hispascal-desarrollo Mailing List for Hispascal - Traducir el Pascal a Espańol
Status: Planning
Brought to you by:
aleborisonik
You can subscribe to this list here.
2002 |
Jan
|
Feb
|
Mar
|
Apr
(15) |
May
(8) |
Jun
(2) |
Jul
|
Aug
|
Sep
(3) |
Oct
(1) |
Nov
(5) |
Dec
(4) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2003 |
Jan
(3) |
Feb
(19) |
Mar
(6) |
Apr
|
May
|
Jun
|
Jul
|
Aug
|
Sep
(1) |
Oct
|
Nov
|
Dec
|
2004 |
Jan
(1) |
Feb
|
Mar
|
Apr
|
May
(1) |
Jun
|
Jul
|
Aug
|
Sep
(2) |
Oct
|
Nov
|
Dec
(2) |
2007 |
Jan
|
Feb
|
Mar
|
Apr
|
May
|
Jun
|
Jul
(1) |
Aug
|
Sep
|
Oct
|
Nov
|
Dec
|
From: tenga su w. p. $1. <sit...@gm...> - 2007-07-26 15:32:36
|
Esto es una parte del texto del mensaje. Este se muestra para los usuarios de antiguos clientes de e-mail |
From: Legal-Ease I. <in...@le...> - 2004-12-13 06:46:24
|
Dear Colleague, We take this opportunity to let you know that from January 10 to January 21, 2005 Legal-Ease International will hold its world renowned Legal English Seminar on the internet. We are offering this seminar for participants that cannot attend one of our live seminars around the world. If your business requires you to transact business in Legal English, this course will benefit you greatly and allow you to conduct business in English with more confidence and effectiveness. Legal-Ease International is a company that specializes in teaching Legal English to attorneys throughout the world. Our instructors are American attorneys with vast experience teaching these courses. Legal-Ease International has taught thousands of people throughout Europe, Asia, Mexico and South America. Due to the huge growth of international commerce, the demand for attorneys that know the correct language to conduct business and legal transactions, and being that English is the language used in most of the transactions, it is essential to have a command of Legal English. Our courses are focused towards individuals that have a command of the English language, but that want to learn legal terms that will enable them to prepare contracts, letters and other legal documents. Legal English course contents - The course will cover the appropriate terminology and structure to be able to speak and write in Legal English and draft documents - The exercises provided will be personally corrected by our experienced instructors. - The course covers a synopsis of the legislative and judicial system of the United States Topics covered: - Commercial Terminology - Letters and Contracts - International Transactions - Dispute Resolution - Corporate Law Participants will receive: - DIPLOMA - WORK BOOK - LEGAL DICTIONARY THERE ARE THREE EASY WAYS TO SIGN UP 1. On the web: http://www.legalenglish.com/order_product.html?description=Online%20Course&amount=495&picture=sem_mat.jpg 2. Fax personal and company information along with credit card information to (212) 656-1192. 3. Mail personal and company information along with credit card information or check in U.S. dollars to Legal-Ease International. Price: $ 495.00 U.S.D. on or before October 27 $ 595.00 U.S.D. after October 27 Reserve your place now, space is limited. We reserve the right to cancel the course and provide a refund. Refunds will be issued if you cancel your participation in the course 7 days or more prior to the start of the course. There are no refunds after this date. Your payment must be made before the first day of the course. Sincerely, Dan Lukins Legal-Ease International, Inc. 244 Madison Av. # 121 New York, NY 10016 (212)629-1978 fax (212)656-1192 www.legalenglish.com email: in...@le... If you would like to be removed from our mailing list please reply to this email with the word remove in the subject. |
From: Legal-Ease I. <in...@le...> - 2004-12-03 06:06:53
|
Dear colleague, Do you frequently have to communicate with other attorneys using Legal English? Have you ever had difficulty identifying all the steps and proper procedures for a particular project? Have you ever been at a loss of words when sitting down to write a letter? Have you ever lost a big contract or made costly mistakes because of miscommunication? Do you spend a considerable amount of time writing contracts from scratch, knowing that the same contract or something similar is already out there? Legal-Ease International Forms provides you with the solution to these problems with close to 2000 letters and forms essential to conduct business in the international community. Communicate with confidence the next time you need to use Legal English. Our documents have been written and verified by U.S. attorneys. These valuable documents will improve your productivity and save you and your company time and money. By using documents that have been proven to be effective and correct you can avoid embarrassing situations. Automatic Form Completion Fill out the forms by answering a series of simple questions. Document Formats Documents are PC compatible and are available in a format that is readable by WordPerfect, Microsoft Word, Microsoft Write, and many other popular word processors (the format is rich text format). Quickly Find Forms Find the correct form for each job. Legal-Ease International Forms 3.2 allows you to search for a form by description, category, subcategory, client name or company name. This will allow you to find the form you are looking for in seconds. The cost of the software is $ 195.00 U.S.D. including shipping and handling. Add local tax where applicable. Sincerely, Dan Lukins Legal-Ease International, Inc. 244 Madison Av. Suite 121 New York, NY 10016 http://www.legalenglish.com (212)629-1978 |
From: Legal-Ease I. <in...@le...> - 2004-09-21 04:22:02
|
Dear Colleague, We take this opportunity to let you know that Legal-Ease International will hold its next Legal English Seminar on the internet from October 11 to October 22, 2004. We are offering this seminar for participants that cannot attend one of our live seminars around the world. If your business requires you to transact business in Legal English, this course will benefit you greatly and allow you to conduct business in English with more confidence and effectiveness. Legal-Ease International is a company that specializes in teaching Legal English to attorneys throughout the world. Our instructors are American attorneys with vast experience teaching these courses. Legal-Ease International has taught thousands of people throughout Europe, Asia, Mexico and South America. Due to the huge growth of international commerce, the demand for attorneys that know the correct language to conduct business and legal transactions, and being that English is the language used in most of the transactions, it is essential to have a command of Legal English. Our courses are focused towards individuals that have a command of the English language, but that want to learn legal terms that will enable them to prepare contracts,letters and other legal documents. Legal English course contents - The course will cover the appropriate terminology and structure to be able to speak and write in Legal English and draft documents. - The exercises provided will be personally corrected by our experienced instructors. - The course covers a synopsis of the legislative and judicial system of the United States. Topics covered: - Commercial Terminology - Letters and Contracts - International Transactions - Dispute Resolution - Corporate Law Participants will receive: - DIPLOMA - WORK BOOK - LEGAL DICTIONARY All at your OWN SCHEDULE! THERE ARE THREE EASY WAYS TO SIGN UP 1. On the web: www.legalenglish.com (secured site) 2. Fax personal and company information along with credit card information to (212) 656-1192. 3. Mail personal and company information along with credit card information or check in U.S. dollars to Legal-Ease International. Price: $ 495.00 U.S.D Sincerely, Legal-Ease International, Inc. 244 Madison Av. Suite 121 New York, NY 10016 (212)629-1978 fax (212)656-1192 www.legalenglish.com, in...@le... |
From: Legal-Ease I. <in...@le...> - 2004-09-12 17:48:58
|
Dear Colleague, We take this opportunity to let you know that Legal-Ease International will hold its next Legal English Seminar on the internet from September 20th to October 1st, 2004. We are offering this seminar for participants that cannot attend one of our live seminars around the world. If your business requires you to transact business in Legal English, this course will benefit you greatly and allow you to conduct business in English with more confidence and effectiveness. Legal-Ease International is a company that specializes in teaching Legal English to attorneys throughout the world. Our instructors are American attorneys with vast experience teaching these courses. Legal-Ease International has taught thousands of people throughout Europe, Asia, Mexico and South America. Due to the huge growth of international commerce, the demand for attorneys that know the correct language to conduct business and legal transactions, and being that English is the language used in most of the transactions, it is essential to have a command of Legal English. Our courses are focused towards individuals that have a command of the English language, but that want to learn legal terms that will enable them to prepare contracts,letters and other legal documents. Legal English course contents - The course will cover the appropriate terminology and structure to be able to speak and write in Legal English and draft documents. - The exercises provided will be personally corrected by our experienced instructors. - The course covers a synopsis of the legislative and judicial system of the United States. Topics covered: - Commercial Terminology - Letters and Contracts - International Transactions - Dispute Resolution - Corporate Law Participants will receive: - DIPLOMA - WORK BOOK - LEGAL DICTIONARY All at your OWN SCHEDULE! THERE ARE THREE EASY WAYS TO SIGN UP 1. On the web: www.legalenglish.com (secured site) 2. Fax personal and company information along with credit card information to (212) 656-1192. 3. Mail personal and company information along with credit card information or check in U.S. dollars to Legal-Ease International. Price: $ 495.00 U.S.D Sincerely, Legal-Ease International, Inc. 244 Madison Av. Suite 121 New York, NY 10016 (212)629-1978 fax (212)656-1192 www.legalenglish.com, in...@le... |
From: Benno L. <ben...@id...> - 2004-05-03 07:14:53
|
Dear Open Source developer I am doing a research project on "Fun and Software Development" in which I kindly invite you to participate. You will find the online survey under http://fasd.ethz.ch/qsf/. The questionnaire consists of 53 questions and you will need about 15 minutes to complete it. With the FASD project (Fun and Software Development) we want to define the motivational significance of fun when software developers decide to engage in Open Source projects. What is special about our research project is that a similar survey is planned with software developers in commercial firms. This procedure allows the immediate comparison between the involved individuals and the conditions of production of these two development models. Thus we hope to obtain substantial new insights to the phenomenon of Open Source Development. With many thanks for your participation, Benno Luthiger PS: The results of the survey will be published under http://www.isu.unizh.ch/fuehrung/blprojects/FASD/. We have set up the mailing list fa...@we... for this study. Please see http://fasd.ethz.ch/qsf/mailinglist_de.html for registration to this mailing list. _______________________________________________________________________ Benno Luthiger Swiss Federal Institute of Technology Zurich 8092 Zurich Mail: benno.luthiger(at)id.ethz.ch _______________________________________________________________________ |
From: <chi...@ya...> - 2004-01-07 05:08:56
|
Hoy he descubierto el proyecto del hispascal, aunque me parece que demasiado tarde ya, porque adrian15 dice que lo va a quitar de sourceforge. Asi que, en vez de presentarme aquí, lo haré en su página de wikipedia. Si me equivoco y esta lista de correo sigue viva, pues mandad un mensaje de aviso. Un saludo. Aburayama http://enciclopedia.us.es/wiki.phtml?title=Usuario:Aburayama ___________________________________________________ Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS Super Webcam, voz, caritas animadas, y más... http://messenger.yahoo.es |
From: adrian15 <bea...@go...> - 2003-09-29 09:06:37
|
1) Pretendo pasar el contenido de "Portal de programación didactica" a la wikipedia, aún no sé muy bien como hacerlo... pero bueno creo que está mejor ahí. 2) Os doy un plazo de 1 mes(Hoy estamos a 29 de Septiembre de 2003) para mostrar interés por el proyecto Hispascal y si no hay interés pues les diré a los de Sourceforge que pueden borrar el proyecto. 3) Ahora estaré liado con la Distribución Híbrida Gnu/Win/Linux Promise (http://www.halteruel.org/wk/index.php?pagename=Promise). Si a alguien le interesa que me lo diga. Críticas, sugerencias, forks... vuestros comentarios son bienvenidos. adrian15. |
From: adrian15 <bea...@go...> - 2003-03-27 16:32:14
|
Esto va para todos. No mandeis forwards a la lista de correo de hispascal. Está prohibido. ¿Alguna objección? Gracias. adrian15. |
From: juan j. s. s. s. s. <jua...@ho...> - 2003-03-25 20:23:08
|
<html><div style='background-color:'><DIV> <P><BR><BR></P> <DIV> <DIV></DIV> <P><BR><BR></P></DIV></DIV> <DIV></DIV> <DIV></DIV> <DIV></DIV>>From: "peter steve salvatierra severiche" <PET...@HO...> <DIV></DIV> <DIV></DIV>>To: mer...@ho..., jua...@ho..., mel...@ho... <DIV></DIV> <DIV></DIV>>Date: Fri, 21 Mar 2003 16:45:20 -0600 <DIV></DIV> <DIV></DIV>> <DIV></DIV> <DIV><FONT face=Arial></DIV> <P></FONT><B><FONT color=#000033><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>Qué porcentaje de la población mundial es estadounidense? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> El 6%. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Qué porcentaje de la riqueza mundial tiene EEUU? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> El 50%</FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Qué país tiene las mayores reservas petrolíferas? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> Arabia Saudí. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Y el segundo mayor? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> Irak. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Cuál es el gasto mundial en presupuestos militares de los gobiernos? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> Más de un billón de euros. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Qué porcentaje de esta cantidad corresponde a EEUU? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> El 50%. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Qué porcentaje del gasto militar de EEUU daría para cubrir las necesidades básicas del Tercer Mundo, según la ONU? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> El 10%. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Cuánta gente ha muerto en guerras desde la Segunda Guerra Mundial? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> 86 millones. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Desde cuándo tiene Irak armas químicas y biológicas? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> Desde comienzos de los años ochenta. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Desarrolló Irak esas armas por su cuenta? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> No, contó con material y tecnología proporcionada por los gobiernos de EEUU, Reino Unidos y multinacionales privadas. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Condenó el gobierno de EEUU el uso iraquí de gas contra Irán? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> No. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Cuánta gente gaseó Sadam en el pueblo kurdo de Halabja en 1988? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> 5.000 personas. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Cuántos gobiernos occidentales condenaron ese acto entonces? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> Ninguno. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Cuántos litros de "agente naranja" usó EEUU en Vietnam? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> Más de 35 millones de litros. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Existen pruebas de vinculación entre Irak y los atentados del 11 de Septiembre de 2001? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> No. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Cuál es la estimación de muertos civiles en la Guerra del Golfo? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> 35.000. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Cuántas bajas causó el ejército iraquí en las tropas occidentales en la Guerra del Golfo? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> Una veintena. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Cuántas toneladas de uranio empobrecido se dejaron en Irak y Kuwait tras la Guerra del Golfo? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> 40 toneladas. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> Según la ONU, ¿en qué porcentaje aumentó el cáncer en Irak de 1991 a 1994? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> En un 700%. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Cuántos muertes civiles ha previsto el Pentágono en un ataque a Irak? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> 10.000. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Cuántos de esos serían niños? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> El 50%. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Cuántos años lleva EEUU incurso en ataques aéreos contra Irak? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> 11 años. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Cuántas resoluciones de la ONU ha incumplido Israel hasta 1992? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> Más de 65. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Cuántas resoluciones de la ONU ha vetado EEUU entre 1972 y 1990? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> Más de 30. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Cuántos países tienen armas nucleares? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> Ocho. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Cuántas cabezas nucleares tiene Irak? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> Ninguna. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Y cuántas EEUU? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> Más de 10.000. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Cuál ha sido el único país que ha utilizado armas nucleares? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> Estados Unidos. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Cuántas cabezas nucleares tiene Israel? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> Más de 400. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Que dice el articulo VI del Tratado de No-Proliferación ratificado por EEUU? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> Que los Estados dotados de armas nucleares se compremeten a negociar de buena fé entre ellos la eliminación de sus propios arsenales nucleares. (Firmado por EEUU en Julio de 1968, entró en vigor, es decir ley en EEUU el 5 de marzo de 1970. Ref- </FONT></FONT><U><FONT color=#0000ff><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>http://www.unog.ch/disarm/distreat/npt.pdf</FONT></U></FONT><FONT color=#000033><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Porque no ha entrado en vigor el Tratado de Prohibición Total de las Pruebas Nucleares adoptado por la ONU en 1996? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> Porque -- pese a la firma de Bill Clinton -- el Congreso de EEUU mayoritariamente Republicano -- se ha opuesto, y el actual inquilino de la Casa Blanca también. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Porque no se aprobó el año pasado un Protocolo de Verificación para el Tratado de Prohibición de Armas Biologicas? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> Porque EEUU se opusó, porque rechazan que inspectores de la ONU puedan visitar sus propios laboratorios de biotecnología. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿De donde salió el antrax que aterrorizó a los Norte-Americanos a finales del 2001? </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> De un laboratorio del Pentagono. </FONT></P> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> ¿Quién dijo: </FONT></B></FONT><I><FONT color=#800000><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>"Nuestras vidas empiezan a terminar el día que silenciamos las cosas que importan"? </FONT></P></I></FONT><B><FONT face="Times New Roman" color=#000033> <DIV></DIV> <P><FONT face="Arial Black, Geneva, Arial, Sans-serif" size=2>> Martín Luter King. </FONT></P></B></FONT> <DIV></DIV> <DIV></DIV> <DIV></DIV> <DIV></DIV></div><br clear=all><hr> </html> |
From: adrian15 <bea...@go...> - 2003-03-11 10:29:24
|
El lun, 10-03-2003 a las 15:59, An=EDbal Galdeano escribi=F3: > > 1) =BFEstas trabajando con el codigo fuente del UPSAM? > No entiendo bien la pregunta... Yo estoy haciendo un interprete= , > pero no me he basado en nada, ese interprete toma cuaqluier c=F3digo escr= ito > en el lenguaje algor=EDtmico UPSAM, y justamente lo interpreta, lo analiz= a y > lo convierte a codigo PASCAL. La idea es compilar ese codigo PASCAL y los > errores de compilaci=F3n que aparescan aplicarlos a lo que se ha escrito = en > UPSAM. Entiendo viene ser un poco el hispascal (versi=F3n traductor) del que hablamos en la lista de correo hace mucho tiempo. > > 2) =BFEse codigo fuente est=E1 licenciado con alguna licencia GNU? > No, el codigo fuente es totalmente mio desde sus raices, y aun no= se > ha publicado en ningun lado, y creo que no es necesario hacerlo hasta que= no > haya algo mas solido para mostrar ya que esta lleno de bugs pues aun esta= en > desarrollo. Vale, vale, no hay problema. > > 3) =BFLo compartir=EDas con nosotros si te lo pidiesemos? > Si por supuesto, pero deber=EDa hablar con la Universidad ya que = este > proyecto la inicie para la misma para presentarlo como Tesis o algo asi, > para verificar si voy a tener problemas al publicarlo =BFme explico? > Personalmente intentar=E9 buscarle el modo para compartir el c=F3digo con= todos > Ustedes. S=ED, s=ED,... aparte del asunto sobre si la universidad tiene copyright so= bre tu proyecto... Hay otro problema que se puede plantear. Vamos a ver, si basamos el trabajo= de fin de carrera en un proyecto de software libre,... del programa resultante,... =BFC=F3mo evalua= n los evaluadores que tu has hecho realmente el 75% u 80% del codigo fuente, en vez del 10% y el 15%. Lo que significaria que te lo has copiado vilmente. Pero creo que se sale fuera del tema del hispascal > La desventaja de mi proyecto es que no es un compilador, si no un interpr= ete > que lleva el codigo en UPSAM a PASCAL y lo compila con el GNU PAscal o Fr= ee > Pascal u otro. Ventaja o desventaja,... porque no tienes que actualizar el compilador cada dos por tres,... sino que los del freepascal, p.ej., lo hacen por t=ED. =20 > Tengo un exe que habla por si solo, que es el que muetra la IDE junto al > resaltador de Sintaxis y algunos esbosos del dise=F1o, donde podran meter > codigo UPSAM. =BFDonde puedo subirlo para que lo vean y prueben y como ha= go > (~500Kb)? > Saludos. Vas a estrenar el nuevo portal del hispascal, el tikiwiki, as=ED me diras si va bien o no.=20 ( Me harias un favor si intentases registrarte en: http://hispascal.sourceforge.net/tiki/tiki-index.php y decirme si va o no. A mi de momento me dice que el email es incorrecto. ) Sin registrarte podr=E1s subir el programa, o al menos as=ED lo espero en: http://hispascal.sourceforge.net/tiki/tiki-upload_file.php De tal manera que la dem=E1s gente, podr=E1n encontrar el archivo en: http://hispascal.sourceforge.net/tiki/tiki-file_galleries.php Si no te funciona,... s=F3lo tienes que enviarme un email con un attach a mi personalmente y yo ya lo colgar=E9 por ah=ED en la web. Un saludo, adrian15. |
From: Aníbal G. <an...@si...> - 2003-03-10 15:00:00
|
> 1) =BFEstas trabajando con el codigo fuente del UPSAM?=0D No entiendo bien la pregunta... Yo estoy haciendo un interprete= , pero no me he basado en nada, ese interprete toma cuaqluier c=F3digo escr= ito en el lenguaje algor=EDtmico UPSAM, y justamente lo interpreta, lo analiz= a y lo convierte a codigo PASCAL. La idea es compilar ese codigo PASCAL y los errores de compilaci=F3n que aparescan aplicarlos a lo que se ha escrito = en UPSAM.=0D =0D > 2) =BFEse codigo fuente est=E1 licenciado con alguna licencia GNU?=0D No, el codigo fuente es totalmente mio desde sus raices, y aun no= se ha publicado en ningun lado, y creo que no es necesario hacerlo hasta que= no haya algo mas solido para mostrar ya que esta lleno de bugs pues aun esta= en desarrollo.=0D =0D > 3) =BFLo compartir=EDas con nosotros si te lo pidiesemos?=0D Si por supuesto, pero deber=EDa hablar con la Universidad ya que = este proyecto la inicie para la misma para presentarlo como Tesis o algo asi, para verificar si voy a tener problemas al publicarlo =BFme explico? Personalmente intentar=E9 buscarle el modo para compartir el c=F3digo con= todos Ustedes.=0D =0D Lo que menciono que copio, son los ejemplos que viene en el libro mencion= ado Aqui les pego un ejemplo:=0D =0D { =0D Ejercicio 4.8 (Pag 110)=0D " Estructura selectiva para averiguar si un a=F1o es bisiesto"=0D Fundamentos de Programaci=F3n (2=BA Edici=F3n)=0D Luis Joyanes Aguilar=0D }=0D Algoritmo Bisiesto=0D var=0D entero : anio=0D Inicio=0D leer(anio)=0D si (anio mod 4 =3D 0) y (anio mod 100 <> 0) o (anio mod 400 =3D 0) entonces=0D escribir ('El a=F1o ', anio , ' es bisiesto')=0D si_no=0D escribir ('El a=F1o ', anio , ' no es bisiesto')=0D fin_si=0D fin=0D La desventaja de mi proyecto es que no es un compilador, si no un interpr= ete que lleva el codigo en UPSAM a PASCAL y lo compila con el GNU PAscal o Fr= ee Pascal u otro.=0D =0D Tengo un exe que habla por si solo, que es el que muetra la IDE junto al resaltador de Sintaxis y algunos esbosos del dise=F1o, donde podran meter codigo UPSAM. =BFDonde puedo subirlo para que lo vean y prueben y como ha= go (~500Kb)?=0D Saludos. |
From: adrian15 <bea...@go...> - 2003-03-03 18:56:16
|
Esta es la web que teneis que editar: http://hispascal.sourceforge.net/phpwiki-1.3.3/index.php/HispascalPalabrasC= laveDiscusion para proponer cambios en las palabras reservadas que por el momento he recolectado como las estandar. Si por lo que sea quereis traducir otras palabras como ser=EDa clrscr, gotoxy o similares por favor cread un link a otra p=E1gina y all=ED a=F1adi= d las nuevas palabras. Sobre todo respectad las reglas a la hora de a=F1adir comentarios, y por claridad s=F3lo editad la lista del final. Cualquier duda no dudeis en preguntarme. adrian15. |
From: Explode <ex...@ya...> - 2003-03-03 04:32:37
|
He reenviado este e-mail ya llevo tiempo esperando respuesta, y he = visitado la lista de correo del hispascal a ver si es que no se habia = insertado el mensaje, y no a si que lo reenvio para ver si hay suerte. Como no se si existe (no la he visto) un borrador de Sintaxis y = palabras clave, pues intentandome hacer una idea de como seria Programar = pascal en castellano, lo veia muy raro, pero he pensado, que sus = ventajas tiene, y aunque seguramente ninguno de nosotros utilize nunca = HISPASCAL para programar (Yo pienso seguir programando en Ingles y con = mis unidades en castellano), pero sin duda cogeria un sentido propio = coloquialmente a la hora de escribir una expresion, por ejemplo un IF: Si a=3D4 { [si a=3D4] } sino { [si a no =3D 4 ] } este seria el ejemplo con begin end {} y sin THEN ya que se supone que = siempre introduciremos la condicion cierta ya que si quisieramos usar la = negativa usariamos: Si no a=3D4 { [si a no =3D4] } lo que tambien puede ser: SiNo a=3D4 { [si a no =3D4] } lo que viene a ser como el ELSE en = instruccion. aunque si se decide hacer asi se deberia permitir que se entendiese el = si a=3D4 entonces esto sino lootro como el {} y el INICIO FIN coexistiendo, pero nunca s deberia permitir = por ej: para x=3D1 to 8 { write(x,' '); write('megas tenia mi viejo PC) FIN Se deberia obligar por questiones de habito de programacion permitir = solo abrir o cerrar el mismo bloque con su contrario, es decir que esto = si para x=3D1 to 8 { write(x,' ');=20 write('megas tenia mi viejo PC) for r:=3D1 to 5 INICIO write('..');writeln write('=BFDonde = andar=E1?') FIN } Notese que esto parece bastante horrible y deberia exisitir la opcion de = solo usar uno de los dos juegos y en el caso de cerrar con } estaria = bien cerrar como en algunas versiones de basic ASIC por ej.. : Mientras x=3D0 { x:=3Dx-1 } mientras x=3D0 o=20 }mientras aunque tambien podemos hacer que lo escriba = obligatoriamente el usuario o el mismo editor(que en este caso = deberiamos de hacer nosotros(lo a=F1ada al escribir el }) ,aunque talvez seria mejor opcion que durante el compilado se a=F1adiera = en comentario justo al lado } /**mientras a=3D0 de forma que en caso de fallo del codigo (que como sabreis todos cuando = se anida mucho se vuelve uno loco buscando el End donde va exactamente), = solo habria que buscar cual no esta en su orden y no tenemos que contar = el numero de veces que abrimos bloques. No se ya direis algo Explode |
From: Explode <ex...@ya...> - 2003-02-27 02:59:24
|
Como no se si existe (no la he visto) un borrador de Sintaxis y = palabras clave, pues intentandome hacer una idea de como seria Programar = pascal en castellano, lo veia muy raro, pero he pensado, que sus = ventajas tiene, y aunque seguramente ninguno de nosotros utilize nunca = HISPASCAL para programar (Yo pienso seguir programando en Ingles y con = mis unidades en castellano), pero sin duda cogeria un sentido propio = coloquialmente a la hora de escribir una expresion, por ejemplo un IF: Si a=3D4 { [si a=3D4] } sino { [si a no =3D 4 ] } este seria el ejemplo con begin end {} y sin THEN ya que se supone que = siempre introduciremos la condicion cierta ya que si quisieramos usar la = negativa usariamos: Si no a=3D4 { [si a no =3D4] } lo que tambien puede ser: SiNo a=3D4 { [si a no =3D4] } lo que viene a ser como el ELSE en = instruccion. aunque si se decide hacer asi se deberia permitir que se entendiese el = si a=3D4 entonces esto sino lootro como el {} y el INICIO FIN coexistiendo, pero nunca s deberia permitir = por ej: para x=3D1 to 8 { write(x,' '); write('megas tenia mi viejo PC) FIN Se deberia obligar por questiones de habito de programacion permitir = solo abrir o cerrar el mismo bloque con su contrario, es decir que esto = si para x=3D1 to 8 { write(x,' '); write('megas tenia mi viejo PC) for r:=3D1 to 5 INICIO write('..');writeln write('=BFDonde = andar=E1?') FIN } Notese que esto parece bastante horrible y deberia exisitir la opcion de = solo usar uno de los dos juegos y en el caso de cerrar con } estaria = bien cerrar como en algunas versiones de basic ASIC por ej.. : Mientras x=3D0 { x:=3Dx-1 } mientras x=3D0 o=20 }mientras aunque tambien podemos hacer que lo escriba = obligatoriamente el usuario o el mismo editor(que en este caso = deberiamos de hacer nosotros(lo a=F1ada al escribir el }) ,aunque talvez seria mejor opcion que durante el compilado se a=F1adiera = en comentario justo al lado } /**mientras a=3D0 de forma que en caso de fallo del codigo (que como sabreis todos cuando = se anida mucho se vuelve uno loco buscando el End donde va exactamente), = solo habria que buscar cual no esta en su orden y no tenemos que contar = el numero de veces que abrimos bloques. No se ya direis algo Explode |
From: adrian15 <bea...@go...> - 2003-02-25 19:14:46
|
asepto y confirmo grasias por admitirme. Bienvenido a la lista Juan Jose. Puedes comentarnos algo sobre tus conocimientos sobre programaci=F3n, pascal, interpretes, compiladores, gram=E1ticas y similares. adrian15. |
From: juan j. s. s. s. s. <jua...@ho...> - 2003-02-25 15:37:39
|
<html><div style='background-color:'><DIV> <P><BR>asepto y confirmo grasias por admitirme.<IMG height=12 src="http://graphics.hotmail.com/emsmile.gif" width=12></P></DIV></div><br clear=all><hr> </html> |
From: Explode <ex...@ya...> - 2003-02-21 06:46:00
|
En una ocasion pregunt=E9: > P.D. =BFComo vamos a hacer el compilador? =BFEn ASM, JAVA? creo = que > deberiamos pensar eso, la verdad es que yo creo que a cuanto mas bajo = nivel > se compile mejor, pero la idea de poder ejecutar programas en una = consola de > java no estaria nada mal. Pero en eso yo no puedo hacer gran cosa, = tendria > que estudiar algo o un mucho mejor dicho. Y me contestaste: Pues s=ED que lo tenemos que pensar. No obstante he decirte que hay programas que facilitan la creaci=F3n de compiladores aunque estamos en = lo de siempre pierdes un poco de control sobre lo que estas haciendo. Yo personalmente prefiero Java y apoyarnos un poco en el proyecto del LORO si puede ser. Quiero decir,... a lo mejor si quieres hacer algo raro... pues no lo puedes hacer. Entonces yo pregunto: =BFCuales son esos programas? No se, donde puedo encontrar alguno o ver = informacion o algo, habria que estudiarlo, puede ser interesante. Sobre lo del JAVA, la verdad, es que el Ms-Dos esta muriendo, los = windows actuales ya no pueden ejecutar muchas aplicaciones Ms-Dos y = supongo que los Linux tampoco(Aunque lo desconozco), en canvio el Java = se puede interpretar en cualquier sistema, asi que eso vale mucho. a riesgo de preguntar una chorrada =BFexisten interpretes de JAVA = para Ms-Dos? Pero tampoco estaria mal, crear aunque fuera un traductor, y poder = usar un compilador para Ms-dos 32 bits o Linux, aunque sea una opcion = mas cutre, sobre esto de los traductores, hay uno, el BASM ue traduce de = BASIC, creo que es casi totalmente compatible con QuickBasic 7.1 y = traduce a assembler, para despues compilar y crear un EXE lo podreis = encontrar en http://www.o-bizz.de/qbdown/qtools/basm.zip, lo he = probado, y la verdad es que produce un codigo bastante rapido (en = comparacion con el Compilador/interprete del Quickbasic. |
From: <de...@na...> - 2003-02-18 22:50:34
|
Hola otra vez=3A En el ultimo correo de adrian15 se me planteo lo siguiente=3A =3Esegun el nivel que le demos permitira unas instrucciones y las mismas = =3Een otro nivel no Bien=2E=2E=2E la posiblilidad existe=2Cla viabilidad de esta idea depende= m=E1s = de la forma de plantearlo que de otra cosa=3A Si los cambios afectan solo a palabras no es tan dificil bastaria no = definislas(se considerarian identificadores lo que probocaria un error = en el analsis sintactico) o sustituirlas por otras nuevas(si las = hubiera) Si los cambios afectan a la estructura esto se complica puesto que nos = obliga a leer la gramatica desde un archivo simultaneamente al analsis = sintactico (de forma que leemos una instruccion del lenguaje =2Cpor = ejemplo=3A =22si=22=2C y en el archivo de la gramatica a continuacion vem= os si = en el estado actual podemos esperar un =22si=22)=2E Esto implica que abri= a = que ilar muy fino en el metodo de analsis sintactico=2E Cualquiera de las dos vias no afectaria ni al analsis lexicografico ni = al anlsis sintactico=2E =5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F= =5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F= =5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F Eh=2C si quieres saber c=F3mo est=E1 tu pista de esqu=ED favorita y=2C d= e = paso=2Cllevarte productos de O=B4Neill por la cara=2C env=EDa MENUSKY al = 141 y = no esperes mas=2E HAY SORTEOS TODOS LOS D=CDAS HASTA EL 16 DE MARZO=2E = Participa! Cuantos m=E1s env=EDes=2C m=E1s posibilidades tienes de ganar=2E= El = precio de este servicio es s=F3lo de 27 c=E9ntimos=2E Solo para clientes = Vodafone (I=2EI=2Eexc)=2E Bases depositadas en=3A http=3A//www=2Evizzavi=2E= es/oneill |
From: adrian15 <bea...@go...> - 2003-02-17 08:01:13
|
El vie, 14-02-2003 a las 13:26, Unevil escribi=F3: > Buenas:=20 >=20 >=20 >=20 > Yo soy el famoso Unevil que escracharon en la p=E1gina... debo aclarar qu= e > cuando=20 > escribi el mensaje, no me parecio que sonaba tan violento, y por supuesto > que=20 > para nada intentaba minimizar el proyecto, pero bueno, salio asi...=20 Supongo que te refieres a lo de la investigacion del upsam y compa=F1ia. Sepas que no prentend=EDa que fueras el "malo de la pelicula". De hecho tu aportaci=F3n fue muy buena. > Yo estoy laburando en un proyecto de realizar un interprete y su respecti= vo > IDE=20 > para el lenguaje algoritmico UPSAM, para lo cual me he puesto en contacto > con el=20 > profesor de la Universidad Pontifica de Salamnca y Escritor del Libro=20 > Fundamentos de programaci=F3n (donde aparece dicho lenguaje), Luis Joyane= s > Aguilar=20 > quien muy amablemente me ha brindado alguito de informaci=F3n util.=20 > Mi idea tambien es que una vez que interprete UPSAM, se puedan llevar las= =20 > palabras reservadas a Portuguez, Frances, etc.=20 Tengo varias preguntas: 1) =BFEstas trabajando con el codigo fuente del UPSAM? 2) =BFEse codigo fuente est=E1 licenciado con alguna licencia GNU? 3) =BFLo compartirias con nosotros si te lo pidiesemos? > Lo estoy desarrollando en Delphi utilizando CLX lo cual me brinda la=20 > posibilidad de que el proyecto funcione con el mismo codigo bajo Linux o > Windows,=20 > lo cual ya he probado y funciona bien.=20 > La idea es hacer un an=E1lisis lexicogr=E1fico y algo (lo minimo necesari= o) de=20 > Analsis sint=E1ctico, llevar el codigo fuente a Pascal, y compilar ese co= digo=20 > PASCAL con el GNU Pascal (que dispone de versiones tanto para Linux como > para=20 > Windows). Yo no realizo el Analsis sem=E1ntico, si no que tomo la respues= ta > del=20 > compilador, la cual podria ser traducida y adaptada, y se la devuelvo al > usuario.=20 > La gran desventaja de este metodo, como menciono otro compa=F1ero > anteriormente,=20 > es la perdida de flexibilidad, pero ademas yo no he encontradao como se > podria=20 > realizar un Debugging al estilo BORLAND, osea recorrer el codigo linea a > linea=20 > con F7 u F8, con la posibilidad de inspeccionar el contenido de cada > variable en=20 > un instante dado.=20 > Mi proyecto incluye una IDE con una barra en la cual se dispone de las=20 > estructuras de programaci=F3n, como SI ENTONCES, PARA..., etc y permite > haciendo=20 > un drag & Drop, agregarlas al codigo, entre otras facilidades ya que espe= ro > que=20 > los usuarios del programa, sean personas de niveles pre-universitarios.=20 > El proyecto esta avanzando algo lento ya que no tengo demasiado tiempo=20 > disponible entre la Universidad y el Trabajo, pero ya he logrado interpre= tar >=20 > muchos codigos copiados del libro de Fundamentos de Programaci=F3n, aunqu= e hay >=20 > varias caracteristicas de UPSAM aun no soportadas.=20 Me gusta, gusta mucho las caracteristicas del sistema que est=E1s describiendo,... es algo as=ED como el hispascal ideal. A ver si est=E1 disponible el codigo bajo GNU GPL o similar como te pregunto arriba. >=20 > -------------------------------------------------------------------------= ---- > -------- > Adrian: Por algun motivo, la lista no me deja enviar mensajes. > Ya voy a verificar por que, pero te pido reenvies esto > a la lista. Disculpa la molestia. > -------------------------------------------------------------------------= ------------- Que curioso. Supongo que ser=E1 algun error temporal de la lista. adrian15. |
From: adrian15 <bea...@go...> - 2003-02-17 07:51:38
|
(Mensaje forwarded de parte de: De: Unevil <un...@ha...>) Buenas:=20 Yo soy el famoso Unevil que escracharon en la p=E1gina... debo aclarar que cuando=20 escribi el mensaje, no me parecio que sonaba tan violento, y por supuesto que=20 para nada intentaba minimizar el proyecto, pero bueno, salio asi...=20 Yo estoy laburando en un proyecto de realizar un interprete y su respectivo IDE=20 para el lenguaje algoritmico UPSAM, para lo cual me he puesto en contacto con el=20 profesor de la Universidad Pontifica de Salamnca y Escritor del Libro=20 Fundamentos de programaci=F3n (donde aparece dicho lenguaje), Luis Joyanes Aguilar=20 quien muy amablemente me ha brindado alguito de informaci=F3n util.=20 Mi idea tambien es que una vez que interprete UPSAM, se puedan llevar las=20 palabras reservadas a Portuguez, Frances, etc.=20 Lo estoy desarrollando en Delphi utilizando CLX lo cual me brinda la=20 posibilidad de que el proyecto funcione con el mismo codigo bajo Linux o Windows,=20 lo cual ya he probado y funciona bien.=20 La idea es hacer un an=E1lisis lexicogr=E1fico y algo (lo minimo necesario) de=20 Analsis sint=E1ctico, llevar el codigo fuente a Pascal, y compilar ese codigo=20 PASCAL con el GNU Pascal (que dispone de versiones tanto para Linux como para=20 Windows). Yo no realizo el Analsis sem=E1ntico, si no que tomo la respuesta del=20 compilador, la cual podria ser traducida y adaptada, y se la devuelvo al usuario.=20 La gran desventaja de este metodo, como menciono otro compa=F1ero anteriormente,=20 es la perdida de flexibilidad, pero ademas yo no he encontradao como se podria=20 realizar un Debugging al estilo BORLAND, osea recorrer el codigo linea a linea=20 con F7 u F8, con la posibilidad de inspeccionar el contenido de cada variable en=20 un instante dado.=20 Mi proyecto incluye una IDE con una barra en la cual se dispone de las=20 estructuras de programaci=F3n, como SI ENTONCES, PARA..., etc y permite haciendo=20 un drag & Drop, agregarlas al codigo, entre otras facilidades ya que espero que=20 los usuarios del programa, sean personas de niveles pre-universitarios.=20 El proyecto esta avanzando algo lento ya que no tengo demasiado tiempo=20 disponible entre la Universidad y el Trabajo, pero ya he logrado interpretar muchos codigos copiados del libro de Fundamentos de Programaci=F3n, aunque hay varias caracteristicas de UPSAM aun no soportadas.=20 Saludos Colegas. ---------------------------------------------------------------------------= -- -------- Adrian: Por algun motivo, la lista no me deja enviar mensajes. Ya voy a verificar por que, pero te pido reenvies esto a la lista. Disculpa la molestia. ---------------------------------------------------------------------------= ----------- |
From: Explode <ex...@ya...> - 2003-02-15 01:50:05
|
Algunos deberiamos estudiar, un poco (por lo menos yo), creo que vamos a = tener problemas de los buenos si decidimos hacer un compilador en = Assembler, por lo menos algunos trozos (En el caso que queramos crear = codigo para 80x86 creo que seria lo ideal), no quiero pensar ya en = compilar para WIN32 (a lo mejor he dicho una tonteria), pero la opcion = interprete es cutre, y el traductor, hombre, si tradujeramos a ASM o C = tal vez si mereciera la pena, no se, pero si hay que hacer algo de esto, = por lo menos yo deberia aprender ASSEMBLER, que por cierto, en un = anterior E-Mail, dije que yo sabia assembler, queria decir que no se = assembler, pero se me olvido escribir el no. Bueno, en fin... La cuestion es que desde hace cosa asi de un a=F1o que tengo = internet, y me he bajado por lo menos doce tutoriales de ASM, pero son = del a=F1o de la guerra(No solian hacer referenciaa la programacion de 32 = bits) y ademas no me enteraba de nada, decian algo de refilon, y no lo = aclaraban, como si fuera la cosa mas sencilla del mundo, y me a mi, = cuatro meses antes solo sabia programar en BASIC, como para intertar = entender todo eso de los segmentos, y las colas, y lo del XOR el AND el = OR y todo aquello era para morirse, decian el and solo da resultado uno = si ambos bits son uno, y cosas asi, asi que: Tanto rollo para esto: Deldar, te importaria, que te preguntara algunas cosas que no capte, = asi si por lo menos se escribir las zonas mas sencillas del codigom = alguien haria las mas complicadas y tendria menos faena (CREO).No se = tio, tu diras. Y ADRIAN15 me pregunto el comento que no sabia como era el overload, = y por si aun no lo ha descubierto se lo explico: Yo siempre quise saber como se hacian esos procedimientos que podian = llamarse sin todos sus atributos como el PUTPIXEL, que podemos usar = putpixel(x,y); =F3 putpixel(x,y,color) o aquellos que puedan recibir = tanto numeros reales como enteros, y cosas asi, pues en TMT pascal (que = es el pascal que uso) estaban la zona del interface de las units, y lo = mire y vi que habia una orden rara: OVERLOAD. busco el la ayuda y ... No me entero de nada, asi que recurro a volver al archivo de las = declaraciones de la unit GRAPH y este parrafo se explica por si mismo: procedure LineA(X1,Y1,X2,Y2: LongInt); overload Line =3D LineA; procedure LineB(X1,Y1,X2,Y2: LongInt; Color: DWORD); overload Line =3D LineB; y eso crea un procedimento linea, hay que ir al loro de ponerlos en = orden porque es posible que algunos datos entren en otros, por ejemplo = un Entero entra un Real, pero no en byte. y esto creo que es muy chungo = de entender para un LEARNER. si no recordais mi sitema era: El interface: Procedimiento Linea:multiple; (x,y,x2,y2:Longint); (x,y,x2,y2:longint;color:byte); fin multiple La implementacion: Procedimento linea(x,y,x2,y2:longint); ..... fin; procedimiento linea(x,y,x2,y2:longint;color:byte); .... fin; Sencillo =BFno?, creo que en eso la cagaron de mala manera. y que yo = recuerde ya esta. Saludos =20 Explode |
From: adrian15 <bea...@go...> - 2003-02-14 09:57:28
|
(El email hacia arriba quizas lo comente en otro email, no lo s=E9,... pero la idea es que vayas anotando tus ideas en tu pagina personal... explicado m=E1s abajo como hacerlo) > > > Tambien he pensado que en las units la sentencia o constructor o = lo > > > que sea el OVERLOAD es bastante deconcertante se podria substuir > > > por: Procedimiento linea :multiple > > > (x,y,x2,y2:entero;color:byte); > > > (x,y,x2,y2:entero); > > > fin multiple; > Sobre esto no me comentaste nada. Es que el overload no lo he usado en pascal, =BFQu=E9 sirve para sobrecarga= r funciones... como se overload pues? =BFQu=E9 inconvenientes le ves a la forma de hacerlo ahora. Y como propondrias que fuera. =20 > > Gracias, de verdad, gracias, por todas tus ideas tu email ha sido muy > > prolifico. Podr=EDas habrirte una pagina personal en el Equipo,... y al= l=ED un > > sublink de Ideas... y organizar un poco las ideas. > No se como hacer eso, dime donde esta la pagina y yo voy apuntando co= sas > que se me vayan ocurriendo. Un ejemplo de lo que podria ser tu pagina: http://hispascal.sourceforge.net/phpwiki-1.3.3/index.php/Adrian15Pagina Te he a=F1adido un link a: http://hispascal.sourceforge.net/phpwiki-1.3.3/index.php/HispascalEquipo (Por favor pon una descripcion delante de =E9l) y solo tienes que editar tu pagina yendo a: http://hispascal.sourceforge.net/phpwiki-1.3.3/index.php/ExplodePagina?acti= on=3Dedit Para saber como editar las paginas... en resumen como funciona el wiki puedes leer: http://hispascal.sourceforge.net/phpwiki-1.3.3/index.php/WikiInformacionGen= eral http://hispascal.sourceforge.net/phpwiki-1.3.3/index.php/ReglasWikiDeEsteSi= tio > P.D. =BFComo vamos a hacer el compilador? =BFEn ASM, JAVA? creo que > deberiamos pensar eso, la verdad es que yo creo que a cuanto mas bajo niv= el > se compile mejor, pero la idea de poder ejecutar programas en una consola= de > java no estaria nada mal. Pero en eso yo no puedo hacer gran cosa, tendri= a > que estudiar algo o un mucho mejor dicho. Pues s=ED que lo tenemos que pensar. No obstante he decirte que hay programas que facilitan la creaci=F3n de compiladores aunque estamos en lo de siempre pierdes un poco de control sobre lo que estas haciendo. Yo personalmente prefiero Java y apoyarnos un poco en el proyecto del LORO si puede ser. Quiero decir,... a lo mejor si quieres hacer algo raro... pues no lo puedes hacer. Por ultimo una cosa explode, los emails has de enviarlos a: his...@li... y no a m=ED. adrian15. |
From: adrian15 <bea...@go...> - 2003-02-14 09:07:25
|
El jue, 13-02-2003 a las 04:13, Explode escribi=F3: > Por cierto este E-mail se inserto en la lista de correo? NO. Pero ahora s=ED. He hecho un forward.=20 > > Luego habr=E1 que discutir cual es el modo por defecto. No creo que nos > pongamos de acuerdo en eso. :) > Totalmente de acuerdo, pero mejor que sea del todo configurable, y > digamos que aparezcan cuatro configuraciones por defecto,(yo creo que la > defecto deberia ser la mas semejante al PASCAL, que de eso va el tema). > > Aunque... Otra propuesta definir una palabra clave: hasta (No confundir > con > > el repetir - hasta) que ser=EDa: > > > > hasta 50 haz lo que sea. > > > > Por defecto el primer n=FAmero ser=EDa un 1. =BFQu=E9 os parece? > Perfecto un bucle sin 1 to 50 que es un engorro pa que no decirlo >=20 > > > Si alguien quiere que le pase una lista de relacionantes inutiles > > > puedo pasaros una peque=F1a lista. > > Esa lista me interesaria. > alla va: > Antes aviso que he sustituido begin y end por {} ya vereis por que, s= ino > preguntadlo > DO Relacionante totalmente inutil, creo que es una palabra insertada > para hacer legible el programa, pero es inutil, ya que solo es en ingles, > pero en castellano: > Hasta a=3D2 haz algo; Tambien se entiende Hasta a=3D2 Alg= o, al > igual en los CASE WITH IF FOR etc.. > THEN/ELSE (este acepto que lo discutais, y es util en muchos casos) en > muchas ocasiones no son necesarios: > IF a=3D1 then clrscr; se puede entender perfectamente como: > if a=3D1 clrscr; y If not (a=3D1) clrscr; podria a su vez ser > else a=3D1 clrscr; > o este otro: > if a=3D1 clrscr else (lootro); de forma que a mi modo de ver es mas legib= le, > pero talvez solo a mi modo de ver. > RECORD Es completamente inutil, quiero decir cuando declaras u= n > tipo o lo haces directo o no: > tipo=3Darray[0..5,0..5] of byte; > o > PASCAL CLASICO COMO YO DIGO: > tipo=3Drecord > tipo=3D{puntos:array[0..5,0..5] of byte; > puntos:array[0..5,0..5] of byte; elotro:eso} > elotro:eso; > end; > yo creo que es mas simple y sencillo de entender. > WHILE/UNTIL Lo detallo a continuacion en aclaracion a un pregunta: > > > Otra cosas que debemos pensar en incorporar es la posibilidad de > > > crear multiples puntos de salida en los While o Until e incluso en lo= s > > > for (Si el compilador debe escribir assembler o maquina se puede hace= r > > > todo eso y mas supongo, de todas formas yo se assembler). > > Te refieres al break de java,c,... um no se si est=E1 implementado en > > freepascal... habr=E1 que verlo. > Por si no me entendiste, no se como es el break de java, pero hay un exit= en > BASIC, y creo que en PASCAL tambien, pero no es muy fiable que yo recuerd= e. > Bueno, esta era otra caracteristica del turing que se me antoj=F3 uti= l: > LOOP { > a:=3Da+1} > exit (condicion); > b:=3Db-1 > exit (condicion); > c:=3Dc-1 > } De forma que creamos un bucle infinito y= le > damos salida despues de forma que no hay que colocar las ordenes pensando= en > el orden de la evaluacion boolean, si no que se puedan especificar multip= les > salidas del bucle en distintos puntos. > ; Creo que solo existe para poder escribir cadenas, o > intrucciones o procedimentos muy largos para mejorar legibilidad, pero es= un > co=F1azo cuando aprendes a programar (sobre todo si aprendiste BASIC como= yo) > tener que poner ; detras de cada instruccion, pero es acostumbrarse de to= das > formas yo creo que para insertar multi-lineas en una sola lo mejor seria > usar begin end; en cada una, notese que antes he utilizado en el loop {} > estas son begin y end de forma que: > {esta linea =3D'Esta linea '+ > 'esta otra'} de forma que supongo ya sabeis seria lo mismo que: > esta linea=3D'esta linea '+'esta otra'; > > > Tambien deberiamos incorporar bien lo de los constructores (Begin > > > end) y sustituir el constructor case en los tipos definidos por el > > > usuario opcionalmente (es decir que se puedan usar las dos) para que = el > > > programador que aprenda le sea mas dificil liarse, a mi personalmente > > > eso me dejo muy desconcertado, y al programador de PASCAL no se le ha= ga > > > raro. > > Explicate mejor,... cuando hablas de constructores hablas de POO o de o= tra > > cosa. Y lo del case tampoco lo entiendo ponme un ejemplo de case invali= do > > actualmente, y v=E1lido segun tu nueva visi=F3n. > Ficha =3D record > Nombre: string[20]; (* Campo fijo *) > case Tipo: TipoDato of (* Campos variantes *) > Num: (N: real); (* Si es un n=FAmero: campo N *) > Fech: (F: Fecha); (* Si es fecha: campo F *) > Str: (S: string[30]); (* Si es string: campo S *) > end; > Digo de sustituir el case hay dentro por otro similar, para no confundir, > por que de estudiante lo hay que somos cortos y oros que no, pero como se= a > uno de los cortos,, va listo. >=20 > > > Tambien he pensado que en las units la sentencia o constructor o = lo > > > que sea el OVERLOAD es bastante deconcertante se podria substuir > > > por: Procedimiento linea :multiple > > > (x,y,x2,y2:entero;color:byte); > > > (x,y,x2,y2:entero); > > > fin multiple; > Sobre esto no me comentaste nada. >=20 > > Gracias, de verdad, gracias, por todas tus ideas tu email ha sido muy > > prolifico. Podr=EDas habrirte una pagina personal en el Equipo,... y al= l=ED un > > sublink de Ideas... y organizar un poco las ideas. > No se como hacer eso, dime donde esta la pagina y yo voy apuntando co= sas > que se me vayan ocurriendo. >=20 > P.D. =BFComo vamos a hacer el compilador? =BFEn ASM, JAVA? creo que > deberiamos pensar eso, la verdad es que yo creo que a cuanto mas bajo niv= el > se compile mejor, pero la idea de poder ejecutar programas en una consola= de > java no estaria nada mal. Pero en eso yo no puedo hacer gran cosa, tendri= a > que estudiar algo o un mucho mejor dicho. > Explode |
From: <de...@na...> - 2003-02-13 20:58:43
|
=3EMe gustar=EDa me dieses tu opini=F3n sobre todo con lo relacionado con= los = compiladores=2C interpretes=2E La verdad el tema de elegir entre un compilador=2C un interprete o = simplemente un traductor (que se adapte a un compilador ya existente) = es complejo=3A El compilador tiene a mi modo de ver los problemas de tener que = implementar un traductor a codigo binario (en caso de tener una opci=F3n = de depurador =2Ctendr=EDa que a=F1adirse toda la informaci=F3n para el = depurador) esto implica una complejidad a=F1adida importante a mi modo de= = ver=2E El interprete no crea un ejecutable (con lo que lo que no necesitamos = un traductor a binario) pero tendr=EDamos que implementar la ejecuci=F3n = pero si todas las opciones de ejecucion=2E El traductor es desde luego la via mas sencilla pero tambien la menos = potente y ser=EDa necesario en cualquier caso un compilador o un = int=E9rprete de pascal=2E =3ESobre todo con el tema de leer tokens desde ficheros=2E=2E=2E = =BFA qu=E9 te refieres exactamente=3F Si se plantea esto como via de dar flexibilidad al lenguaje resultar=EDa = complicado=2C a mi modo de ver=2E Hay que tener en cuenta que tanto un = compilador como un int=E9rprete funciona en base a tres =22barridos=22 de= l = c=F3digo fuente=3A Analsis lexicogr=E1fico (Mira si hay algo ajeno al lenguaje) Analsis sint=E1ctico (Verifica que la estructura sea correcta) Analsis sem=E1ntico (Busca que no tenga sentencias incoherentes=2C del ti= po = de pasar a una variable entera un valor real=2E=2E=2E) Todas las funciones correspondientes a lo anterior resultan harto = dificil=2C a primera vista=2C de flexibilizar=2E Si se plantea para tener soporte de cualquier idioma (=3CLas palabras = reservadas se definir=E1n en un fichero=2E=2E=2E y se cargar=E1n din=E1mi= camente = (al ejecutarse el ejecutable)=2E Eso permitir=E1 traducir p=2Eej=2E al =3F= FrenchPascal facilmente=3E) no supondr=EDa un gran problema puesto que la= = funci=F3n que realiza una instrucci=F3n no depende del nombre de =E9sta=2E= De cualquier forma tener una gram=E1tica clara de partida ser=EDa = necesario=2C independientemente del camino a seguir=2E Encuanto al Freepascal estoy estudiando el codigo=2E=2E=2E = = =5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F= =5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F= =5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F=5F Eh=2C si quieres saber c=F3mo est=E1 tu pista de esqu=ED favorita y=2C d= e = paso=2Cllevarte productos de O=B4Neill por la cara=2C env=EDa MENUSKY al = 141 y = no esperes mas=2E HAY SORTEOS TODOS LOS D=CDAS HASTA EL 16 DE MARZO=2E = Participa! Cuantos m=E1s env=EDes=2C m=E1s posibilidades tienes de ganar=2E= El = precio de este servicio es s=F3lo de 27 c=E9ntimos=2E Solo para clientes = Vodafone (I=2EI=2Eexc)=2E Bases depositadas en=3A http=3A//www=2Evizzavi=2E= es/oneill |