Hace un mes tuvimos la fortuna de presentar nuestro proyecto ante el Consejo de la Facultad de Ingenierías para que el proceso de Laureado prosiguiese. No tenemos mayores noticias de la evolución de este proceso, sin embargo, estamos muy pendientes y emocionados acerca de lo que ocurra.
En una breve reunión tuvimos un acercamiento a la proyección y las ideas que tenemos a futuro respecto a nuestro proyecto. Las ideas son variadas, y algunas son necesarias para poder lograr un gran avance hacia la versión siguiente de nuestro software.... read more
En días recientes se ha trabajado un poco en el proyecto, sin embargo el mayor avance ocurrió el día de ayer, cuando por fin se pudo actualizar el modelo acústico de VoxForge en español de 8 horas a 9 horas de corpus acústico y adicionalmente, realizar una prueba básica con CMU Sphinx-4 1.0 beta 6 (para los no conocedores, AlgeVox 1.0 beta fue construido con CMU Sphinx-4 1.0 beta 3).
La razón por la cual apenas ahora se está usando beta 6, 7 meses después de su release, es debido a que el equipo de CMU Sphinx había hecho demasiados cambios sobre varias características en Sphinx-4, como el formato del archivo de configuración, la estructura interna de los modelos acústicos, entre otros, cambios que involucraban mucho trabajo sobre lo que ya se había hecho del release inicial.... read more
AlgeVox sigue en desarrollo, y algunas de las mejoras que queremos implementar es la de habilitar la síntesis de voz para que aquellas personas con discapacidades visuales se sientan más cómodos usando la aplicación. En este post les contamos cómo va la investigación.
AlgeVox es una aplicación que puede acercar la escritura de las expresiones matemáticas a los usuarios con discapacidades visuales, Sin embargo, para lograr este objetivo, se necesita que la aplicación tenga un buen soporte a tecnologías de accesibilidad, y que las funciones meramente visuales (como el despliegue de la expresión dictada) tengan su equivalente en forma de voz. Este detalle nos fue sugerido por el ingeniero Saulo de Jesús Torres Rengifo, profesor invidente de la Universidad Tecnológica de Pereira, quien encontró en AlgeVox una herramienta que le puede llegar a brindar independencia y flexibilidad a la hora de escribir documentos sobre matemáticas. Con ese ánimo, nos hemos dado a la tarea de implementar esta importante solicitud y lo primero que debemos hacer es investigar sobre el funcionamiento de las tecnologías de asistencia existentes y cómo podemos integrarlas en la aplicación actual. A continuación se presentan los resultados parciales de esta investigación, de modo que sirvan de soporte a otros proyectos que se enfrenten al mismo reto de mejorar la accesibilidad de sus aplicaciones.... read more
Ya está disponible el código fuente del proyecto AlgeVox, con el cual podrán hacer pruebas sobre las funcionalidades que hay implementadas: reconocimiento de voz en español, reconocimiento de expresiones aritméticas y algebraicas, comandos para la corrección de errores en el reconocimiento o en el dictado, y capacidades de copia del código LaTeX, MathML o la imagen generada, al portapapeles. MathML es reconocido por Microsoft Office 2007 y superiores. Para versiones anteriores se recomienda usar la imagen generada. Esperamos sus comentarios.... read more