From: Alvaro A. <A_...@te...> - 2002-10-03 23:26:39
|
BUENOS DIAS!!! Y entonces, va Kak y dice ¿Re: [Aspectrum-devel] Re: Memoria, era Re: HOLA!!!!? > siempre se esta a tiempo de incluir esto, y antes que perfeccionar la > emulacion (el 99.% de las cosas van bien sin contended) quizas seria > mejor hacerlo mas atractivo para el usuario de a pie, y para tener > alternativas al xzx. cierto > eso si, diria que cuando incluyamos contended memory, olvidate de > verlo a 50fps en tu p166 :( ... cosa que me plantea una duda: para jasp, hace tiempo que me olvide, al menos bajo linux maximo 30 fps. tengo que probar bajo win32, a ver cuanto da... > meter un switch contended emulation on/off, tendriamos que mantener > las dos emulaciones (la antigua/actual y la nueva/proyectada) o a > alguien se le ocurre alguna otra forma? Humm, no, son cosas separables, el problema de la emulacion z80 actual es que emula instruccion completa por instruccion completa, asi que nunca conseguirmos precision a nivel de estado_t por que el programa salta 4,8,12 los que necesite en cada instruccion. Esto no solo afecta a la memoria contenida, afecta al dibujado de pantalla, afecta al bucle principal, afectara cuando se implemente el tzx, etc... La contencion de memoria es otra cosa, muy sencillita de implementar, simplemente en cada scanline, en determinado estado_t, si se acede a la segunda pagina de memoria, se gasta un estado_t mas. osea dos lineas añadidas a readmen y writemem. sencillo pero muy lento (alguna operacion matematica y varias comparaciones cada vez que se acede a memoria, 2-3 veces de media por instruccion, calcula) asi que a la hora de implementarlo hacemos que writemem sea un puntero a funcion, y luego tenemos writemem_no_conte y writemem_si_conte segun queramos contencion de memoria apuntamos a una u a otra. lo mismo para readmem. ¿facil no? X'DDDDD El problema es que necesitamos saber exactamente en que estado t, se produce el acesso a memoria, pues si no no vale para nada la emulacion, por que no contendra lo adecuado, asi que lo primero que necesitamos es que el z80 emule exactamente los estados_t que le digas. bueno, eso mas o menos, habria que meditar las cosas un poco mas, pero creo que los tiros van por ahi. > >Espero tener preparado el codigo para principios de la siguiente > >semana > >¿Tu tenias el DJGPP instalado? > >es que me gustaria subir a sourceforge binarios de DOS/Win32/Linux > > yo tengo djgpp pero no tengo el mingw32, con lo que podria compilar > el de MSDOS. > el problema es que tengo el djgpp 2.95, y por algun bug raro me peta > de mala manera al compilar el z80.c con optimizaciones, con lo que > preferiria que alguien con otra version superior lo compilara, ya que > sin optimizaciones va como un poquiiillo mas lento :) ok, a ver si lo busco y lo instalo, es que me daba una pereza... > >Tenia algo mas que comentar pero no me acuerdo, bueno, otra vez > >sera... > pues otra vez sera :) pcierto, puedes pasarme el ghost'n'goblins en snapshop o .tap es que juraria que lo tengo, pero no doy con el, y en wos no lo encuentro. > yo si que quiero comentar otra cosa... he estado trabajando con unas > funcioncitas para recoger parametros de un fichero (al estilo del > ini de cualquier emulador/aplicacion) para el zxdeb. Creeis que la > configuracion mediante .ini es mejor que la configuracion mediante > linea de parametros? No es que sea mejor, es que tienen que haber los dos, ejemplos: un parametro para definir el lenguaje por defecto, pues eso tendria que ir en un ini, seria un coñazo tener que llamar "aspectrum -l es" otros ejemplos directorios por defecto, resolucion... En cambio otras cosas, p.e. que active la emulacion de gunstick, pues son mejor en linea de parametros, p.e. si haces un frontend tipo mame y quieres que carge asi que en mi opinion lo mejor era tener todo por duplicado. juraria que allegro tiene rutinas para facilitar eso, lo que no se es si eso te sirve a ti con el zxdeb. -- WINDOWS 2050, AHORA CON MULTITAREA EN REALIDAD VIRTUAL!! _ Grettings of __ _| |___ __ _ Al...@as... LiNUX USER #66734 Saludos / _` | / -_) _` | http://pagina.de/alea A_...@te... de \__,_|_\___\__,_| MS Messenger: alv...@ho... Para obtener Llave Publica GnuPGP un mail con subject: enviar clave pub |