Thread: Re: [Eqalign-devel] =?iso-8859-1?q?Subsistema_de_c=E1maras?=
Brought to you by:
antoniofga,
isoplut
From: <is...@ya...> - 2007-12-04 10:44:50
|
De nuevo mil disculpas a todos, ando sin internet en casa, as=ED que os pod= =E9is imaginar, estoy a la espera de que Telef=F3nica se digne a solucionar= el problema...=0A=0AOs escribo luego, cuando termine el currelo.=0A=0AUn s= aludo.=0A=0A----- Mensaje original ----=0ADe: Antonio Fraga <antoniofga@yah= oo.es>=0APara: Lista de correo de desarrollo EQAlign <eqalign-devel@lists.s= ourceforge.net>=0AEnviado: lunes, 3 de diciembre, 2007 22:59:18=0AAsunto: R= e: [Eqalign-devel] Subsistema de c=E1maras=0A=0A=0A=0A =0ADIV {=0AMARGIN:0p= x;}=0A=0A=0A=0ACorregido un error que no detect=E9 en el ordenador =0Aprinc= ipal y s=ED en el prot=E1til:=0A=0ANo es seguro lanzar eventos desde un thr= ead!!!! ya =0Ales dije que nos oy especialista en hilos. Bien, despu=E9s de= comerme el coco toda =0Ala ma=F1ana he aprendido que lo que hay que hacer = es enviarle una se=F1al al proceso =0Apadre y que sea =E9ste quien dispare = el evento.=0A=0AAdem=E1s, cuando la webcam pierde un fotograma el =0Asistem= a fallaba. Bien tambi=E9n he corregido ese bug.=0A=0ALo interesante de todo= esto (aparte que estoy =0Aaprendiendo un mont=F3n :) es que todo el negoc= io de hilos, bloqueos y dem=E1s =0Aest=E1 centrado en la clase de nivel sup= erior Camera, los drivers de c=E1mara s=F3lo =0Atienen que hacer su trabajo= : activar la exposici=F3n, responder si la imagen est=E1 =0Alista y servirl= a bajo petici=F3n.=0A=0A =0A=0AEl sistema de hilos con evento ser=EDa el m= =E9todo m=E1s =0Aeficiente, pues notificar=EDa al programa consumidor de la= disponibilidad de la =0Aimagen justo cuando lo est=E1.=0A=0AEl sistema de = cron=F3metro es menos eficiente en =0Ateor=EDa, pero en algunas situaciones= puede ser lo m=E1s adecuado.=0A=0A =0A=0AEn fin, lo he probado con la webc= am y va como una =0Amoto a 10ms, la simulaci=F3n tambi=E9n va, he implement= ado el driver de las atik =0Apero no lo he podido probar y tambi=E9n he sub= ido una aproximaci=F3n a lo que podr=EDa =0Aser el control de las DSI, sin = ninguna documentaci=F3n en absoluto, con las =0Alibrer=EDas a pelo (por cie= rto es un compilado .NET) y totalmente a ciegas (no =0Atengo DSI)=0A=0A =0A= =0A=A1=E9chenle un vistazo aunque sea en modo =0Asimulaci=F3n!=0A=0AUn salu= do=0A=0A =0A=0A =0A=0A----- Original Message ----- =0A=0A=0A From: =0A An= tonio =0A Fraga =0A=0A To: Lista de correo de =0A desarrollo EQAlign =0A= =0A Sent: Saturday, December 01, 2007 10:21 =0A PM=0A=0A Subject: [Eqali= gn-devel] Subsistema de =0A c=E1maras=0A=0A =0A=0A=0A Acabo de subir el = proyecto CamCap. Si lo abren =0A ver=E1n que s=F3lo tiene un formulario qu= e controla una instancia de la clase =0A Camera que est=E1 en otro proyect= o compilado como una librer=EDa. Ah=ED es donde =0A est=E1 todo el meollo = de c=E1maras.=0A=0A =0A=0A El proyecto EQCam exporta dos =0A clases:=0A= Camera: es el punto de entrada a todos los drivers =0A de c=E1mara en s=ED= ..=0A=0A =0A=0A Imaging: esta clase da soporte =0A al tipo de imagen que= trabaja Camera: FloatImage. FloatImage =0A representa una imagen (monocro= ma) en un array floats normalizado (valores =0A entre 0.0 y 1.0). Contiene= los m=E9todos necesarios para importar desde un =0A bitmap o desde otro o= bjeto de tipo FloatImage, exportar a Bitmap, operaciones =0A b=E1sicas sob= re el histograma, operaciones aritm=E9ticas sobre de im=E1genes con =0A ot= ras im=E1genes o con valores num=E9ricos, clonaci=F3n, etc. (lo de etc es m= =E1s bien =0A porque podemos meter ah=ED lo que queramos). =0AHay un proce= so de imagen =0A definido: GaussianBlur, tengo algunos m=E1s pero este es = el =FAnico =0A estrictamente necesario. Bueno, igual es necesario meter lo= s ajustes de =0A histograma m=E1s complejos (mediante curvas o ajuste de m= edios tonos), pero ya =0A veremos.=0A=0A =0A=0A Bien, lo importante es = que todos los drivers de =0A la clase Camera y la propia clase camera devu= elven FloatImage con lo que =0A pasamos a precisi=F3n de 32 bits, m=E1s qu= e para la captura, para otros procesos =0A como apilados y promedios es ba= stante interesante contar con m=E1s precisi=F3n que =0A la propia c=E1mara= ..=0A=0A =0A=0A Vale. Sobre las c=E1maras. He copiado casi =0A literalme= nte la especificaci=F3n ascom, con s=F3lo algunos cambios, hasta el =0A co= nrtol del cooling y "t=F3". En el interfaz CameraInterface est=E1 detallada= toda =0A la especificaci=F3n. Miren este archivo antes de nada.=0A=0A = =0A=0A S=F3lo he implementado SimCamera y WDM para =0A comprobar que el m= odelo es v=E1lido. Si nos ponemos de acuerdo habr=EDa que =0A recodificar = todos los drivers de c=E1mara.=0A=0A =0A=0A Una de los puntos a favor de= este modelo es que =0A los drivers de c=E1mara no hacen =93procesos de ne= gocio=94, simplemente atienden a =0A las peticiones de imagen y act=FAan s= obre los par=E1metros b=E1sicos de la c=E1mara =0A que controlan: binning,= subframe, temperatura del peltier,...=0ALos =93procesos =0A de negocio=94= (exposici=F3n en modo loop, proceso de obtenci=F3n de darks y resta =0A d= el dark, histogramas, etc...) estar=EDan en la clase Camera como capa super= ior =0A y punto de acceso a las c=E1maras desde =93fuera=94.=0A=0A =0A= =0A De todas maneras, a partir de la clase Camera se =0A tiene acceso dir= ecto al driver al que se est=E1 conectado, por si se quisiera =0A realizar= alguna alguna acci=F3n espec=EDfica. A ver:=0A=0A Adem=E1s de implementar= el interfaz =0A CameraInterface, los drivers de c=E1mara pueden implement= ar otras =0A funcionalidades espec=EDficas de cada c=E1mara. Por ejemplo:= =0A-el driver de la =0A c=E1mara de simulaci=F3n necesita conocer los valo= res de latitud/longitud y las =0A coordenadas donde que apunta el telescop= io.=0A-el driver WDM necesita tener =0A acceso a los par=E1metros de larga= exposici=F3n (si es un SC1, etc)=0A-el driver =0A WDM puede presentar - a= parte del di=E1logo de configuraci=F3n que todas las =0A c=E1maras muestra= n en el m=E9todo com=FAn SetupDialog- otro di=E1logo de configuraci=F3n =0A= de formato.=0A=0A =0A=0A Algunos se implementan en la propia clase Cam= era, =0A pero tener acceso a los que no, se hace a travez del propio drive= r espec=EDfico =0A a partir de la propiedad: =0Apublic CameraInterface =0A= CamDriver=0A=0A =0A=0A Por ejemplo, para mostrar el di=E1logo de forma= to, =0A espec=EDfico de las WDM:=0A=0A =0A=0A if =0A (cam.Camera= AccessType =3D=3D =0A eCameraAccessType.WDM)=0A =0A ((EQA.Camera.D= rivers.WDMCam)cam.CamDriver).FormatDialog();=0A=0A =0A=0A Otro ventaja q= ue le veo a este modelo es que el =0A subsistema de c=E1mara queda separad= o en una librer=EDa, si detectamos cualquier =0A problema, basta con corre= girlo y redistribuir esta librer=EDa. Tal como est=E1 =0A ahora, el progra= ma consumidor tiene que establecer el tipo de c=E1mara (Sim, =0A WDM, Atik= ....), pero es f=E1cil aislar eso tambi=E9n, con lo que si se implementan = =0A nuevas c=E1maras no ser=EDa necesario siquiera compilar el proyecto EQ= Align. =0A Adem=E1s el acceso a c=E1maras em una librer=EDa separada se pu= ede utilizar en un =0A proyecto totalmente diferente, como es el propio Ca= mCam.=0A=0A =0A=0A Bien, he tratado de hacer robusto el sistema de =0A = acceso a las im=E1genes con sem=E1foros y dem=E1s. Tambi=E9n he tratado de = hacer =0A =93buen=94 (jajaja) uso de los hilos, pero no he estado ni tres = d=EDas con esto as=ED =0A que si estamos de acuerdo que este es el mejor m= odelo posible, todav=EDa hay =0A mucho en lo que trabajar. =0A=0A =0A=0A= Bueno, en cuanto a la obtenci=F3n de im=E1genes: se =0A puede usar un cr= on=F3metro y trabajar en cada click, preguntando si la imagene =0A st=E1 d= isponible para obtenerla etc, o se puede capturar un evento que dispara =0A= la calse C=E1mara cuando tiene la imagen disponible. Dependiendo de qu=E9= cosa un =0A m=E9todo ser=E1 mejor que otro. =0A=0A =0A=0A En fin, desc= =E1rgenlo, pru=E9benlo, m=EDrenlo, =0A busquelen las cosquillas y lo discu= timos.=0AUn saludo!=0A=0A =0A =0A=0A=0A =0A-----------------------------= --------------------------------------------=0ASF.Net =0A email is sponsor= ed by: The Future of Linux Business White Paper=0Afrom =0A Novell. From t= he desktop to the data center, Linux is =0A going=0Amainstream. Let it si= mplify your IT =0A future.=0Ahttp://altfarm.mediaplex.com/ad/ck/8857-50307= -18918-4=0A =0A =0A=0A=0A =0A___________________________________________= ____=0AEqalign-devel =0A mailing =0A list=0AE...@li...urcefor= ge.net=0Ahttps://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/eqalign-devel=0A=0A= =0A=0A=0A=0A=0A =0A______________________________________________ =0A= =BFChef por primera vez?=0AS=E9 un mejor Cocinillas. =0Ahttp://es.answers.y= ahoo.com/info/welcome |
From: Antonio F. <ant...@ya...> - 2007-12-04 22:28:16
|
No hay problema, cuando puedan revisen el tema con calma y lo = discutimos. Acabo de subir otra actualizaci=F3n del sistema de c=E1maras: - bug al activar la larga exposici=F3n en el driver de las webcam si el = puerto no es v=E1lido (no hay a=FAn un di=E1logo para elegirlo o para = indicar que no es una webcam LX). - adici=F3n de tratamientos b=E1sicos de imagen: histograma, gamma, = contraste, desenfoque, apilamiento (suma/promedio) Tengo un algoritmo un poco m=E1s complejo para histogramas que trabaja = con los medios tonos, pero por ahora va as=ED. Bien CamCap es un programilla simple, el meollo como ver=E1n est=E1 en = la clase EQACam. Creo que es factible usar este modelo, por las ventajas = que les coment=E9 en los anteriores modelos. El poder trabajar bajo = eventos o bajo petici=F3n (cron=F3metro) tambi=E9n es una ventaja, = adem=E1s de que las imagenes que obtenemos tienen precisi=F3n de 32 = bits, eso s=ED, en escala de grises. No hay problema en trabajar en = color, pero consume menos recursos y por ahora la idea es tomar medidas. Para dide=F1ar un driver con este modelo, s=F3lo hay que copiar la = plantilla CamTemplate.cs como modelo y rellenar los puntos clave: = b=E1sicamente la exposici=F3n y la lectura, pero tambi=E9n el binning y = el resto de posibilidades (aunque se pueden ir dejando para m=E1s = adelante y programar s=F3lo la exposici=F3n y la lectura). Est=E1 = se=F1alado con TODO=B4s en el c=F3digo, creo que es f=E1cil. Seguir=E9 trabajando en este modelo, pero espero que podamos discutirlo. Mi opini=F3n es que aparte de trabajar as=ED con el subsistema de = c=E1maras, tambi=E9n deber=EDamos hacer lo mismo con el subsistema de = telescopios. Hay un problema a=F1adido: los "autoguiadores". Como un = autoguiador puede ser el telescopio (LX200 directo o los "pulseguide" de = ASCOM ), una c=E1mara (relay ST4) o relay box espec=EDficos = (Shoestring), igual es posible definir un interfaz espec=EDfico de = autoguiado e implementarlo en las las c=E1maras (autogu=EDen o no, = habr=EDa una propiedad que lo indique), los telescopios y los relays. Lo = suyo es que la dll de telescopio comprenda tanto los telescopios como = los relays ST4, pero la dll de c=E1maras deber=E1n exportar tambi=E9n = autoguiadores.=20 Es complejo, pero puede tener soluci=F3n. Supongo que en lugar de = definir, por ejemplo, LX200 para telescopio y LX200Autoguider para el = autoguiador, se podr=EDa definir una =FAnica clase que cumpla los dos = interfaces, no s=E9 si me explico; igual en las c=E1maras. As=ED, si la = misma c=E1mara que toma fotos o mediciones tambi=E9n autogu=EDa, la = clase que se instancia ser=EDa la misma, s=F3lo hay que ver c=F3mo se = comparte (detectar que ya est=E1 instanciada para fotografiar, por = ejemplo, cuando se elige para autoguiar, o viceversa) En todo caso, creo que habr=EDa que abrir otra rama y dejar intacta la = actual para s=F3lo corregir bugs. En fin: opinen!!! Otra cosa, Francisco: =BFsabes c=F3mo eliminar un proyecto del = repositorio? el proyecto AtikCapture es obsoleto.=20 Un saludo! Antonio ----- Original Message -----=20 From: Francisco Jos=E9=20 To: Lista de correo de desarrollo EQAlign=20 Sent: Tuesday, December 04, 2007 10:43 AM Subject: Re: [Eqalign-devel] Subsistema de c=E1maras De nuevo mil disculpas a todos, ando sin internet en casa, as=ED que = os pod=E9is imaginar, estoy a la espera de que Telef=F3nica se digne a = solucionar el problema... Os escribo luego, cuando termine el currelo. Un saludo. ----- Mensaje original ---- De: Antonio Fraga <ant...@ya...> Para: Lista de correo de desarrollo EQAlign = <eqa...@li...> Enviado: lunes, 3 de diciembre, 2007 22:59:18 Asunto: Re: [Eqalign-devel] Subsistema de c=E1maras Corregido un error que no detect=E9 en el ordenador principal y s=ED = en el prot=E1til: No es seguro lanzar eventos desde un thread!!!! ya les dije que nos oy = especialista en hilos. Bien, despu=E9s de comerme el coco toda la = ma=F1ana he aprendido que lo que hay que hacer es enviarle una se=F1al = al proceso padre y que sea =E9ste quien dispare el evento. Adem=E1s, cuando la webcam pierde un fotograma el sistema fallaba. = Bien tambi=E9n he corregido ese bug. Lo interesante de todo esto (aparte que estoy aprendiendo un mont=F3n = :) es que todo el negocio de hilos, bloqueos y dem=E1s est=E1 centrado = en la clase de nivel superior Camera, los drivers de c=E1mara s=F3lo = tienen que hacer su trabajo: activar la exposici=F3n, responder si la = imagen est=E1 lista y servirla bajo petici=F3n. El sistema de hilos con evento ser=EDa el m=E9todo m=E1s eficiente, = pues notificar=EDa al programa consumidor de la disponibilidad de la = imagen justo cuando lo est=E1. El sistema de cron=F3metro es menos eficiente en teor=EDa, pero en = algunas situaciones puede ser lo m=E1s adecuado. En fin, lo he probado con la webcam y va como una moto a 10ms, la = simulaci=F3n tambi=E9n va, he implementado el driver de las atik pero no = lo he podido probar y tambi=E9n he subido una aproximaci=F3n a lo que = podr=EDa ser el control de las DSI, sin ninguna documentaci=F3n en = absoluto, con las librer=EDas a pelo (por cierto es un compilado .NET) y = totalmente a ciegas (no tengo DSI) =A1=E9chenle un vistazo aunque sea en modo simulaci=F3n! Un saludo ----- Original Message -----=20 From: Antonio Fraga=20 To: Lista de correo de desarrollo EQAlign=20 Sent: Saturday, December 01, 2007 10:21 PM Subject: [Eqalign-devel] Subsistema de c=E1maras Acabo de subir el proyecto CamCap. Si lo abren ver=E1n que s=F3lo = tiene un formulario que controla una instancia de la clase Camera que = est=E1 en otro proyecto compilado como una librer=EDa. Ah=ED es donde = est=E1 todo el meollo de c=E1maras. El proyecto EQCam exporta dos clases: Camera: es el punto de entrada a todos los drivers de c=E1mara en = s=ED. Imaging: esta clase da soporte al tipo de imagen que trabaja Camera: = FloatImage. FloatImage representa una imagen (monocroma) en un array = floats normalizado (valores entre 0.0 y 1.0). Contiene los m=E9todos = necesarios para importar desde un bitmap o desde otro objeto de tipo = FloatImage, exportar a Bitmap, operaciones b=E1sicas sobre el = histograma, operaciones aritm=E9ticas sobre de im=E1genes con otras = im=E1genes o con valores num=E9ricos, clonaci=F3n, etc. (lo de etc es = m=E1s bien porque podemos meter ah=ED lo que queramos).=20 Hay un proceso de imagen definido: GaussianBlur, tengo algunos m=E1s = pero este es el =FAnico estrictamente necesario. Bueno, igual es = necesario meter los ajustes de histograma m=E1s complejos (mediante = curvas o ajuste de medios tonos), pero ya veremos. Bien, lo importante es que todos los drivers de la clase Camera y la = propia clase camera devuelven FloatImage con lo que pasamos a = precisi=F3n de 32 bits, m=E1s que para la captura, para otros procesos = como apilados y promedios es bastante interesante contar con m=E1s = precisi=F3n que la propia c=E1mara. Vale. Sobre las c=E1maras. He copiado casi literalmente la = especificaci=F3n ascom, con s=F3lo algunos cambios, hasta el conrtol del = cooling y "t=F3". En el interfaz CameraInterface est=E1 detallada toda = la especificaci=F3n. Miren este archivo antes de nada. S=F3lo he implementado SimCamera y WDM para comprobar que el modelo = es v=E1lido. Si nos ponemos de acuerdo habr=EDa que recodificar todos = los drivers de c=E1mara. Una de los puntos a favor de este modelo es que los drivers de = c=E1mara no hacen "procesos de negocio", simplemente atienden a las = peticiones de imagen y act=FAan sobre los par=E1metros b=E1sicos de la = c=E1mara que controlan: binning, subframe, temperatura del peltier,... Los "procesos de negocio" (exposici=F3n en modo loop, proceso de = obtenci=F3n de darks y resta del dark, histogramas, etc...) estar=EDan = en la clase Camera como capa superior y punto de acceso a las c=E1maras = desde "fuera". De todas maneras, a partir de la clase Camera se tiene acceso = directo al driver al que se est=E1 conectado, por si se quisiera = realizar alguna alguna acci=F3n espec=EDfica. A ver: Adem=E1s de implementar el interfaz CameraInterface, los drivers de = c=E1mara pueden implementar otras funcionalidades espec=EDficas de cada = c=E1mara. Por ejemplo: -el driver de la c=E1mara de simulaci=F3n necesita conocer los = valores de latitud/longitud y las coordenadas donde que apunta el = telescopio. -el driver WDM necesita tener acceso a los par=E1metros de larga = exposici=F3n (si es un SC1, etc) -el driver WDM puede presentar - aparte del di=E1logo de = configuraci=F3n que todas las c=E1maras muestran en el m=E9todo com=FAn = SetupDialog- otro di=E1logo de configuraci=F3n de formato. Algunos se implementan en la propia clase Camera, pero tener acceso = a los que no, se hace a travez del propio driver espec=EDfico a partir = de la propiedad:=20 public CameraInterface CamDriver Por ejemplo, para mostrar el di=E1logo de formato, espec=EDfico de = las WDM: if (cam.CameraAccessType =3D=3D eCameraAccessType.WDM) ((EQA.Camera.Drivers.WDMCam)cam.CamDriver).FormatDialog(); Otro ventaja que le veo a este modelo es que el subsistema de = c=E1mara queda separado en una librer=EDa, si detectamos cualquier = problema, basta con corregirlo y redistribuir esta librer=EDa. Tal como = est=E1 ahora, el programa consumidor tiene que establecer el tipo de = c=E1mara (Sim, WDM, Atik...), pero es f=E1cil aislar eso tambi=E9n, con = lo que si se implementan nuevas c=E1maras no ser=EDa necesario siquiera = compilar el proyecto EQAlign. Adem=E1s el acceso a c=E1maras em una = librer=EDa separada se puede utilizar en un proyecto totalmente = diferente, como es el propio CamCam. Bien, he tratado de hacer robusto el sistema de acceso a las = im=E1genes con sem=E1foros y dem=E1s. Tambi=E9n he tratado de hacer = "buen" (jajaja) uso de los hilos, pero no he estado ni tres d=EDas con = esto as=ED que si estamos de acuerdo que este es el mejor modelo = posible, todav=EDa hay mucho en lo que trabajar.=20 Bueno, en cuanto a la obtenci=F3n de im=E1genes: se puede usar un = cron=F3metro y trabajar en cada click, preguntando si la imagene st=E1 = disponible para obtenerla etc, o se puede capturar un evento que dispara = la calse C=E1mara cuando tiene la imagen disponible. Dependiendo de = qu=E9 cosa un m=E9todo ser=E1 mejor que otro.=20 En fin, desc=E1rgenlo, pru=E9benlo, m=EDrenlo, busquelen las = cosquillas y lo discutimos. Un saludo! = -------------------------------------------------------------------------= SF.Net email is sponsored by: The Future of Linux Business White = Paper from Novell. From the desktop to the data center, Linux is going mainstream. Let it simplify your IT future. http://altfarm.mediaplex.com/ad/ck/8857-50307-18918-4=20 _______________________________________________ Eqalign-devel mailing list Eqa...@li... https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/eqalign-devel -------------------------------------------------------------------------= ----- =BFChef por primera vez? - S=E9 un mejor Cocinillas. Entra en Yahoo! Respuestas. -------------------------------------------------------------------------= ----- = -------------------------------------------------------------------------= SF.Net email is sponsored by: The Future of Linux Business White Paper from Novell. From the desktop to the data center, Linux is going mainstream. Let it simplify your IT future. http://altfarm.mediaplex.com/ad/ck/8857-50307-18918-4 -------------------------------------------------------------------------= ----- _______________________________________________ Eqalign-devel mailing list Eqa...@li... https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/eqalign-devel |
From: Antonio F. <ant...@ya...> - 2007-12-05 21:21:16
|
Y yo que pensaba que ASCOM estaba "en coma"...=20 http://download.ascom-standards.org/ASCOMPlatform5Beta2.msi , con templates en .NET2005 para crear nuevos drivers de c=E1mara, de = telescopio, etc. Bien, me pondr=E9 a trabajar en un componente consumidor para EQACam. = Samuel, si montamos un consumidor de c=E1maras ASCOM para EQACam, la = QHY5 estar=EDa soportada autom=E1ticamente. Otra cosa es que adem=E1s = implementemos los componentes ASCOM para las Atik, webcam SC1, QHY6 o = las que sean, que tambi=E9n lo podr=EDamos hacer as=ED y otra cosa es un = componente de soporte directo en EQACam. Creo que tambi=E9n habr=EDa que redise=F1ar todo el sistema de = telescopios de la misma manera: Por una parte un consumidor puente hacia = ASCOM, como hasta ahora, adem=E1s implementar soporte directo a LX200 = (con los comandos basicos) y que todo ello est=E9 en una librer=EDa = separada EQAScope.=20 As=ED el proyecto EQAlign ser=EDa el conjunto de: - Ephemerids y a trav=E9s de ephemerids de elp82 (Luna) y series96 = (planetas) Estos proyectos los podemos considerar ahora como release. = Por seguir la nomenclatura podr=EDa pasarse a llamar EQAEphem. - EQACam como servicio de acceso a c=E1maras, con poco m=E1s ya lo = tenemos. - EQAScope como servicio de acceso a telescopios, es mucho m=E1s = sencillo que EQACam, es s=F3lo un puente hacia ASCOM y poco m=E1s Por ahora podr=EDamos dejar todo lo dem=E1s en EQAlign o considerar: - EQAProjection como servidor de proyecciones. Aqu=ED me gustar=EDa que = trabajaras t=FA Andr=E9s, en cuanto te des-l=EDes. - EQACalc como m=F3dulo de c=E1lculos de alineado, autoguiado, con todos = los m=F3dulos c=E1lculo de centroides, mediciones, etc... Aqu=ED s=F3lo = hay que trabajar en mejorar el autoguiado, el resto lo considero estable = y utilizable. Todos ellos planteados como librer=EDas de servicio y el proyecto = EQALign que nos ser=EDa ya sino "costura e hilo", el interfaz de = usuario. Aqu=ED deber=EDamos reconsiderar el modo en que construimos los = controles de usuario, por ejemplo unificar el actual UCCamera (que se = repite en cada control de proceso -calibrado, alineado, autoguiado y = medici=F3n de error peri=F3dico-) y que todos los procesos utilicen el = mismo (parece lo l=F3gico). De esta manera dividimos el proyecto en m=F3dulos m=E1s especializados, = la interoperatibilidad est=E1 clara, la m=E1s dif=EDcil es unificar los = autoguiadores de telescopios, c=E1maras y relay box, pero no lo veo = complicado, basta que cada c=E1mara que soporte ST4, implemente adem=E1s = un interfaz espec=EDfico de autoguiado, todos los telescopios =B4(todos = son DA1, LX200 directo y ASCOM) lo implementar=E1n tambi=E9n (adem=E1s = del propio de telescopio) y los dispositivos espec=EDficos (SHoestring y = dem=E1s) s=F3lo implementar=EDan este interfaz. As=ED, en lugar de = separar telescopio y autoguiador de telescopio (como hasta ahora) o = c=E1maras y el autoguiador de la c=E1mara, estar=EDamos viendo la misma = clase con otro disfraz.=20 Creo que no es mucho trabajo, lo tenemos casi todo hecho. Yo crear=EDa = otra rama y organiz=E1r=EDa el repositorio SVN (no conozco mucho SVN y = no s=E9 c=F3mo borrar proyectos) Esa es mi propuesta.=20 Un saludo |
From: Samuel D. <sam...@gm...> - 2007-12-05 21:40:26
|
Me parece muy buena idea modulizar el proyecto. Ma=F1ana me pongo con ello.= Lo unico que no entiendo muy bien eso de un consumidor de c=E1maras... en cuan= to me lo cuentes empiezo. jejejjeje Ma=F1ana tambien mirare y empezare el EQAScope. Si lo veis bien. El d=EDa 5/12/07, Antonio Fraga <ant...@ya...> escribi=F3: > > Y yo que pensaba que ASCOM estaba "en coma"... > http://download.ascom-standards.org/ASCOMPlatform5Beta2.msi > > , con templates en .NET2005 para crear nuevos drivers de c=E1mara, de > telescopio, etc. > > Bien, me pondr=E9 a trabajar en un componente consumidor para EQACam. Sam= uel, > si montamos un consumidor de c=E1maras ASCOM para EQACam, la QHY5 estar= =EDa > soportada autom=E1ticamente. Otra cosa es que adem=E1s implementemos los > componentes ASCOM para las Atik, webcam SC1, QHY6 o las que sean, que > tambi=E9n lo podr=EDamos hacer as=ED y otra cosa es un componente de sopo= rte > directo en EQACam. > > Creo que tambi=E9n habr=EDa que redise=F1ar todo el sistema de telescopio= s de la > misma manera: Por una parte un consumidor puente hacia ASCOM, como hasta > ahora, adem=E1s implementar soporte directo a LX200 (con los comandos bas= icos) > y que todo ello est=E9 en una librer=EDa separada EQAScope. > > As=ED el proyecto EQAlign ser=EDa el conjunto de: > > - Ephemerids y a trav=E9s de ephemerids de elp82 (Luna) y series96 > (planetas) Estos proyectos los podemos considerar ahora como release. Por > seguir la nomenclatura podr=EDa pasarse a llamar EQAEphem. > - EQACam como servicio de acceso a c=E1maras, con poco m=E1s ya lo tenemo= s. > - EQAScope como servicio de acceso a telescopios, es mucho m=E1s sencillo > que EQACam, es s=F3lo un puente hacia ASCOM y poco m=E1s > > Por ahora podr=EDamos dejar todo lo dem=E1s en EQAlign o considerar: > > - EQAProjection como servidor de proyecciones. Aqu=ED me gustar=EDa que > trabajaras t=FA Andr=E9s, en cuanto te des-l=EDes. > - EQACalc como m=F3dulo de c=E1lculos de alineado, autoguiado, con todos = los > m=F3dulos c=E1lculo de centroides, mediciones, etc... Aqu=ED s=F3lo hay q= ue trabajar > en mejorar el autoguiado, el resto lo considero estable y utilizable. > > Todos ellos planteados como librer=EDas de servicio y el proyecto EQALign > que nos ser=EDa ya sino "costura e hilo", el interfaz de usuario. Aqu=ED > deber=EDamos reconsiderar el modo en que construimos los controles de usu= ario, > por ejemplo unificar el actual UCCamera (que se repite en cada control de > proceso -calibrado, alineado, autoguiado y medici=F3n de error peri=F3dic= o-) y > que todos los procesos utilicen el mismo (parece lo l=F3gico). > > De esta manera dividimos el proyecto en m=F3dulos m=E1s especializados, l= a > interoperatibilidad est=E1 clara, la m=E1s dif=EDcil es unificar los auto= guiadores > de telescopios, c=E1maras y relay box, pero no lo veo complicado, basta q= ue > cada c=E1mara que soporte ST4, implemente adem=E1s un interfaz espec=EDfi= co de > autoguiado, todos los telescopios =B4(todos son DA1, LX200 directo y ASCO= M) lo > implementar=E1n tambi=E9n (adem=E1s del propio de telescopio) y los dispo= sitivos > espec=EDficos (SHoestring y dem=E1s) s=F3lo implementar=EDan este interfa= z. As=ED, en > lugar de separar telescopio y autoguiador de telescopio (como hasta ahora= ) o > c=E1maras y el autoguiador de la c=E1mara, estar=EDamos viendo la misma c= lase con > otro disfraz. > > Creo que no es mucho trabajo, lo tenemos casi todo hecho. Yo crear=EDa ot= ra > rama y organiz=E1r=EDa el repositorio SVN (no conozco mucho SVN y no s=E9= c=F3mo > borrar proyectos) Esa es mi propuesta. > > Un saludo > > ------------------------------------------------------------------------- > SF.Net email is sponsored by: The Future of Linux Business White Paper > from Novell. From the desktop to the data center, Linux is going > mainstream. Let it simplify your IT future. > http://altfarm.mediaplex.com/ad/ck/8857-50307-18918-4 > _______________________________________________ > Eqalign-devel mailing list > Eqa...@li... > https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/eqalign-devel > > |
From: Antonio F. <ant...@ya...> - 2007-12-05 21:52:58
|
Hola Samuel! Es un componente que cumple el interfaz CameraInterface de EQACam, com = olos que por ahora hay en el proyecto, pero que hace de puente hacia = ASCOM. Al intalar la la beta 5, te crea en C:\Arvchivos de = programa\Archivos comunes\ascom\.net\ dos librer=EDas .NET, una de ellas = (ASCOM.DriverAccess.dll) es un punto de entrada a cualquier compoennte = ASCOM (c=E1maras, telescopios, c=FApulas, etc)=20 Se puede dise=F1ar para que ya tenga de entrada el driver ASCOM al que = se va a conectar y en caso contrario presente el di=E1logo de elegir = (que supongo que estar=E1, como en el anterior, en la prpia plataforma = ASCOM.NET). Por lo dem=E1s es s=F3lo un puente a los comandos de ascom. Como el driver de c=E1maras que estamos discutiendo es b=E1sicamente una = copia de ASCOM (podr=EDmaos incluso copiarla tal cual pero me resist=EDa = a no usar objetos Rectangle para definir el =E1rea de crop) el = "consumidor ASCOM" simplemente traslada los comandos al driver que = implementa (al que se conecta en Connect). Exactamente igual ser=EDa en un componente consumidor ASCOM de = telescopios. H=E9chale un vistazo al actual = trunk\TelescopeControl\Drivers\ASCOMDrv.cs para que te hagas una idea, = aunque est=E1 un poco lleno de basura, como digo yo. Lo siento, soy un = poco desordenado cuando programo, suelo hacer limpieza al final. Hasta = ahora hab=EDa considerado EQAlign como un saco donde meter ideas, pero = ha llegado el momento de "hacer limpieza". Un saludo! ----- Original Message -----=20 From: Samuel Diaz=20 To: Lista de correo de desarrollo EQAlign=20 Sent: Wednesday, December 05, 2007 9:40 PM Subject: Re: [Eqalign-devel] EQAlign Me parece muy buena idea modulizar el proyecto. Ma=F1ana me pongo con = ello. Lo unico que no entiendo muy bien eso de un consumidor de = c=E1maras... en cuanto me lo cuentes empiezo. jejejjeje Ma=F1ana tambien mirare y empezare el EQAScope. Si lo veis bien.=20 El d=EDa 5/12/07, Antonio Fraga <ant...@ya...> escribi=F3: Y yo que pensaba que ASCOM estaba "en coma"...=20 http://download.ascom-standards.org/ASCOMPlatform5Beta2.msi=20 , con templates en .NET2005 para crear nuevos drivers de c=E1mara, = de telescopio, etc. Bien, me pondr=E9 a trabajar en un componente consumidor para = EQACam. Samuel, si montamos un consumidor de c=E1maras ASCOM para = EQACam, la QHY5 estar=EDa soportada autom=E1ticamente. Otra cosa es que = adem=E1s implementemos los componentes ASCOM para las Atik, webcam SC1, = QHY6 o las que sean, que tambi=E9n lo podr=EDamos hacer as=ED y otra = cosa es un componente de soporte directo en EQACam. Creo que tambi=E9n habr=EDa que redise=F1ar todo el sistema de = telescopios de la misma manera: Por una parte un consumidor puente hacia = ASCOM, como hasta ahora, adem=E1s implementar soporte directo a LX200 = (con los comandos basicos) y que todo ello est=E9 en una librer=EDa = separada EQAScope.=20 As=ED el proyecto EQAlign ser=EDa el conjunto de: - Ephemerids y a trav=E9s de ephemerids de elp82 (Luna) y series96 = (planetas) Estos proyectos los podemos considerar ahora como release. = Por seguir la nomenclatura podr=EDa pasarse a llamar EQAEphem. - EQACam como servicio de acceso a c=E1maras, con poco m=E1s ya lo = tenemos. - EQAScope como servicio de acceso a telescopios, es mucho m=E1s = sencillo que EQACam, es s=F3lo un puente hacia ASCOM y poco m=E1s Por ahora podr=EDamos dejar todo lo dem=E1s en EQAlign o considerar: - EQAProjection como servidor de proyecciones. Aqu=ED me gustar=EDa = que trabajaras t=FA Andr=E9s, en cuanto te des-l=EDes. - EQACalc como m=F3dulo de c=E1lculos de alineado, autoguiado, con = todos los m=F3dulos c=E1lculo de centroides, mediciones, etc... Aqu=ED = s=F3lo hay que trabajar en mejorar el autoguiado, el resto lo considero = estable y utilizable. Todos ellos planteados como librer=EDas de servicio y el proyecto = EQALign que nos ser=EDa ya sino "costura e hilo", el interfaz de = usuario. Aqu=ED deber=EDamos reconsiderar el modo en que construimos los = controles de usuario, por ejemplo unificar el actual UCCamera (que se = repite en cada control de proceso -calibrado, alineado, autoguiado y = medici=F3n de error peri=F3dico-) y que todos los procesos utilicen el = mismo (parece lo l=F3gico). De esta manera dividimos el proyecto en m=F3dulos m=E1s = especializados, la interoperatibilidad est=E1 clara, la m=E1s dif=EDcil = es unificar los autoguiadores de telescopios, c=E1maras y relay box, = pero no lo veo complicado, basta que cada c=E1mara que soporte ST4, = implemente adem=E1s un interfaz espec=EDfico de autoguiado, todos los = telescopios =B4(todos son DA1, LX200 directo y ASCOM) lo implementar=E1n = tambi=E9n (adem=E1s del propio de telescopio) y los dispositivos = espec=EDficos (SHoestring y dem=E1s) s=F3lo implementar=EDan este = interfaz. As=ED, en lugar de separar telescopio y autoguiador de = telescopio (como hasta ahora) o c=E1maras y el autoguiador de la = c=E1mara, estar=EDamos viendo la misma clase con otro disfraz.=20 Creo que no es mucho trabajo, lo tenemos casi todo hecho. Yo = crear=EDa otra rama y organiz=E1r=EDa el repositorio SVN (no conozco = mucho SVN y no s=E9 c=F3mo borrar proyectos) Esa es mi propuesta.=20 Un saludo = -------------------------------------------------------------------------= SF.Net email is sponsored by: The Future of Linux Business White = Paper from Novell. From the desktop to the data center, Linux is going=20 mainstream. Let it simplify your IT future. http://altfarm.mediaplex.com/ad/ck/8857-50307-18918-4=20 _______________________________________________ Eqalign-devel mailing list Eqa...@li...=20 https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/eqalign-devel -------------------------------------------------------------------------= ----- = -------------------------------------------------------------------------= SF.Net email is sponsored by: The Future of Linux Business White Paper from Novell. From the desktop to the data center, Linux is going mainstream. Let it simplify your IT future. http://altfarm.mediaplex.com/ad/ck/8857-50307-18918-4 -------------------------------------------------------------------------= ----- _______________________________________________ Eqalign-devel mailing list Eqa...@li... https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/eqalign-devel |
From: Samuel D. <sam...@gm...> - 2007-12-05 22:50:51
|
Visto cocina. Ma=F1ana continuo. El d=EDa 5/12/07, Antonio Fraga <ant...@ya...> escribi=F3: > > Hola Samuel! > Es un componente que cumple el interfaz CameraInterface de EQACam, com > olos que por ahora hay en el proyecto, pero que hace de puente hacia ASCO= M. > Al intalar la la beta 5, te crea en C:\Arvchivos de programa\Archivos > comunes\ascom\.net\ dos librer=EDas .NET, una de ellas ( > ASCOM.DriverAccess.dll) es un punto de entrada a cualquier compoennte > ASCOM (c=E1maras, telescopios, c=FApulas, etc) > Se puede dise=F1ar para que ya tenga de entrada el driver ASCOM al que se= va > a conectar y en caso contrario presente el di=E1logo de elegir (que supon= go > que estar=E1, como en el anterior, en la prpia plataforma ASCOM.NET). Por= lo > dem=E1s es s=F3lo un puente a los comandos de ascom. > > Como el driver de c=E1maras que estamos discutiendo es b=E1sicamente una = copia > de ASCOM (podr=EDmaos incluso copiarla tal cual pero me resist=EDa a no u= sar > objetos Rectangle para definir el =E1rea de crop) el "consumidor ASCOM" > simplemente traslada los comandos al driver que implementa (al que se > conecta en Connect). > > Exactamente igual ser=EDa en un componente consumidor ASCOM de telescopio= s. > H=E9chale un vistazo al actual trunk\TelescopeControl\Drivers\ASCOMDrv.cs= para > que te hagas una idea, aunque est=E1 un poco lleno de basura, como digo y= o. Lo > siento, soy un poco desordenado cuando programo, suelo hacer limpieza al > final. Hasta ahora hab=EDa considerado EQAlign como un saco donde meter i= deas, > pero ha llegado el momento de "hacer limpieza". > > Un saludo! > > > ----- Original Message ----- > > *From:* Samuel Diaz <sam...@gm...> > *To:* Lista de correo de desarrollo EQAlign<eqa...@li...urcefor= ge.net> > *Sent:* Wednesday, December 05, 2007 9:40 PM > *Subject:* Re: [Eqalign-devel] EQAlign > > Me parece muy buena idea modulizar el proyecto. Ma=F1ana me pongo con ell= o. > Lo unico que no entiendo muy bien eso de un consumidor de c=E1maras... en > cuanto me lo cuentes empiezo. jejejjeje > > Ma=F1ana tambien mirare y empezare el EQAScope. Si lo veis bien. > > > > El d=EDa 5/12/07, Antonio Fraga <ant...@ya...> escribi=F3: > > > > Y yo que pensaba que ASCOM estaba "en coma"... > > http://download.ascom-standards.org/ASCOMPlatform5Beta2.msi > > > > , con templates en .NET2005 para crear nuevos drivers de c=E1mara, de > > telescopio, etc. > > > > Bien, me pondr=E9 a trabajar en un componente consumidor para EQACam. S= amuel, > > si montamos un consumidor de c=E1maras ASCOM para EQACam, la QHY5 estar= =EDa > > soportada autom=E1ticamente. Otra cosa es que adem=E1s implementemos lo= s > > componentes ASCOM para las Atik, webcam SC1, QHY6 o las que sean, que > > tambi=E9n lo podr=EDamos hacer as=ED y otra cosa es un componente de so= porte > > directo en EQACam. > > > > Creo que tambi=E9n habr=EDa que redise=F1ar todo el sistema de telescop= ios de > > la misma manera: Por una parte un consumidor puente hacia ASCOM, como h= asta > > ahora, adem=E1s implementar soporte directo a LX200 (con los comandos b= asicos) > > y que todo ello est=E9 en una librer=EDa separada EQAScope. > > > > As=ED el proyecto EQAlign ser=EDa el conjunto de: > > > > - Ephemerids y a trav=E9s de ephemerids de elp82 (Luna) y series96 > > (planetas) Estos proyectos los podemos considerar ahora como release. P= or > > seguir la nomenclatura podr=EDa pasarse a llamar EQAEphem. > > - EQACam como servicio de acceso a c=E1maras, con poco m=E1s ya lo tene= mos. > > - EQAScope como servicio de acceso a telescopios, es mucho m=E1s sencil= lo > > que EQACam, es s=F3lo un puente hacia ASCOM y poco m=E1s > > > > Por ahora podr=EDamos dejar todo lo dem=E1s en EQAlign o considerar: > > > > - EQAProjection como servidor de proyecciones. Aqu=ED me gustar=EDa que > > trabajaras t=FA Andr=E9s, en cuanto te des-l=EDes. > > - EQACalc como m=F3dulo de c=E1lculos de alineado, autoguiado, con todo= s los > > m=F3dulos c=E1lculo de centroides, mediciones, etc... Aqu=ED s=F3lo hay= que trabajar > > en mejorar el autoguiado, el resto lo considero estable y utilizable. > > > > Todos ellos planteados como librer=EDas de servicio y el proyecto EQALi= gn > > que nos ser=EDa ya sino "costura e hilo", el interfaz de usuario. Aqu= =ED > > deber=EDamos reconsiderar el modo en que construimos los controles de u= suario, > > por ejemplo unificar el actual UCCamera (que se repite en cada control = de > > proceso -calibrado, alineado, autoguiado y medici=F3n de error peri=F3d= ico-) y > > que todos los procesos utilicen el mismo (parece lo l=F3gico). > > > > De esta manera dividimos el proyecto en m=F3dulos m=E1s especializados,= la > > interoperatibilidad est=E1 clara, la m=E1s dif=EDcil es unificar los au= toguiadores > > de telescopios, c=E1maras y relay box, pero no lo veo complicado, basta= que > > cada c=E1mara que soporte ST4, implemente adem=E1s un interfaz espec=ED= fico de > > autoguiado, todos los telescopios =B4(todos son DA1, LX200 directo y AS= COM) lo > > implementar=E1n tambi=E9n (adem=E1s del propio de telescopio) y los dis= positivos > > espec=EDficos (SHoestring y dem=E1s) s=F3lo implementar=EDan este inter= faz. As=ED, en > > lugar de separar telescopio y autoguiador de telescopio (como hasta aho= ra) o > > c=E1maras y el autoguiador de la c=E1mara, estar=EDamos viendo la misma= clase con > > otro disfraz. > > > > Creo que no es mucho trabajo, lo tenemos casi todo hecho. Yo crear=EDa > > otra rama y organiz=E1r=EDa el repositorio SVN (no conozco mucho SVN y = no s=E9 > > c=F3mo borrar proyectos) Esa es mi propuesta. > > > > Un saludo > > > > > > -----------------------------------------------------------------------= -- > > SF.Net email is sponsored by: The Future of Linux Business White Paper > > from Novell. From the desktop to the data center, Linux is going > > mainstream. Let it simplify your IT future. > > http://altfarm.mediaplex.com/ad/ck/8857-50307-18918-4 > > _______________________________________________ > > Eqalign-devel mailing list > > Eqa...@li... > > https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/eqalign-devel > > > > > ------------------------------ > > ------------------------------------------------------------------------- > SF.Net email is sponsored by: The Future of Linux Business White Paper > from Novell. From the desktop to the data center, Linux is going > mainstream. Let it simplify your IT future. > http://altfarm.mediaplex.com/ad/ck/8857-50307-18918-4 > > ------------------------------ > > _______________________________________________ > Eqalign-devel mailing list > Eqa...@li... > https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/eqalign-devel > > > ------------------------------------------------------------------------- > SF.Net email is sponsored by: The Future of Linux Business White Paper > from Novell. From the desktop to the data center, Linux is going > mainstream. Let it simplify your IT future. > http://altfarm.mediaplex.com/ad/ck/8857-50307-18918-4 > _______________________________________________ > Eqalign-devel mailing list > Eqa...@li... > https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/eqalign-devel > > |
From: Antonio F. <ant...@ya...> - 2007-12-05 22:57:40
|
Ok, siento las faltas de "horrortograf=EDa" sobre todo "H=E9chale".=20 Estoy con la nueva plataforma ascom para telescopios en .NET, cambia = bastante, espero que sea m=E1s estable. Un saludo a todos ----- Original Message -----=20 From: Samuel Diaz=20 To: Lista de correo de desarrollo EQAlign=20 Sent: Wednesday, December 05, 2007 10:50 PM Subject: Re: [Eqalign-devel] EQAlign Visto cocina. Ma=F1ana continuo. El d=EDa 5/12/07, Antonio Fraga <ant...@ya...> escribi=F3: Hola Samuel! Es un componente que cumple el interfaz CameraInterface de EQACam, = com olos que por ahora hay en el proyecto, pero que hace de puente hacia = ASCOM. Al intalar la la beta 5, te crea en C:\Arvchivos de = programa\Archivos comunes\ascom\.net\ dos librer=EDas .NET, una de ellas = (ASCOM.DriverAccess.dll) es un punto de entrada a cualquier compoennte = ASCOM (c=E1maras, telescopios, c=FApulas, etc)=20 Se puede dise=F1ar para que ya tenga de entrada el driver ASCOM al = que se va a conectar y en caso contrario presente el di=E1logo de elegir = (que supongo que estar=E1, como en el anterior, en la prpia plataforma = ASCOM.NET). Por lo dem=E1s es s=F3lo un puente a los comandos de ascom. Como el driver de c=E1maras que estamos discutiendo es b=E1sicamente = una copia de ASCOM (podr=EDmaos incluso copiarla tal cual pero me = resist=EDa a no usar objetos Rectangle para definir el =E1rea de crop) = el "consumidor ASCOM" simplemente traslada los comandos al driver que = implementa (al que se conecta en Connect). Exactamente igual ser=EDa en un componente consumidor ASCOM de = telescopios. H=E9chale un vistazo al actual = trunk\TelescopeControl\Drivers\ASCOMDrv.cs para que te hagas una idea, = aunque est=E1 un poco lleno de basura, como digo yo. Lo siento, soy un = poco desordenado cuando programo, suelo hacer limpieza al final. Hasta = ahora hab=EDa considerado EQAlign como un saco donde meter ideas, pero = ha llegado el momento de "hacer limpieza". Un saludo! ----- Original Message -----=20 From: Samuel Diaz=20 To: Lista de correo de desarrollo EQAlign=20 Sent: Wednesday, December 05, 2007 9:40 PM Subject: Re: [Eqalign-devel] EQAlign Me parece muy buena idea modulizar el proyecto. Ma=F1ana me pongo = con ello. Lo unico que no entiendo muy bien eso de un consumidor de = c=E1maras... en cuanto me lo cuentes empiezo. jejejjeje Ma=F1ana tambien mirare y empezare el EQAScope. Si lo veis bien.=20 El d=EDa 5/12/07, Antonio Fraga <ant...@ya...> escribi=F3:=20 Y yo que pensaba que ASCOM estaba "en coma"...=20 http://download.ascom-standards.org/ASCOMPlatform5Beta2.msi=20 , con templates en .NET2005 para crear nuevos drivers de = c=E1mara, de telescopio, etc. Bien, me pondr=E9 a trabajar en un componente consumidor para = EQACam. Samuel, si montamos un consumidor de c=E1maras ASCOM para = EQACam, la QHY5 estar=EDa soportada autom=E1ticamente. Otra cosa es que = adem=E1s implementemos los componentes ASCOM para las Atik, webcam SC1, = QHY6 o las que sean, que tambi=E9n lo podr=EDamos hacer as=ED y otra = cosa es un componente de soporte directo en EQACam. Creo que tambi=E9n habr=EDa que redise=F1ar todo el sistema de = telescopios de la misma manera: Por una parte un consumidor puente hacia = ASCOM, como hasta ahora, adem=E1s implementar soporte directo a LX200 = (con los comandos basicos) y que todo ello est=E9 en una librer=EDa = separada EQAScope.=20 As=ED el proyecto EQAlign ser=EDa el conjunto de: - Ephemerids y a trav=E9s de ephemerids de elp82 (Luna) y = series96 (planetas) Estos proyectos los podemos considerar ahora como = release. Por seguir la nomenclatura podr=EDa pasarse a llamar EQAEphem. - EQACam como servicio de acceso a c=E1maras, con poco m=E1s ya = lo tenemos. - EQAScope como servicio de acceso a telescopios, es mucho m=E1s = sencillo que EQACam, es s=F3lo un puente hacia ASCOM y poco m=E1s Por ahora podr=EDamos dejar todo lo dem=E1s en EQAlign o = considerar: - EQAProjection como servidor de proyecciones. Aqu=ED me = gustar=EDa que trabajaras t=FA Andr=E9s, en cuanto te des-l=EDes. - EQACalc como m=F3dulo de c=E1lculos de alineado, autoguiado, = con todos los m=F3dulos c=E1lculo de centroides, mediciones, etc... = Aqu=ED s=F3lo hay que trabajar en mejorar el autoguiado, el resto lo = considero estable y utilizable. Todos ellos planteados como librer=EDas de servicio y el = proyecto EQALign que nos ser=EDa ya sino "costura e hilo", el interfaz = de usuario. Aqu=ED deber=EDamos reconsiderar el modo en que construimos = los controles de usuario, por ejemplo unificar el actual UCCamera (que = se repite en cada control de proceso -calibrado, alineado, autoguiado y = medici=F3n de error peri=F3dico-) y que todos los procesos utilicen el = mismo (parece lo l=F3gico). De esta manera dividimos el proyecto en m=F3dulos m=E1s = especializados, la interoperatibilidad est=E1 clara, la m=E1s dif=EDcil = es unificar los autoguiadores de telescopios, c=E1maras y relay box, = pero no lo veo complicado, basta que cada c=E1mara que soporte ST4, = implemente adem=E1s un interfaz espec=EDfico de autoguiado, todos los = telescopios =B4(todos son DA1, LX200 directo y ASCOM) lo implementar=E1n = tambi=E9n (adem=E1s del propio de telescopio) y los dispositivos = espec=EDficos (SHoestring y dem=E1s) s=F3lo implementar=EDan este = interfaz. As=ED, en lugar de separar telescopio y autoguiador de = telescopio (como hasta ahora) o c=E1maras y el autoguiador de la = c=E1mara, estar=EDamos viendo la misma clase con otro disfraz.=20 Creo que no es mucho trabajo, lo tenemos casi todo hecho. Yo = crear=EDa otra rama y organiz=E1r=EDa el repositorio SVN (no conozco = mucho SVN y no s=E9 c=F3mo borrar proyectos) Esa es mi propuesta.=20 Un saludo = -------------------------------------------------------------------------= SF.Net email is sponsored by: The Future of Linux Business White = Paper from Novell. From the desktop to the data center, Linux is = going=20 mainstream. Let it simplify your IT future. http://altfarm.mediaplex.com/ad/ck/8857-50307-18918-4=20 _______________________________________________ Eqalign-devel mailing list Eqa...@li...=20 https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/eqalign-devel -------------------------------------------------------------------------= - = -------------------------------------------------------------------------= SF.Net email is sponsored by: The Future of Linux Business White = Paper from Novell. From the desktop to the data center, Linux is going mainstream. Let it simplify your IT future. http://altfarm.mediaplex.com/ad/ck/8857-50307-18918-4=20 -------------------------------------------------------------------------= - _______________________________________________ Eqalign-devel mailing list Eqa...@li... https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/eqalign-devel = -------------------------------------------------------------------------= SF.Net email is sponsored by: The Future of Linux Business White = Paper from Novell. From the desktop to the data center, Linux is going=20 mainstream. Let it simplify your IT future. http://altfarm.mediaplex.com/ad/ck/8857-50307-18918-4=20 _______________________________________________ Eqalign-devel mailing list Eqa...@li...=20 https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/eqalign-devel -------------------------------------------------------------------------= ----- = -------------------------------------------------------------------------= SF.Net email is sponsored by: The Future of Linux Business White Paper from Novell. From the desktop to the data center, Linux is going mainstream. Let it simplify your IT future. http://altfarm.mediaplex.com/ad/ck/8857-50307-18918-4 -------------------------------------------------------------------------= ----- _______________________________________________ Eqalign-devel mailing list Eqa...@li... https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/eqalign-devel |
From: Antonio F. <ant...@ya...> - 2007-12-16 10:49:47
|
Hola chicos! De nuevo subido al carro, menuda semanita! He agregado un nuevo control a EQAControls (UCImgContainer), he = a=F1adido un nuevo proyecto (EQAMath) he a=F1adido un nuevo controlador = de c=E1mara (ASCOMCam) y he reorganizado un poco las cosas para ir = poniendo las cosas en su sitio. Faltan cosas, pero creo que este es el = camino correcto. EQAMath: este proyecto contendr=E1 toda las clases de c=E1lculo, ahora = mismo: EQA.EQAMath.Imaging.FloatImage representaci=F3n de una imagen en = coma flotante normalizada (0.0, 1.0) EQA.EQAMath.Imaging.GaussianBlur usado desde FloatImage para = realizar un desenfoque r=E1pido (desenfoque gaussiano optimizado) EQA.EQAMath.Projection.CoordsTime todo lo referido a las = coordenadas y sus transformaciones (polares-ecuatoriales, horizontales, = de pantalla, etc) =20 EQA.EQAMath.Projection.RCST (Reference Coordinate System and = Transformations)=20 (Reference Coordinate Systems and Transformations) usado por CoordsTime y un par de cosas m=E1s (gesti=F3n de grados y horas). EQAMath contendr=E1 toda la gesti=F3n de mediciones, b=FAsquedas de = centroides, correlaciones (comparaciones entre im=E1genes para buscar = desplazamientos), autoguiado, c=E1lculo de errores de estaci=F3n = (ScheinerAlign),... todo lo realmente importante. Excepto por el GDI+ de = FloatImage, no deber=EDa plantear mayor problema en portabilidad. EQAControls: este proyecto contendr=E1 controles de usuario y su = gesti=F3n UCControlPad: la botonera que controla un guiador o un telescopio UCScopeTarget: gesti=F3n de las coordenadas a donde apunta el = telescopio o hacia donde va a apuntar=20 (Goto y Synk) UCImgContainer: este control gestiona la representaci=F3n de una = imagen que se obtiene desde la c=E1mara. La diferencia de c=F3mo = trabajamos hasta ahora es que este control centraliza la gesti=F3n de = subframe (crop) y la superposici=F3n del ret=EDculo. Hay una pila de = propiedades (CanSubFrame, subframe, subframeregion, showreticle, = showInfo, scopetarget, ... muchas cosas), necesita atmbi=E9n conocer las = coordenadas del observatorio (para poder hacer una transformaci=F3nd e = coordenadas de pantalla a coordenadas poalres y horizontales)... y = tambi=E9n dispara dos eventos: uno cuando el usuario realiza un crop = (con el bot=F3n derecho del rat=F3n) para informar a la c=E1mara del = nuevo subframe y otro evento cuando el usuario pica sobre una estrella, = para informar de que se ha de buscar un nuevo centroide. Adem=E1s se = puede configurar para que trabaje en modo "AutoSize" (se ajusta al = tama=F1o de la ventana) o "AutoScroll" (se representan barras de scroll) EQACam: este proyecto se encarrga de centralizar el acceso a c=E1maras a = partir de Camera. Camera implementa el acceso a cada driver de c=E1mara = mediante el interfaz CameraInterface. Las c=E1maras tambi=E9n = implementan el interfac GuiderInterface que est=E1 definido en el = proyecto EQAScope. He a=F1adido un driver para ASCOM: ASCOMCam, pero no consigo = conectarme al la c=E1mara de simulaci=F3n de ASCOM, salta una = excepci=F3n. No le he dedicado mucho tiempo porque prefiero ir esbozando = todo el esquema.=20 He comprobado la implementaci=F3n de las Artemis/Atik y tambi=E9n = funciona bien el acceso a WDM (webcams y supuestamente tambien las DMK). = Tambi=E9n hay un esbozo de las DSI. EQAScope: Pues eso: el acceso a los telescopios (por ahora s=F3lo ASCOM) = a trav=E9s de la clase p=FAblica Scope CamCap: Proyecto de testeo de C=E1maras. He quitado la representavci=F3n = de la imagen y he incluido el control UCImgContainer de EQAControls. En = este proyecto hay una serie de controles que gestionan el histograma, = Gamma, COntraste, desenfoque, apilado... estos controles quiero = centralizarlos en un control de usuario que estar=E1 en EQAControls, por = supuesto. TestScope: Pues eso: un proyecto que testea la conexi=F3n a telescopios. = No lo he tocado desde la =FAltima vez. La gesti=F3n de telescopio = funciona (creo) prefectaemnte. Hay dos controlPads, uno para el = telecopio y otro para el autoguiador que podr=EDa ser: un telescopio = ascom, una c=E1mara con relay, un relaybox. Aqu=ED es donde entrar=EDa = aquella clase gen=E9rica de control de hardware que les hab=EDa = comentado, que se encargar=EDa de gestionar el negocio de = conexi=F3n/desconexi=F3n de dispositivos. Creo que es la mejor = soluci=F3n para poder compartir el autoguiado de = relays-c=E1maras/relaybox/telescopios. Me gustar=EDa que actualizaran el proyecto y que comprobaran CamCap = (crop con bot=F3n derecho del rat=F3n) y TestScope.=20 Bien, espero comentarios. Un saludo! |
From: Antonio F. <ant...@ya...> - 2007-12-21 20:20:05
|
Hola colegas, He actualizado el proyecto EQAlign 2.1 con algunas cosas m=E1s: Est=E1n programados los proceso b=E1sicos de calibrado, alineado, = autoguiado y medici=F3n de PE. Faltan los controles de cada proceso, = s=F3lo est=E1 la gesti=F3n de las botoneras, de inicializaci=F3n, = gesti=F3n y finalizaci=F3n del proceso en si (en el alineado, por = ejemplo, falta la gesti=F3n de elecci=F3n de estrellas). Todos los controles de configuraci=F3n (de c=E1mara de las opciones de = programa y dem=E1s) est=E1n por traducir, as=ED como el proceso de = an=E1lisis de datos, GoTo, gesti=F3n de base de datos de objetos = (estrellas y cometas), tampoco est=E1 la gesti=F3n de elecci=F3n de = telescopio. Parece que falta mucho, pero en realidad est=E1 ya hecho en la versi=F3n = 2.0, s=F3lo hay que trasladarlo. De lo nuevo falta la gesti=F3n de una segunda c=E1mara, adem=E1s de = poder grabar las im=E1genes en formato FITS y seguramente m=E1s cosas Adem=E1s de m=E1s limpio, me parece m=E1s c=F3modo de usar y m=E1s = c=F3modo de mantener. Por ejemplo, la gesti=F3n de la base de datos est=E1 en EQAMath, pero = creo que se merece su propia librer=EDa, cambiar de gestor de bases de = datos consistir=EDa "simplemente" en programar otra librer=EDa y = sustituirla (es un supuesto, no me parece mal el rendimiento de = Firebird). Lo mismo para implementar m=E1s c=E1maras. Otro ejemplo, la proyecci=F3n la procesa la clase Projection en EQAMath = y la representa un control en EQAControls. Mejorar la proyecci=F3n con = la funcionalidad actual s=F3lo hay que cmpilar EQAMath, si se quiere = mejorar adem=E1s la funcionalidad, habr=E1 que compilar adem=E1s = EQAControls. En este caso parece m=E1s complejo, pero prefer=ED separar = el proceso de presentaci=F3n del de c=E1lculo. Otra ventaja es que se trabaja en 32bits con una rapidez razonable. Cada = fotograma de las webcam, por ejemplo, son convertidos a precisi=F3n de = coma flotante. A priori parece una exageraci=F3n, pero si se promedian o = suman unos cuantos fotogramas, el rango din=E1mico es mejor que si se = trabajara a 8bits y por supuesto el rango din=E1mico de las QHY, Atik y = dem=E1s es m=E1s rico que en la versi=F3n 2.0. El tratamiento b=E1sico de imagen (histogramas, gamma, contraste, = desenfoque), se hace en "tiempo real" (en la versi=F3n 2.0 se actuaba = siempre sobre la siguiente imagen) y la rapidez es tambi=E9n aceptable. Otra ventaja es que las c=E1maras se eligen en un combobox, antes = tambi=E9n se eleg=EDan en un combo, pero s=F3lo para conocer las = especificaciones de tama=F1o de p=EDxel. Ahora efectivamente se puede = elegir la c=E1mara real y cambiar la vista en caliente. M=E1s ventajas: = este modelo nos permite conectarnos a tantas c=E1maras y telescopios = como queramos, s=F3lo hay que pensar c=F3mo podemos gestionar la = elecci=F3n y el control. Hay un control de pesta=F1as donde antes estaba la imagen de c=E1mara y = la proyecci=F3n. Por una parte nos permitir=E1 navegar entre = proyecci=F3n, c=E1mara principal, c=E1mara de guiado, an=E1lisis y Goto = sin tener que abandonar el proceso activo (mientras se autogu=EDa o se = toma mediciones de alineado). Por otra parte, al aislar la vista de = c=E1mara del proceso activo (en la versi=F3n 2.0, cada proceso ten=EDa = su propia vista de c=E1mara), el sistema es m=E1s ligero. En fin, quedan algunas cosas que hilar pero esta es mi propuesta de = dise=F1o. Espero comentarios. Un saludo |
From: Antonio F. <ant...@ya...> - 2007-12-24 20:34:04
|
Feliz Navidad a todos, con prisas por las circunstancias... pero de = coraz=F3n Un saludo! |
From: Andres d. P. <and...@gm...> - 2007-12-26 19:27:49
|
Feliz Navidad a todos. Espero que las fiestas nos sirvan para descansar y volver con nuevas ilusiones. Un saludo a todos. |
From: Samuel D. <sam...@gm...> - 2007-12-26 19:50:15
|
Feliz Navidad y prospero a=F1o nuevo. El d=EDa 26/12/07, Andres del Pozo <and...@gm...> escribi=F3: > > Feliz Navidad a todos. Espero que las fiestas nos sirvan para > descansar y volver con nuevas ilusiones. > > Un saludo a todos. > > ------------------------------------------------------------------------- > This SF.net email is sponsored by: Microsoft > Defy all challenges. Microsoft(R) Visual Studio 2005. > http://clk.atdmt.com/MRT/go/vse0120000070mrt/direct/01/ > _______________________________________________ > Eqalign-devel mailing list > Eqa...@li... > https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/eqalign-devel > |
From: Antonio F. <ant...@ya...> - 2007-12-31 18:05:28
|
Pues eso, que seguramente habr=E1n errores que corregir pero en = principio est=E1 "sembrada" la idea Devices: el objeto se encarga de = manejar los servicios de c=E1maras, telescopios y autoguiadores. = Conceptualmente funciona y en modo sim (ASCOM.ScopeSim.Telescope, = SimCamera, WDMCamera) sirviendo c=E1maras como autoguiadore y como = c=E1maras, o ASCOM como controladore de telescopio y guiador,... ) = parece que va bien. Tambi=E9n he "traducido" los autoguiadores GPINT-PT (en realidad un = controlador ST4 gen=E9rico configurable por puerto paralelo) y = USBAutoguider de Pierro desde el interfaz de EQAlign 2.0 al de la 2.1. Esta es la =FAltima "hilada" de la madeja de EQALign 2.1, lo que queda = es pan comido (di=E1logos de configuraci=F3n de base de datos de = estrellas/objetos de cielo profundo - cometas/asteroides). Corrigiendo los bugs que seguro hay, es posible usar el ST4 de las Atik = y hacerlas servir como c=E1maras tambi=E9n, queda a=F1adir el c=F3digo = para las QHY6 y hacer que las QHY5 funcionen. Por supuesto, queda mucho = trabajo, pero el nuevo esquema parece que funciona bien. Bien. Les deseo lo mejor para este nuevo a=F1o, yo lo voy a tener de = seguro viendo crecer a mi hijo. Aprovecho para comentarles que mis = esfuerzos en este proyecto terminar=E1n con EQAlign 2.1, en cuanto = est=E9 en marcha, por lo menos por un largo tiempo. Creo que este = proyecto necesita "sangre nueva". Estoy muy satisfecho con el trabajo = realizado y creo que la nueva plataforma es clara y elegante. Para mi es = como una plataforma que otros podr=E1n utilizar para hacer un mejor = EQAlign o cualquier otro buen programa gratuito.=20 Y con esa ilusi=F3n y con la ilusi=F3n de ver crecer a los m=EDos, = despido este buen a=F1o. Heeeey! que todav=EDa queda trabajo, no me = despido ahora pues todav=EDa queda trabajo, s=F3lo les adelanto una = decisi=F3n que hab=EDa tomado hace tiempo. Un saludo y Feliz A=F1o! Antonio |
From: Antonio F. <ant...@ya...> - 2007-12-28 00:57:15
|
- Traducci=F3n del driver DA1 al nuevo interfaz. Francisco... he hecho = lo que he podido :) ... en serio, es f=E1cil. El nuevo interfaz unifica = el acceso al telescopio y al guiador en una misma clase que cumple dos = interfaces (telescopio y autoguiador). Creo que es m=E1s elegante. = Rog=E9rio Crespo un colega portugu=E9s, tiene una unidad DA1 y est=E1 = dispuesto a testear el programa, adem=E1s se ofrece para traducir el = programa al portugu=E9s. Genial! - Di=E1logos de configuraci=F3n de DA1: se incluye el puerto serie.=20 - Gesti=F3n de elecci=F3n de telescopios en el men=FA. Para ASCOM, hay = que instalarse la nueva versi=F3n 5 Beta 3 (de la p=E1gina de ASCOM) - Di=E1logos de configuraci=F3n de c=E1maras: cada c=E1mara tendr=E1 su = propio di=E1logo de configuraci=F3n que se activa desde el control de = usuario de c=E1mara en pantalla (bot=F3n de configuraci=F3n... el de la = llavita :). He implementado el de las WDM (desde ah=ED se podr=E1 = acceder a los di=E1logos de configuraci=F3n y formato WDM) y SimCamera - Esbozo de Devices, "esa" clase que gestionar=E1 los accesos a los = dispositivos (telescopios, c=E1maras, autoguiadores). La idea era que si = una c=E1mara con ST4 est=E1 sirviendo im=E1genes y se hace una = petici=F3n de puerto ST4 de esa c=E1mara, se devuelve la misma instancia = de la c=E1mara pero como autoguiador. Si luego se desconecta la c=E1mara = para conectar otra, si el ST4 sigue sirviendo la instancia no se cierra = y s=F3lo se libera cuando ning=FAn usuario la utiliza ya (cuando el = =FAltimo servicio se libera). Lo mismo para telescopios. Falta = implementar los autoguiadores dedicados (GPINT-PT, USB Autoguider, etc), = pero eso est=E1 "chupao". ... no me acuerdo de m=E1s llevo un par de d=EDas y he tocado varias = cosas, m=E1s que nada temas de integraci=F3n. B=E1sicamente s=F3lo quedan los di=E1logos de gesti=F3n de datos y = asteroides/cometas, los dichosos autoguiadores y la plataforma GoTo. Es = f=E1cil, s=F3lo hay que integrar lo que ya est=E1 en EQAlign 2.0. Hay que discutir c=F3mo se gestionan las c=E1maras de luz, implementar = un proceso para grabar FITS, trabajar el autoguiado e implementar m=E1s = c=E1maras. Por cierto, no consigo meter en camino ASCOMCam, no he = probado con la nueva beta 3 de ASCOM 5. EQDataBase est=E1 en el proyecto EQAMath, creo que deber=EDa tener su = propio proyecto: cambiar de gestor de base de datos ser=EDa muy = c=F3modo. Si acaso. Si tienen alg=FAn problema en cargar el/los proyectos, seguramente se me = habr=E1 olvidado incluir algo en el SVN, com=E9ntenmelo. Saludos |
From: Antonio F. <ant...@ya...> - 2007-12-16 23:18:18
|
Un par de cosillas m=E1s: Control de graficado y control de datos de mediciones en EQAControls He a=F1adido la funcionalidad de mediciones al proyecto de test de = CamCap... esto empieza a parecerse a EQAlign 2.1. En realidad s=F3lo he = reorganizado cosas que ya est=E1n en EQAlign 2.0, no estoy codificando = nada, s=F3lo transformando espacios de nombres y colocando las cosas en = su sitio. Ser=EDa bueno que comentasen si pueden al menos compilar. Si elige la = c=E1mara de simulaci=F3n podr=E1n pinchar sobre la estrella e iniciar = mediciones. Saludos ----- Original Message -----=20 From: Antonio Fraga=20 To: Lista de correo de desarrollo EQAlign=20 Sent: Sunday, December 16, 2007 10:49 AM Subject: Re: [Eqalign-devel] EQAlign Hola chicos! De nuevo subido al carro, menuda semanita! He agregado un nuevo control a EQAControls (UCImgContainer), he = a=F1adido un nuevo proyecto (EQAMath) he a=F1adido un nuevo controlador = de c=E1mara (ASCOMCam) y he reorganizado un poco las cosas para ir = poniendo las cosas en su sitio. Faltan cosas, pero creo que este es el = camino correcto. EQAMath: este proyecto contendr=E1 toda las clases de c=E1lculo, ahora = mismo: EQA.EQAMath.Imaging.FloatImage representaci=F3n de una imagen = en coma flotante normalizada (0.0, 1.0) EQA.EQAMath.Imaging.GaussianBlur usado desde FloatImage para = realizar un desenfoque r=E1pido (desenfoque gaussiano optimizado) EQA.EQAMath.Projection.CoordsTime todo lo referido a las = coordenadas y sus transformaciones (polares-ecuatoriales, horizontales, = de pantalla, etc) =20 EQA.EQAMath.Projection.RCST (Reference Coordinate System and = Transformations)=20 (Reference Coordinate Systems and Transformations) usado por = CoordsTime y un par de cosas m=E1s (gesti=F3n de grados y horas). EQAMath contendr=E1 toda la gesti=F3n de mediciones, b=FAsquedas = de centroides, correlaciones (comparaciones entre im=E1genes para buscar = desplazamientos), autoguiado, c=E1lculo de errores de estaci=F3n = (ScheinerAlign),... todo lo realmente importante. Excepto por el GDI+ de = FloatImage, no deber=EDa plantear mayor problema en portabilidad. EQAControls: este proyecto contendr=E1 controles de usuario y su = gesti=F3n UCControlPad: la botonera que controla un guiador o un = telescopio UCScopeTarget: gesti=F3n de las coordenadas a donde apunta el = telescopio o hacia donde va a apuntar=20 (Goto y Synk) UCImgContainer: este control gestiona la representaci=F3n de = una imagen que se obtiene desde la c=E1mara. La diferencia de c=F3mo = trabajamos hasta ahora es que este control centraliza la gesti=F3n de = subframe (crop) y la superposici=F3n del ret=EDculo. Hay una pila de = propiedades (CanSubFrame, subframe, subframeregion, showreticle, = showInfo, scopetarget, ... muchas cosas), necesita atmbi=E9n conocer las = coordenadas del observatorio (para poder hacer una transformaci=F3nd e = coordenadas de pantalla a coordenadas poalres y horizontales)... y = tambi=E9n dispara dos eventos: uno cuando el usuario realiza un crop = (con el bot=F3n derecho del rat=F3n) para informar a la c=E1mara del = nuevo subframe y otro evento cuando el usuario pica sobre una estrella, = para informar de que se ha de buscar un nuevo centroide. Adem=E1s se = puede configurar para que trabaje en modo "AutoSize" (se ajusta al = tama=F1o de la ventana) o "AutoScroll" (se representan barras de scroll) EQACam: este proyecto se encarrga de centralizar el acceso a c=E1maras = a partir de Camera. Camera implementa el acceso a cada driver de = c=E1mara mediante el interfaz CameraInterface. Las c=E1maras tambi=E9n = implementan el interfac GuiderInterface que est=E1 definido en el = proyecto EQAScope. He a=F1adido un driver para ASCOM: ASCOMCam, pero no consigo = conectarme al la c=E1mara de simulaci=F3n de ASCOM, salta una = excepci=F3n. No le he dedicado mucho tiempo porque prefiero ir esbozando = todo el esquema.=20 He comprobado la implementaci=F3n de las Artemis/Atik y tambi=E9n = funciona bien el acceso a WDM (webcams y supuestamente tambien las DMK). = Tambi=E9n hay un esbozo de las DSI. EQAScope: Pues eso: el acceso a los telescopios (por ahora s=F3lo = ASCOM) a trav=E9s de la clase p=FAblica Scope CamCap: Proyecto de testeo de C=E1maras. He quitado la = representavci=F3n de la imagen y he incluido el control UCImgContainer = de EQAControls. En este proyecto hay una serie de controles que = gestionan el histograma, Gamma, COntraste, desenfoque, apilado... estos = controles quiero centralizarlos en un control de usuario que estar=E1 en = EQAControls, por supuesto. TestScope: Pues eso: un proyecto que testea la conexi=F3n a = telescopios. No lo he tocado desde la =FAltima vez. La gesti=F3n de = telescopio funciona (creo) prefectaemnte. Hay dos controlPads, uno para = el telecopio y otro para el autoguiador que podr=EDa ser: un telescopio = ascom, una c=E1mara con relay, un relaybox. Aqu=ED es donde entrar=EDa = aquella clase gen=E9rica de control de hardware que les hab=EDa = comentado, que se encargar=EDa de gestionar el negocio de = conexi=F3n/desconexi=F3n de dispositivos. Creo que es la mejor = soluci=F3n para poder compartir el autoguiado de = relays-c=E1maras/relaybox/telescopios. Me gustar=EDa que actualizaran el proyecto y que comprobaran CamCap = (crop con bot=F3n derecho del rat=F3n) y TestScope.=20 Bien, espero comentarios. Un saludo! -------------------------------------------------------------------------= ----- = -------------------------------------------------------------------------= SF.Net email is sponsored by: Check out the new SourceForge.net Marketplace. It's the best place to buy or sell services for just about anything Open Source. = http://ad.doubleclick.net/clk;164216239;13503038;w?http://sf.net/marketpl= ace -------------------------------------------------------------------------= ----- _______________________________________________ Eqalign-devel mailing list Eqa...@li... https://lists.sourceforge.net/lists/listinfo/eqalign-devel |
From: Antonio F. <ant...@ya...> - 2007-12-06 16:30:12
|
Estoy encantado con la nueva especificaci=F3n de ASCOM. Hay cosas nuevas = y entre ellas aquellas por las que decid=ED implementar el acceso a = LX200 b=E1sico: Por fin existe un comando MoveAxis que env=EDa una se=F1al de movimiento = a un eje determinado que contin=FAa en movimiento hasta que se env=EDa = una orden de AbortSlew(), por ejemplo. Esto era fundamental para dar = usabilidad a una botonera en pantalla (al pulsar el bot=F3n se mueve el = eje y s=F3lo se para cuando se libera el bot=F3n). Bien, he a=F1adido una nuevo proyecto: EQALign 2.1 (encontr=E9 los = decimales!). De EQAlign a=FAn no tiene nada, pero tiene estos proyectos = dentro: EQACam: Servicio de c=E1maras, ya saben: se instancia un objeto de clase = c=E1mara (o dos o tres...), se le dice que se conecte a tal c=E1mara y = que se ponga a sacar fotos y me notifique etc. EQAScope: Servicio de telescopios. Lo mismo, el acceso es a trav=E9s de = la clase p=FAblica Scope y a trav=E9s de ella a los drivers = espec=EDficos EQAControls: Contendr=E1 los controles de usuario b=E1sicos de = telescopio, c=E1mara y los que sean. Por ahora s=F3lo tiene el = controlpad y el de coordenadas/GoTo/Synk, pero ah=ED podr=E1n ir muchos = m=E1s: visualizaci=F3n de im=E1genes, graficado de mediciones... Es = decir se puede conectar con un telescopio y decirle que lo controle un = control pad y otro telescopio que lo controle otro y... lo mismo para = las c=E1maras, cada cisualizador puede estar asociado a una instancia de = c=E1mara distinta y bla, bla, bla (jeje) Test: es en realidad una soluci=F3n VS y que contiene dos proyectos = TestScope y CamCap (El CamCap del raiz del SVN deber=EDa borrarse) Lo malo de la especificaci=F3n ASCOM 5 es que no hay muchos (=BFhay = alguno?) drivers definidos. Pero ya saldr=E1n y adem=E1s es compatible = con la especificaci=F3n anterior. Bien espero que al estar orientado de = base en .NET nos de menos problemas. Saludos |
From: Antonio F. <ant...@ya...> - 2007-12-08 15:28:33
|
Bien, Tenemos c=E1maras y una clase a trav=E9s de la cual nos conectaremos a = "cualquier" c=E1mara. Tenemos telescopios y una clase a trav=E9s de la cual nos conectaremos = a "cualquier" telescopio. Y tenemos relayboxes y (a=FAn no en el nuevo esquema) una clase que nos = permitir=E1 conectarnos a "cualquier" relaybox. Adem=E1s las c=E1maras cumplen el interfaz GuiderInterfaz pues algunas = c=E1maras permiten autoguiar y lo mismo con los telescopios. As=ED que = tanto los relaybox como las c=E1maras como los telescopios son Guiders. Estupendo, conceptualmente parece que todo est=E1 solucionado, pero = ahora nos enfrentamos a un problema: Imaginen que estamos conectados a un telescopio y que luego queremos = conectar con una c=E1mara. Hasta aqu=ED bien. Ahora queremos conectarnos = con un autoguiado. Puede ser que queramos conectarnos con un relaybox, = entonces no hay problema, pero supongamos que queremos conectarnos al = relaybox de la c=E1mara a la que estamos conectados. Aqu=ED debe haber un peque=F1o negocio. Si la c=E1mara que servir=E1 de = relaybox est=E1 ya conectada, "simplemente" hay que hacer que el guiador = apunte a ella (haciendo la conversi=F3n de tipos necesaria): guider =3D (GuiderInterface)cam; Listo. Pero qu=E9 pasa cuando cerremos la sesi=F3n de autoguiado, o = qu=E9 pasa si cambiamos de c=E1mara. En el primer caso al tratar de = hacer un Disconnect() se deber=EDa detectar que el dispositivo a=FAn es = "=FAtil" pues est=E1 sirviendo im=E1genes y en el segundo caso = deber=EDamos dejar la instancia de c=E1mara abierta e instanciar otra = con la nueva c=E1mara... si se hacen cargo, este "peque=F1o" negocio = puede llegar a ser =A1un l=EDo! Se me ocurre una idea. En lugar de conectarnos a una c=E1mara, a un = telescopio o a un relaybox o cualqueir otro dispositivo de "hardware = astron=F3mico" de forma aislada, podr=EDamos tener una clase de nivel = superior, algo as=ED como AstroHard (o yo qu=E9 s=E9) que centralice = todos los accesos a cualquier tipo de hardware, por ahora s=F3lo estos = tres. Si queremos conectarnos con cualquier dispositivo (c=E1mara, telescopio = o relay) podemos decirle a AstroHard que nos de acceso a ese = dispositivo. Si detecta que ese dispositivo ya est=E1 abierto, pues le = da acceso al mismo (con el interfaz que cumpla la petici=F3n). Si recibe = una petici=F3n de desconexi=F3n, primero eval=FAa si no hay otra = petici=F3n de uso todav=EDa abierta... en fin ser=EDa el encargado de = realizar todo ese "peque=F1o" negocio de dispositivos. cameraID =3D "Atik 16IC"; camera =3D AstroHard.ConnectCamera(cameraID);=20 ascomID =3D ASCOM.DriverAccess.Telescope.Choose(""); scope =3D AstroHard.ConnectScope(HardwareType.ASCOM, ascomID); guider =3D AstroHard.ConnectGuider(HardwareType.Camera, cameraID); ..... AstroHard.Disconnect(guider.GUID) AstroHard.Disconnect(scope.GUID) AstroHard.Disconnect(camera.GUID) Acabo de actualizar el proyecto EQAlign2.1, m=E1s o menos est=E1 = funcional.=20 En c=E1maras (proyecto EQACam) falta implementar el acceso a ASCOM, creo = que ser=E1 bastante f=E1cil (hay una plantilla para crear c=E1maras = CamTemplate.cs) He esbozado lo que podr=EDa ser una conexi=F3n a las DSI = y he "traducido" tambi=E9n el acceso a las Atik/Artemis No encuentro informaci=F3n sobre los par=E1metros de guiado de las = Atik/Artmeis, en la descripci=F3n del comando ArtemisPulseGuide(void = *cam, int axis, int millisec); no se especifica los valores de axis. = Buscar=E9, si no encuentro nada: prueba y error. En telescopios (proyecto EQAScope) he implementado el acceso a ASCOM = (versi=F3n 5), compatible con las dos versiones de ascom. He hecho = trampas: primero se comprueba si es compatible ASCOM5, si es as=ED = perfecto, si no compruebo si la montura conectada es compatible con = LX200, en ese caso tambi=E9n se puede enviar un pulso de movimiento (sin = tiempo de acci=F3n) y si tampoco, pues el pulso dura 1 segundo. Eso = dar=E1 un poco m=E1s de usabilidad a a botonera. En el proyecto TestScope, se permite conectarse a un telescopio y a un = guiador. En el guaidor se muestra un combo con las c=E1maras que = permiten autoguiado y ascom. Pero no hay nada de ese "negocio", si se = desconecta un dispositivo que sirve a los dos, desconectado queda. En el proyecto EQAControls s=F3lo hay dos controles: la botonera (usable = por autoguiadores y telescopios) y las coordenadas del telescopio. Ah=ED = puede ir un contenedor de im=E1genes, el control de tratamientos de = imagen (histograma, gamma, contraste, desenfoque, apilado), el graficado = de mediciones, etc. Cuando est=E9 todo, habr=E1 que ir "cosiendo" EQAlign 2.1 con los = "retales". Bien, mientras no hayan otras ideas contin=FAo en este esquema. Un saludo |