[Eqalign-devel] EQAlign 2.1
Brought to you by:
antoniofga,
isoplut
From: Antonio F. <ant...@ya...> - 2007-12-21 20:20:05
|
Hola colegas, He actualizado el proyecto EQAlign 2.1 con algunas cosas m=E1s: Est=E1n programados los proceso b=E1sicos de calibrado, alineado, = autoguiado y medici=F3n de PE. Faltan los controles de cada proceso, = s=F3lo est=E1 la gesti=F3n de las botoneras, de inicializaci=F3n, = gesti=F3n y finalizaci=F3n del proceso en si (en el alineado, por = ejemplo, falta la gesti=F3n de elecci=F3n de estrellas). Todos los controles de configuraci=F3n (de c=E1mara de las opciones de = programa y dem=E1s) est=E1n por traducir, as=ED como el proceso de = an=E1lisis de datos, GoTo, gesti=F3n de base de datos de objetos = (estrellas y cometas), tampoco est=E1 la gesti=F3n de elecci=F3n de = telescopio. Parece que falta mucho, pero en realidad est=E1 ya hecho en la versi=F3n = 2.0, s=F3lo hay que trasladarlo. De lo nuevo falta la gesti=F3n de una segunda c=E1mara, adem=E1s de = poder grabar las im=E1genes en formato FITS y seguramente m=E1s cosas Adem=E1s de m=E1s limpio, me parece m=E1s c=F3modo de usar y m=E1s = c=F3modo de mantener. Por ejemplo, la gesti=F3n de la base de datos est=E1 en EQAMath, pero = creo que se merece su propia librer=EDa, cambiar de gestor de bases de = datos consistir=EDa "simplemente" en programar otra librer=EDa y = sustituirla (es un supuesto, no me parece mal el rendimiento de = Firebird). Lo mismo para implementar m=E1s c=E1maras. Otro ejemplo, la proyecci=F3n la procesa la clase Projection en EQAMath = y la representa un control en EQAControls. Mejorar la proyecci=F3n con = la funcionalidad actual s=F3lo hay que cmpilar EQAMath, si se quiere = mejorar adem=E1s la funcionalidad, habr=E1 que compilar adem=E1s = EQAControls. En este caso parece m=E1s complejo, pero prefer=ED separar = el proceso de presentaci=F3n del de c=E1lculo. Otra ventaja es que se trabaja en 32bits con una rapidez razonable. Cada = fotograma de las webcam, por ejemplo, son convertidos a precisi=F3n de = coma flotante. A priori parece una exageraci=F3n, pero si se promedian o = suman unos cuantos fotogramas, el rango din=E1mico es mejor que si se = trabajara a 8bits y por supuesto el rango din=E1mico de las QHY, Atik y = dem=E1s es m=E1s rico que en la versi=F3n 2.0. El tratamiento b=E1sico de imagen (histogramas, gamma, contraste, = desenfoque), se hace en "tiempo real" (en la versi=F3n 2.0 se actuaba = siempre sobre la siguiente imagen) y la rapidez es tambi=E9n aceptable. Otra ventaja es que las c=E1maras se eligen en un combobox, antes = tambi=E9n se eleg=EDan en un combo, pero s=F3lo para conocer las = especificaciones de tama=F1o de p=EDxel. Ahora efectivamente se puede = elegir la c=E1mara real y cambiar la vista en caliente. M=E1s ventajas: = este modelo nos permite conectarnos a tantas c=E1maras y telescopios = como queramos, s=F3lo hay que pensar c=F3mo podemos gestionar la = elecci=F3n y el control. Hay un control de pesta=F1as donde antes estaba la imagen de c=E1mara y = la proyecci=F3n. Por una parte nos permitir=E1 navegar entre = proyecci=F3n, c=E1mara principal, c=E1mara de guiado, an=E1lisis y Goto = sin tener que abandonar el proceso activo (mientras se autogu=EDa o se = toma mediciones de alineado). Por otra parte, al aislar la vista de = c=E1mara del proceso activo (en la versi=F3n 2.0, cada proceso ten=EDa = su propia vista de c=E1mara), el sistema es m=E1s ligero. En fin, quedan algunas cosas que hilar pero esta es mi propuesta de = dise=F1o. Espero comentarios. Un saludo |