[Eqalign-devel] =?iso-8859-1?q?Catal=E1?=
Brought to you by:
antoniofga,
isoplut
From: Antonio F. <ant...@ya...> - 2007-11-06 22:25:44
|
Lo siento chicos, sigo liado. Francesc me envia=F3 lo que quedaba de la traducci=F3n y lo acabo de = incorporar. En fin, buen trabajo Francisco, te has pegado un buen = curro!!! Bien, creo que podemos hacer p=FAblica la beta, incluso sin haber = acabado el manual. Ojo, tengo que cambiar el cap=EDtulo del manual = referente al autoguiado est=E1 obsoleto desde que incorporamos el = autoguiado adaptativo y falta lo referente al goto. =BFPodemos publicar la beta y postergar el manual? no s=E9. Me = comprometo a actualizar la parte de autoguiado pero como poco lo = tendr=E9 el s=E1bado (me pongo el viernes por la noche) Tengo ganas de meterle mano al autoguiado!!!! tengo un par de ideas que = hay que poner en pr=E1ctica:=20 - una es referente a las medidas, ya saben: eliminar el ruido (separar = el trigo de la paja) es parte de un buen autoguiado. Si en el autoguiado = hay larga exposici=F3n ya se est=E1 eliminando gran parte del ruido pero = si no podemos activar autom=E1ticamente la opci=F3n de promediar 3 o 5 = fotogramas. Eso es algo que ya tenemos hecho, prueben con la = simulaci=F3n y ver=E1n que funciona bastante bien. Otr a optimizaci=F3n, = una vez tenemos una estrella gu=EDa es no promediar cuadros completos, = sino una ventana alrededor de la estrella gu=EDa centrada en la = posici=F3n de inicio... ejejeeeeey eso seguro que va a ir mejor! - otro tema que mejorar=E1 es disminuir el sobreguiado: =BFcu=E1ndo = sobreguiamos? ... una estimaci=F3n ser=EDa: "cuando guiamos errores = menores que el RMS". Ese RMS se calcula en la calibraci=F3n de la = siguiente forma: * durante unos segundos no se gu=EDa en absoluto * durante ese tiempo, si la montura no est=E1 en estaci=F3n, el eje = de declinaciones derivar=E1 un poco.=20 * derive o no, hacemos un ajuste lineal por m=EDnimos cuadrados, con = lo que tenemos las medidas de declinaciones (que es un eje sobre el que = no act=FAa el motor) "desparramadas" por encima y por debajo del eje del = tiempo. Ese "desparrame" tiene un RMS y ese RMS es una estimaci=F3n de = las turbulencias. Bien, eso est=E1 bien pero no podemos aburrir al personal haciendo una = calibraci=F3n de m=E1s de uno o dos minutos (incluyendo el resto de = calibraciones), as=ED que una idea es, al igual que los ajustes de = ganancias son adaptativas durante el propio autoguiado, medir en tiempo = de autoguiado el RMS. Es decir: algo as=ED como un c=E1lculo adaptativo = de RMS. Ese RMS no es el real, est=E1 claro, pues (sobre todo al = principio) puedemos estar sobre-corregiendo, pero podr=EDa dar una idea. = Adem=E1s, incluso si est=E1 siendo sobre-corregido, el margen de = autoguiado ser=EDa m=E1s amplio (RMS grande), con lo que habr=E1n menos = sobrecorrecciones y el RMS bajar=E1 y as=ED se ir=E1 autoajustando. Con estas medidas de RMS y con las propias medidas de podemos establecer = el l=EDmite de actuaci=F3n en los ejes: en AR +/-RMS y en Dec la parte = positiva de deriva (+ o -), RMS y la parte de no deriva (- o +) 2 o 3 = veces RMS. El signo de la deriva es f=E1cil de calcular a partir de la = serie de datos con los valores de los pulsos gu=EDa (la mayor parte de = los pulsos gu=EDa estar=E1n en el sentido contrario a la deriva). En definitiva: calibrar en tiempo de autoguiado hace que los inicios no = sean tan =F3ptimos (y no menos que hasta ahora), pero el usuario no = tiene que esperar tanto por el calibrado. - Otra mejora es introducir conceptos de autoguiado predictivo. Se trata = de predecir el siguiente movimiento: si "aresulta" que la realidad = efectivamente se ajusta a la predicci=F3n, entonces continuar con el = plan previsto (el plan "A", jeje). En caso de que no se ajuste, = podr=EDamos evaluar hasta qu=E9 punto es ruido. Igual nos puede ayudar = introducir un controlador basado en l=F3gica difusa o simplemente = introducir l=F3gica difusa para el estimador.. Bueno, todas estas cosas no s=F3lo hay que programarlas, que lleva su = tiempo, sino probarlas y eso lleva mucho m=E1s tiempo. =A1Enga! =A1de que s=ED! .... :) Un saludo! Antonio |