[Codeka-web-desarrollo] funcionalidad de codeka
Brought to you by:
codeka-web
From: Dario P. <dar...@gm...> - 2009-09-02 17:31:17
|
Hola. Bueno aca voy a dar a conocer lo que me parecio codeka para utilizarlo como sistema de gestion. En terminos generales hay que trabajar mucho ya que varios aspectos no estan funcionando, he probado de las dos maneras a codeka es decir el de pablo y el codeka original como esta en este momento. Como primera medida integrarlo a egroupware como dice pablo no esta mal porque nos da la posibilidad de integrar otras herramientas, pero en si la seguridad de ingreso de los usuario se debe tratar de otra forma. Tiene que tener un modulo desde donde se puedan dar niveles de acceso al sistema de gestion es decir por ejemplo, configurar para que un usuario sea administrador y tenga acceso a todo el sistema, este usuario sera el que configure a los demas usuarios permitiendoles poder utilizar varios menues de codeka, asi algunos usuarios podran po ejemplo facturar pero no acceder a cambiar listas de precios, otros podran acceder a hacer consultas pero no facturar y menos cambiar listas y precios. A esos niveles se refiere el acceso a un sistema de gestion. Si bien la integracion a egroupware nos deja manejar usuarios para acceder a codeka, una vez habilitado el usuario este puede usar todos los item de codeka y no solo algunos como deberia ser. Ese es un punto de vista a tener en cuenta. Otra cosa seria buena que una aplicacion de este tipo se pueda abrir en una pantalla aparte de egroupware ya que se puede estar al tanto de todo el entorno de utilidad de egroupware y a la vez se tiene el sistema de gestion abierto para trabajar. He notado que no tiene un menu para salir de codeka o cerrar la seccion, tambien he notado que da errores diversos que quizas ya se estan arreglando. Por ejemplo no me deja cargar una familia nueva o un impuesto nuevo, lo quiero cargar y cuando le doy aceptar me da un error. En iva el error es. > Impuestos >> Nuevo Impuesto "; $cabecera2="INSERTAR IMPUESTO "; $sel_maximo="SELECT max(codimpuesto) as maximo FROM impuestos"; $rs_maximo=mysql_query($sel_maximo); $codimpuesto=mysql_result($rs_maximo,0,"maximo"); } if ($accion=="modificar") { $codimpuesto=$_POST["Zid"]; $query="UPDATE impuestos SET nombre='$nombre', valor='$valor', borrado=0 WHERE codimpuesto='$codimpuesto'"; $rs_query=mysql_query($query); if ($rs_query) { $mensaje="Los datos del impuesto han sido modificados correctamente"; } $cabecera1="Inicio >> Impuestos >> Modificar Impuesto "; $cabecera2="MODIFICAR IMPUESTO "; } if ($accion=="baja") { $query="UPDATE impuestos SET borrado=1 WHERE codimpuesto='$codimpuesto'"; $rs_query=mysql_query($query); if ($rs_query) { $mensaje="El impuesto ha sido eliminado correctamente"; } $cabecera1="Inicio >> Impuestos >> Eliminar Impuesto "; $cabecera2="ELIMINAR IMPUESTO "; $query_mostrar="SELECT * FROM impuestos WHERE codimpuesto='$codimpuesto'"; $rs_mostrar=mysql_query($query_mostrar); $codimpuesto=mysql_result($rs_mostrar,0,"codimpuesto"); $nombre=mysql_result($rs_mostrar,0,"nombre"); $valor=mysql_result($rs_mostrar,0,"valor"); } ?> bueno espero que ya con esto podamos empezar a trabajar en el mismo. atte dario |