. +# Se podrian escribir muchas páginas sobre esto; Resumamos con que si +# deseas designar a alguien como operador del IRC (IRC Operator) en tu +# servidor, esta persona debe estar enterado de sus responsabilidades, y +# eso, siendo el admin, el responsable de sus actos. +# +# Hay dos clases de Operadores del IRC (IRC Operators): "local" y "global". +# Los Opers locales pueden hacer "squit", "connect" y "kill" - pero +# solamente localmente: su modo de usuario de +o no se propaga a los otros +# servidores. En IRC-Dev, esto previene ellos de usar Uworld también. +# +# Operator { +# host = "máscara host/IP"; +# name = "nombreoper"; +# password = "contraseñacifrada"; +# class = "nombreclase"; +# # Puedes fijar también cualquier privilegio del operador; vea +# # la documentación del bloque "Class" para más detalles. Un +# # privilegio definido para un solo Operador prevalecerá los +# # ajustes de privilegios para la Clase y para el ajuste por +# # defecto. +# }; +# +# La contraseña cifrada es opcional. Si deseas cifrar tu contraseña, hay +# una utilidad en el ircd. Lea por favor el archivo tools/README.es +# Todos los privilegios son mostrados con los valores por defecto; Si +# deseas eliminar los valores por defecto, debes fijar solamente esos +# privilegios para el operador. Enumerar los privilegios omitidos apenas +# hace las cosas más duras para encontrar. +Operator { + local = no; + host = "*@*.pooles.rima-tde.net"; + password = "KI88nphRm0UPw"; + name = "zoltan"; + class = "Local"; +}; +Operator { + host = "*@*.ttd.es"; + password = "passnocifrada"; + name = "zolty"; + class = "Opers"; +}; + +# Notese que el campo "class" es opcional, pero dejarla vacía pone los +# opers en la clase "default", que acepta generalmente una sola conexión +# a la vez. Si deseas que haya más de un usuario para Oper por bloque, +# entonces utiliza una clase de conexión que permita más de una conexión, +# por ejemplo (usando la clase "Local" como en el ejemplo de arriba): +# +# Una vez que te haces OPER tu clase de conexión cambia, no importa de +# dónde eres o tus clases de conexión anteriores. Si la clase de conexión +# definida es "Local" para el bloque "Operator", entonces tu nueva clase +# de conexión es "Local". + +# [Port] +# Cuando tu servidor consigue llenarse, notarás retrasos al intentar +# conectar al puerto de escucha primario de tu servidor. Es posible con las +# lineas "Port" para especificar puertos adicionales para que el ircd los +# escuche. De hecho los puertos son: 6667 - estándar; 6660-6669 - puertos +# adicionales de clientes; +# Usar 4000 para puerto de escucha de servidores. +# Esto es sólo por convenio, no hay políticas oficiales de la IANA ni del +# IETF. +# La IANA dice que debemos usar el puerto 194, pero éste requiere que +# el ircd funcione como root, así que no lo hacemos. +# +# Port { +# port = número; +# mask = "máscaraip"; +# # Utilice esto para controlar la interfaz para "bindear". +# vhost = "ipvirtualhost"; +# # Ajustando a "yes" hace que sea de sólo servidores. +# server = yes; +# # Ajustando a "yes" hace que el port no salga en los "stats". +# hidden = yes; +# }; +# +# El ajuste del campo "mask" permite que especifiques un rango de +# direcciones IP de las cuales permitirás conexiones. Esto debe contener +# solamente direcciones IP y '*' si está utilizada. Este campo utiliza +# solamente direcciones IP. Esto no utiliza resolución DNS de ninguna manera +# así que no puedes utilizarlo para permitir *.nl o *.uk. Los intentos de +# especificar cualquier cosa excepto números, puntos y estrella [0-9.*] +# dará lugar que en el puerto permitirá conexiones desde cualquier sitio. +# +# El ajuste de la interface permite a los servidores "multihosts" a +# especificar que interface será utilizada en el puerto, si una interfaz +# no está especificada, será utilizada la interfaz por defecto. La interfaz +# DEBE ser la dirección IP completa de la interfaz hardware real en la +# máquina donde corre el ircd. +# Si deseas utilizar "virtual hosting" *TU* *DEBES* *UTILIZAR* *ESTO*, de +# otra manera *SE USARA* todas las interfaces - que no es lo que espera la +# mayoría de la gente. +# +Port { + server = yes; + port = 4400; +}; + +# Este es un puerto de Servidor que está oculto +Port { + server = yes; + hidden = yes; + port = 4401; +}; + +# Lo siguiente son puertos normales de cliente +Port { port = 6667; }; +Port { port = 6668; }; +Port { + mask = "192.168.*"; + port = 6666; +}; + +# Esto es un puerto de cliente oculto, escuchando en la interfaz +# asociado a la dirección IP 168.8.21.107 +Port { + mask = "168.8.21.107"; + hidden = yes; + port = 7000; +}; + +# Esto es un alias implementado del servidor para enviar un mensaje a un +# service. La cadena después de Pseudo es el nombre del comando; el campo +# "name" es el nombre del service, usado para los mensajes de error. Más +# de una entrada del campo "nick" puede ser proporcionadas, la última +# listada es la que tiene la prioridad más alta. +Pseudo "CHANSERV" { + name = "X"; + nick = "X...@ch..."; +}; + +# Puedes poner un texto "prepend" antes del mensaje del usuario. +Pseudo "LOGIN" { + name = "X"; + prepend = "LOGIN "; + nick = "X...@ch..."; +}; + +# [Features] +# Los servidores de IRC tienen una gran cantidad de opciones y +# características. La mayoria de éstos se ajustan en tiempo de compilación +# con el uso de #define's --ver "make config" para más detalles -- pero +# estamos trabajando para mover muchos de éstos al archivo de configuracion. +# Las características (features) permiten ajustarlos en tiempo real. +# Sólo necesitas un bloque "feature" en el cual se usa del siguiente modo. +# "nombrecaracterstica" = "valor1" , "valor2", ..., "valorn-1", "valorn"; +# +# El propósito entero de las F:lines es que no tengas que recompilar el IRCD +# cada vez que quieres cambiar una característica (feature). Todas las +# características se enumeran abajo, y al final cómo ajustar el "logging". +# +# Gracias especiales a Kev por escribir la documentación de F:lines. Eso +# puede ser encontrado en doc/*/features.txt y la documentación de registro +# de eventos (logging) se puede encontrar en doc/*/log.txt. Los valores por +# defecto usados por la red de IRC-Dev están abajo. +# +Features +{ +# "LOG" = "SYSTEM:FILE:ircd.log"; +# "LOG" = "SYSTEM:LEVEL:CRIT"; +# "DOMAINNAME" = "<obtenido desde /etc/resolv.conf por el ./configure>"; +# "RELIABLE_CLOCK" = "FALSE"; +# "BUFFERPOOL" = "27000000"; +# "HAS_FERGUSON_FLUSHER" = "FALSE"; +# "CLIENT_FLOOD" = "2048"; +# "SERVER_PORT" = "4400"; +# "NODEFAULTMOTD" = "TRUE"; +# "MOTD_BANNER" = "string"; +# "PROVIDER" = "string"; +# "KILL_IPMISMATCH" = "FALSE"; +# "IDLE_FROM_MSG" = "TRUE"; +# "HUB" = "FALSE"; +# "WALLOPS_OPER_ONLY" = "FALSE"; +# "NODNS" = "FALSE"; +# "RANDOM_SEED" = "<debes fijar uno explícitamente>"; +# "DEFAULT_LIST_PARAM" = "TRUE"; +# "NICKNAMEHISTORYLENGTH" = "800"; +# "HOST_HIDING" = "TRUE"; +# "HIDDEN_HOST" = "users.irc-dev.net"; +# "HIDDEN_IP" = "127.0.0.1"; +# "CONNEXIT_NOTICES" = "FALSE"; +# "OPLEVELS" = "TRUE"; +# "LOCAL_CHANNELS" = "TRUE"; +# "TOPIC_BURST" = "FALSE"; +# "KILLCHASETIMELIMIT" = "30"; +# "MAXCHANNELSPERUSER" = "10"; +# "NICKLEN" = "12"; +# "AVBANLEN" = "40"; +# "MAXBANS" = "45"; +# "MAXSILES" = "15"; +# "MAXWATCHS" = "128"; +# "HANGONGOODLINK = "300"; +# "HANGONRETRYDELAY" = "10"; +# "CONNECTTIMEOUT" = "90"; +# "TIMESEC" = "60"; +# "MAXIMUM_LINKS" = "1"; +# "PINGFREQUENCY" = "120"; +# "CONNECTFREQUENCY" = "600"; +# "DEFAULTMAXSENDQLENGTH" = "40000"; +# "GLINEMAXUSERCOUNT" = "20"; +# "SOCKSENDBUF" = "61440"; +# "SOCKRECVBUF" = "61440"; +# "IPCHECK_CLONE_LIMIT = 24"; +# "IPCHECK_CLONE_PERIOD = "40"; +# "IPCHECK_CLONE_DELAY = "600"; +# "MPATH" = "ircd.motd"; +# "RPATH" = "remote.motd"; +# "PPATH" = "ircd.pid";# "LIST_CHAN" = "TRUE"; +# "VIRTUAL_HOST" = "FALSE"; +# "TOS_SERVER" = "0x08"; +# "TOS_CLIENT" = "0x08"; +# "POLLS_PER_LOOP" = "200"; +# "IRCD_RES_TIMEOUTS = "4"; +# "IRCD_RES_RETRIES = "2"; +# "AUTH_TIMEOUT = "9"; +# "ANNOUNCE_INVITES = "FALSE"; +# "CRYPT_OPER_PASSWORD" = "TRUE"; +# "CONFIG_OPERCMDS" = "FALSE"; +# "LIST_CHAN" = "TRUE"; +# "HIS_SNOTICES" = "TRUE"; +# "HIS_SNOTICES_OPER_ONLY" = "TRUE"; +# "HIS_DESYNCS" = "TRUE"; +# "HIS_DEBUG_OPER_ONLY" = "TRUE"; +# "HIS_WALLOPS" = "TRUE"; +# "HIS_MAP" = "TRUE"; +# "HIS_LINKS" = "TRUE"; +# "HIS_TRACE" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_a" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_b" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_c" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_d" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_e" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_f" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_g" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_h" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_i" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_j" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_k" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_l" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_m" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_M" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_o" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_p" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_q" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_r" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_R" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_t" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_T" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_u" = "FALSE"; +# "HIS_STATS_U" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_v" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_w" = "FALSE"; +# "HIS_STATS_x" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_y" = "TRUE"; +# "HIS_STATS_z" = "TRUE"; +# "HIS_WHOIS_SERVERNAME" = "TRUE"; +# "HIS_WHOIS_IDLETIME" = "TRUE"; +# "HIS_WHO_SERVERNAME" = "TRUE"; +# "HIS_WHO_HOPCOUNT" = TRUE"; +# "HIS_BANWHO" = "TRUE"; +# "HIS_KILLWHO" = "TRUE"; +# "HIS_REWRITE" = "TRUE"; +# "HIS_REMOTE" = 1; +# "HIS_NETSPLIT" = TRUE"; +# "HIS_SERVERNAME" = "*.irc-dev.net"; +# "HIS_SERVERINFO" = "IRC-Dev.Net, Desarrollo de IRC / IRC Development"; +# "HIS_URLSERVERS" = "http://www.irc-dev.net/servers.php"; +# "NETWORK" = "IRC-Dev"; +# "URL_CLIENTS" = "ftp://ftp.irc.org/pub/irc/clients"; + +}; + +# Bien, has llegado al final de este ejemplo del archivo de configuración. +# Si tienes alguna pregunta, visita http://www.irc-dev.net, o entra en el +# canal #irc-dev de Undernet y nos las planteas :-) +# +# Las actualizaciones de este ircd se puede encontrar via CVS o por +# descarga directa en http://www.irc-dev.net +# +# Buena suerte con el resto! + +# +# IRC-Dev Devel Team. ----------------------- End of diff ----------------------- |