From: Santiago R. <com...@es...> - 2002-10-12 00:43:38
|
El Sat, 12 Oct 2002 10:24:26 +0200, Alvaro Alea <A_...@te...> wrote: > > Vamos a ver, me gustaría que descargárais lo siguiente: > > http://www.speccy.org/sromero/aspectrum/aspectrum-menu.tar.gz > > > > Ejecutadlo y pulsad F1. La idea es dejar ese menú, y en la parte > > de abajo ir abriendo los diferentes diálogos. Inicialmente en la > > parte de abajo cuando pulsas F1 habrá un dibujo de la configuración > > de teclado de nuestro emulador seguido de información sobre el > > sistema actual emulado, sonido activado o no, etc. > > Por un lado el uso de agup me parece perfecto, por otro Sí, pero en realidad no es que los dialogos los haga agup. Estoy usando los dialogos de allegro normales y corrientes, y agup sólo les cambia el aspecto :) Para los que no puedan compilar el ejemplo (allegro 4 :-), afoto: http://www.speccy.org/sromero/aspectrum/menu.gif > Imprezionante, si encima puedes hacer que de fondo quede la imagen de lo > que hay en ese momento pues chapo. Por supuesto que puedo :) > Respecto a agup, la version CVS opcionalmente lo utiliza para los > dialogos normales, basta con añadir -DI_HAVE_AGUP a CFLAGS y definir > AGUPLIB con la direccion donde esta agup.a, que tiene que estar en un dir > llamado agup que cuelge de aspectrum. > se me colo sin querer en una actualizacion del CVS. O:-) > > esto me trae dos cosas a la cabeza: > > que seria interesante mantener agup separada del resto de aspectrum, ya > que A) aspectrum puede compilar sin ella B) no facilita el mantenimiento > si sacan nuevas versiones de agup Totalmente de acuerdo. De hecho mi aspectrum-menu.tar.gz es sólo una prueba que he hecho con varias librerias, a ver cómo quedaba bien y si os gustaba. Una vez me habeis dicho que os gusta, sólo me queda: - limpiar los comentarios del cvs (es que hay algunos que!!!) XD - añadir soporte limpio de agup (no tengo mucha maña con los makefiles así que supongo que alguien me tendrá que echar una mano para permitir las 2 opciones). > Que seria interesante generar en la paleta una escala de grises de al > menos 32 tonos, para que el gui los aprobeche (yo la parte de la paleta > no la entiendo asi que no la toco). ¿Tú crees? ¿No te sale bien por defecto? A mi en Linux me sale perfecto, tal vez no te sale igual en Windows? fijate en la foto que he pegado arriba. > uso un solo arbol de codigo, y comento las partes incompletas antes de > subirlo al CVS, o > uso dos arboles de codigo, uno para mariconear, y cuando esta acabado lo > copio al primero y lo subo CVS. No te preocupes, para eso está el cvs update. ANTES de hacer un commit, haz un update. Solo eso. Ya está. > ¿como debo trabajar? Yo creo que poner comentarios *decentes* está bien :) > Cuando decia lo del menu de barra, mi idea era usar el GUI para los > cuadros de dialogo, y luego el menu de barra para todo lo demas. > De todas maneras la opcion esa del menu me gusta bastante. A mi también, porque cuando despleguemos opciones, saldrán en forma de VENTANAS sobre las imagenes DEL JUEGO, con lo que molará bastante. Además, pensad que VOY A REESCRIBIR el debugger con este gui, va a quedar de cine. Y también se podrán hacer browsers de los bloques del tzx, etc etc etc. Vale la pena. saludos. -- Su ratón se ha movido. Debe reiniciar Windows XP para que el cambio surta efecto. ¿Reiniciar ahora? <ACEPTAR> _O) NoP / Compiler | com...@es... - ICQ #98602813 /\\ Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821 \_V |